Ubicación:Tunja - Boyacá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
La ingeniería Industrial inició en la Universidad de Boyacá en el año 1996; se creó debido a la necesidad de ofrecer soluciones al entorno empresarial de la región. Encargándose ésta de diseñar, mejorar e implementar sistemas productivos que generen el mejor aprovechamiento de los recursos y creando ambientes laborales que produzcan ganancias y bienestar a toda la organización. La formación del ingeniero en la Universidad de Boyacá está enfocada hacia la búsqueda de soluciones óptimas de los diferentes problemas que se presentan en una organización. Mediante la aplicación de conceptos y teorías, e implementando las últimas tendencias tecnológicas, contribuir con el progreso socioeconómico del país beneficiando tanto al cliente como al ámbito empresarial.
Misión
Formar integralmente Ingenieros Industriales competentes en el desarrollo de procesos de gestión empresarial, diseño y optimización de sistemas productivos, generando beneficios a la comunidad.
Visión
Ser un programa reconocido de alta calidad a nivel nacional e internacional, en la formación de Ingenieros Industriales comprometidos con la sociedad.
Perfil profesional
El Ingeniero Industrial egresado de la Universidad de Boyacá, es un profesional con capacidad para aplicar críticamente conocimientos científicos, matemáticos, humanísticos y de ingeniería para mejorar el desempeño de las organizaciones y demás sistemas complejos que involucran el desarrollo de bines y servicios a din de satisfacer las necesidades del ser humano.
Perfil ocupacional
El ingeniero Industrial de la Universidad de Boyacá tendrá la facultad de desempeñarse en el campo laboral como:
- Gestor de la producción de bienes y servicios, proponiendo al interior de las industrias procesos de reconversión o actualización tecnológica y administrativa.
- Desarrollo y control de sistemas de gestión y transformación cultural en el campo de la calidad, desarrollo sostenible, seguridad y salud ocupacional, para el mejoramiento continuo empresarial.
- Diseño, formulación, y evaluación de proyectos que generen desarrollo industrial y empresarial a escala regional y nacional, desempeñándose como gerente de proyectos o de mercados.
- Planeación, normalización, programación y control de la producción, la administración de inventarios y otros recursos a fin de mejorar los métodos y ambientes de trabajo.
- Administración efectiva del talento humano, demostrando capacidades para conformar y liderar equipos de trabajo en programas de desarrollo organizacional.
- Coordinación de procesos financieros, de logística y mercadeo, orientados a la satisfacción del cliente y a la rentabilidad.
- Gerencia de empresas, diseñando e innovando procesos competitivos, para lo cual estará en condiciones de crear su propia empresa de bienes o servicios.
¡Ayudanos y Reportalo!