Licenciatura en Artes Escénicas (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Antonio Nariño Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Artes EscénicasTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
¿Qué es estudiar Licenciatura en Artes Escénicas en la UAN?
Es uno de los programas más antiguos y reconocidos de formación de docentes en el área de la educación artística que existe en el país.
Los desarrollos centrales del programa están enfocados hacia la consolidación de reflexiones teórico-prácticas en torno a la historia de la danza y el teatro, buscando que estas se conjuguen en obras que conducen a lo que en el programa se denominan: Montajes Conjuntos, que son puestas en escena que reflejan las construcciones de aprendizaje logradas de modo interdisciplinario en las áreas de danza, teatro, música y diseño, que van a la par con una formación integral tanto pedagógica, como investigativa.
Razones para estudiar Licenciatura en Artes Escénicas en la UAN:
La Licenciatura en Artes Escénicas contempla de manera transversal la creación de didácticas propias que respondan al reconocimiento, trascendencia y resignificación de las tradiciones populares colombianas, posibilitando a las nuevas generaciones su participación y aporte transformador en las mismas.
- Los egresados del programa tienen un excelente posicionamiento en el mercado laboral, educativo y cultural, lo que permite que estudiantes dispuestos vocacionalmente hacia las artes, puedan acceder a oportunidades adecuadas para su desarrollo profesional.
- Este programa de Licenciatura en Artes Escénicas forma maestros de artes escénicas y al mismo tiempo aborda el reconocimiento de los estudiantes, de su quehacer dentro de las disciplinas artísticas, lo que redunda en la formación integral de maestros-artistas.
Perfil de ingreso:
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Artes Escénicas debe cumplir con los requisitos legales del MEN para ingresar a un programa de Educación Superior y los estipulados por la UAN en el Reglamento estudiantil. Adicionalmente, el aspirante debe realizar una entrevista de ingreso que demuestre actitud para la integración y el trabajo en equipo, iniciativa, motivación y creatividad. Asimismo, debe realizar una prueba diagnóstica que permitan evidenciar su apropiación rítmica, sensibilidad artística, ubicación espacial, creatividad y expresividad escénica. Debe contar con condiciones físicas que le permitan entrenar su cuerpo mediante prácticas danzarías y teatrales de nivel avanzado.
Campos de acción:
Los egresados del programa de Licenciatura en Artes Escénicas construirán una formación que les permitirá un desempeño profesional competitivo en las siguientes ocupaciones:
- Docente del Área Artística
- Docente de Teatro
- Docente de Danza
- Coreógrafo
- Director de Escena
- Director de Actores
- Gestor Cultural
En los siguientes espacios organizacionales:
- Colegios públicos y privados
- Casas de la Cultura
- Compañías de teatro
- Grupos de danza
- Productoras de cine, video y televisión
- Empresas culturales
- Organizaciones no Gubernamentales con carácter social, cultural o artístico
1er. Semestre
- CORPOREIDAD Y MOVIMIENTO
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA ACADÉMICA
- LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN
- MÚSICA, GRAMÁTICA Y CORPOREIDAD
- PRINCIPIOS DEL ACTOR
2do. Semestre
- DANZAS ZOOMORFAS
- EL ACTOR OFICIANTE
- ILUSTRACIÓN DEL GESTO Y EL MOVIMIENTO
- LECTURAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
- TIC Y EDUCACIÓN
3er. Semestre
- CURRÍCULO Y EVALUACIÓN
- DANZAS ANDINAS
- ELECTIVA DISCIPLINAR I
- SUJETO EDUCATIVO Y PROCESOS DE FORMACIÓN
- TEATRO COLOMBIANO
- TEATRO Y CONVIVIO
4to. Semestre
- DANZA LLANERA
- ELECTIVA GENERAL I
- ELEMENTARY
- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN
- MÚSICA DE CUERDAS
- TEATRO MEDIEVAL Y DEL RENACIMIENTO
5to. Semestre
- DANZA PACÍFICA
- MÚSICA DE LAS COSTAS
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- PRE-INTERMEDIATE
- TALLER DE DISEÑO Y DIDÁCTICAS PARA LA ESCENA
- TEATRO Y DECOLONIALIDAD
6to. Semestre
- DANZA DEL CARIBE
- ELECTIVA DISCIPLINAR II
- LOWER INTERMEDIATE
- SABER DIDÁCTICO Y PRAXIS DOCENTE
- SEMINARIO DE DISEÑO ESCENOGRÁFICO
7mo. Semestre
- EPISTEMOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
- MONTAJE INTERDISCIPLINAR, TEATRO, FIESTA Y CARNAVAL
- PRÁCTICA PROFESIONAL I
8vo. Semestre
- MONTAJE CONJUNTO DANZA - TEATRO
- PROBLEMÁTICAS Y DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL II
9no. Semestre
- ELECTIVA GENERAL II
- OPCIÓN DE GRADO
- PRÁCTICA PROFESIONAL III
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!