Título ofrecido:Ingeniero MecánicoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Tunja - Boyacá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Aspectos académicos
La Facultad de Ingeniería Mecánica utiliza una metodología vanguardista a través del aprendizaje basado en:
- Solución de problemas
- Pedagogía conceptual
- Investigación en el aula
- Aprendizaje basado en proyectos
- Integración interdisciplinaria
- Talleres
- Resolución de problemas
- Núcleos integradores en Ingeniería Mecánica.
Esto permite que el estudiante participe en su metodología de aprendizaje, el docente es un orientador, un guía, un consultor, el aprendizaje se construye en procesos que involucran actividades individuales y grupales, el alumno formula sus inquietudes y los contenidos son altamente significativos para él.
A través del método de proyecto integrado, el alumno lleva a cabo un complejo proceso de indagación (¿cómo funciona esto?) y de diseño (¿quiero que haga esto?). El resultado es un producto del conocimiento de los estudiantes que puede ser mostrado y comentado.
¿Qué es estudiar Ingeniería Mecánica en la UAN?
Es un programa que forma profesionales capacitados para diseñar, construir, operar y mantener diferentes tipos de maquinarias y equipos para los sectores de la industria.
Plantear y desarrollar procesos mecánicos de transformación de materias primas y de energía.
Razones para estudiar Ingeniería Mecánica en la UAN:
Nuestros estudiantes son formados para desempeñarse en la práctica de la Ingeniería Mecánica en temas relacionados con:
- Desarrollo de la transferencia y adaptación tecnológica en la industria.
- Desarrollo de investigaciones en mejoramiento de productos y nuevas tecnologías aplicadas a la industria nacional.
- Desarrollo y aplicación de conocimientos en campos relacionados con la producción, mantenimiento, diseño y manufactura de productos, elementos de maquinaria.
- Desempeño de funcionales a nivel profesional en cargos que tienen relación con: la coordinación, planeación, organización, control, mantenimiento, promoción, asistencia y actividades relacionadas con la ingeniería de una empresa.
Campos de acción:
Los campos de acción del profesional en ingeniería electrónica son diversos, nuestros egresados pueden desempeñarse en la parte operativa, investigativa o en la docencia, entre otros campos, de igual manera están capacitados para trabajar en:
- Industria metalmecánica, minera, petroquímica, transporte, Automotriz, agroindustrial y de alimentos.
- Diseño, producción y mantenimiento de sistemas mecánicos.
- Investigación.
- Desarrollo de nuevos productos y nuevas tecnologías en el sector automotor.
1er. Semestre
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- EXPRESIÓN GRÁFICA
- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
- QUÍMICA
- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
2do. Semestre
- CÁLCULO INTEGRAL
- DIBUJO DE MÁQUINAS
- FÍSICA MECÁNICA
- HUMANIDADES I: CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- LÓGICA COMPUTACIONAL
3er. Semestre
- CÁLCULO MULTIVARIADO Y ÁLGEBRA LINEAL
- ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
- HUMANIDADES II: ELECTIVA INSTITUCIONAL
- INGLÉS NIVEL I
- PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORES
4to. Semestre
- ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIA
- ESTÁTICA
- INGLÉS NIVEL II
- MECÁNICA INDUSTRIAL
- VIBRACIONES Y ONDAS
5to. Semestre
- CIENCIA DE MATERIALES
- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
- DINÁMICA DE SISTEMAS MECÁNICOS
- INGLÉS NIVEL III
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
6to. Semestre
- ELECTIVA DE APERTURA I
- MATEMÁTICAS ESPECIALES
- MECÁNICA DE FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS
- RESISTENCIA DE MATERIALES
- TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
7mo. Semestre
- DISEÑO MECÁNICO
- ELECTIVA DE APERTURA II
- INGENIERÍA DE MATERIALES
- MECANISMOS
- MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES
8vo. Semestre
- DISEÑO MECÁNICO AVANZADO
- HUMANIDADES III: ELECTIVA INSTITUCIONAL
- INGENIERÍA ECONÓMICA
- SISTEMAS DINÁMICOS
- TRANSFERENCIA DE CALOR
9no. Semestre
- ELECTIVA I
- ESTRATEGIA Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!