Carrera en Instrumentación Quirúrgica (Cartagena de Indias, Bolívar)
Corporación Universitaria Rafael Núñez Institución privada
Título ofrecido:Profesional en Instrumentación Quirúrgica
Ubicación:Cartagena de Indias - Bolívar
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
El programa Instrumentación Quirúrgica surge como respuesta a la necesidad de formación del recurso humano en esta disciplina, constituyéndose en el único programa de este tipo en la ciudad de Cartagena.
Esta es una excelente opción profesional pues la formación teórico-práctica garantiza aprendizajes de alta calidad y consolida el perfil científico, humanístico, docente e investigativo del estudiante.
Objetivo General
Formar profesionales integrales en Instrumentación Quirúrgica, líderes, con conciencia ética, pensamiento crítico y autónomo, con sólida estructuración científica y humanística, competentes para la atención del paciente quirúrgico y la gestión del Servicio Quirúrgico y Centrales de Esterilización, capaz de participar en equipos interdisciplinarios de salud en el campo asistencial, administrativo, docente e investigativo a nivel institucional y comunitario.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales con sentido crítico de su responsabilidad como Instrumentadores quirúrgicos, con conocimientos y habilidades, que le permitan, brindar una atención integral del paciente quirúrgico, el cuidado de su calidad de vida y de la comunidad.
- Cultivar en el estudiante una personalidad autónoma y reflexiva en el proceso de aprendizaje, capacitado para tomar decisiones con seguridad y responsabilidad.
- Formar instrumentadores quirúrgicos idóneos, con alto sentido de los valores científicos, éticos y sociales.
- Desarrollar habilidades administrativas necesarias para la gestión del Área de Cirugía y Central de Esterilización.
- Orientar la investigación hacia la identificación y solución de problemas bajo el enfoque del desarrollo humano sostenible.
Perfil Profesional
El egresado del programa de Instrumentación Quirúrgica posee conocimientos y destrezas que fundamentan su quehacer profesional, de ahí que está formado en áreas del saber con respecto a:
- Aplicación de los conocimientos sobre esterilización, asepsia, bioseguridad, saneamiento ambiental, salud ocupacional e instrumentación de los procesos quirúrgicos para la atención del paciente.
- Planeación, organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los procesos administrativos para la gestión de Quirófanos, Central de Esterilización y Consultorios Especializados.
- Capacitación para tomar decisiones oportunas en beneficio del paciente quirúrgico y / o del servicio que le sea encomendado.
- Análisis y manejo de las problemáticas del contexto relacionadas con la profesión y la comunidad, a partir de la articulación entre el conocimiento, el trabajo comunitario y la investigación desde su formación disciplinar.
- Evaluar las condiciones del medio ambiente y la infraestructura existente en salud, además de los indicadores que permiten identificar alteraciones de los patrones funcionales de salud, las áreas de investigación y la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo.
Perfil Ocupacional
Egresado del programa de Instrumentación Quirúrgica podrá desempeñarse en los siguientes campos:
- Participación activa en todos los procedimientos quirúrgicos de diagnóstico y/o tratamiento, manejo de insumos y material quirúrgico, equipos especializados, supervisión y control de las técnicas asépticas y normas de bioseguridad del área quirúrgica, entre otros.
- Coordinación de Salas de Cirugía y Central de Esterilización –en instituciones hospitalarias públicas y privadas-, donde estará a cargo de la gestión clínica, financiera, de capacitación y administrativa del área.
- Asesor de Industria Hospitalaria y ventas, gestionando el manejo de equipos y técnicas especiales, como apoyo quirúrgico en procedimientos especializados y en la apertura de mercados.
- Coordinación académica y de prácticas de instituciones universitarias para la formación de estos profesionales.
- Docente en fundaciones, escuelas, y en instituciones universitarias en las diferentes áreas de formación profesional.
- Gestor de microempresas en salud acorde con las competencias empresariales desarrolladas.
- Miembro del equipo de salud dentro del desarrollo de programas preventivos para disminuir los índices de morbi-mortalidad por enfermedades prevenibles y patologías crónicas potencialmente quirúrgicas.
- Integrante de equipos interdisciplinarios de profesionales para la promoción comunitaria y educación de la comunidad mediante la aplicación de la normatividad vigente, para los programas de promoción y prevención en el campo de la salud.
- Participante de equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigación en el área de la salud.
- Desarrollo de programas de sanidad y atención al medio ambiente.
¡Ayudanos y Reportalo!