Licenciatura en Ciencias Sociales (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Antonio Nariño Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias SocialesTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Objetivo General:
Formar docentes integrales, capaces de generar procesos de enseñanza con calidad, pertenencia, y de asumir las problemáticas de su contexto académico y social en su desempeño, convalidando sus conocimientos ante las instancias locales y nacionales.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar en los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales las competencias generales y específicas necesarias para desempeñarse de manera idónea en su profesión.
- Formar docentes que puedan participar en proyectos de investigación y/o grupos interdisciplinarios, con el fin de actualizar e innovar procesos de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales y de esta manera contribuyan al desarrollo de la educación en la materia.
- Fortalecer procesos de interpretación social a partir de diálogos interculturales, aprovechando la condición pluriétnica y diversa de la sociedad nacional.
¿Qué significa estudiar Licenciatura en Ciencias Sociales en la UAN?
La Licenciatura en Ciencias Sociales es un programa de formación de profesionales en pedagogía de las ciencias sociales que desarrolla en los estudiantes competencias fundamentales para desempeñarse en escenarios educativos y sociales con base en cuatro componentes fundamentales:
- Componente disciplinar, que desarrolla en el estudiante las competencias relacionales con los estudios sociales.
- Componente pedagógico, que desarrolla en el estudiante las competencias relacionadas con la práctica educativa: enseñanza, evaluación, gestión y diseño curricular, entre otras.
- Componente socio humanista, que desarrolla en el estudiante las competencias relacionadas con el trabajo con comunidades sociales y educativas.
- Componente investigativo, que desarrolla en el estudiante las competencias relacionadas con la construcción conocimiento en las ciencias sociales y la educación.
Razones para estudiar Licenciatura en Ciencias Sociales en la UAN:
El avance de los estudios sociales contemporáneos requiere innovaciones teóricas y metodológicas que aporten a la comprensión de los complejos fenómenos sociales de la actualidad, tanto en contextos locales como globales. Por eso, el programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la UAN se fundamenta en 6 áreas de formación disciplinar:
- Enfoque diferencial, identidad e interculturalidad
- Economía y desarrollo sustentable
- Participación y construcción de ciudadanías
- Conflicto, territorio, paz y memoria
- Pedagogías alternativas
- Gestión institucional y política pública
Campos de acción:
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Sociales puede desempeñarse en los siguientes escenarios:
- Escuela: Diseño, implementación y evaluación de proyectos curriculares en ciencias Sociales; liderazgo de acciones interdisciplinares en procesos participativos para el fomento de la convivencia pacífica; promover la preservación y el cuidado ambiental.
- Investigación: Diseño, implementación y evaluación de proyectos de investigación de ciencias sociales y pedagogía; uso de herramientas metodológicas y conceptuales para fomentar la educación en investigación.
- Comunidades: Elaboración de planes de acción colectivos para el desarrollo comunitario; liderazgo en la promoción, divulgación y defensa de los Derechos Humanos.
- Gestión educativa: Generación de oferta académica pertinente, promoción y fomento de la calidad educativas.
1er. Semestre
- CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO
- CÁTEDRA ANTONIO NARIÑO
- DEBATES DEL PENSAMIENTO SOCIAL
- LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA ACADÉMICA
- LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN
- PENSAMIENTO HISTÓRICO
2do. Semestre
- DINÁMICAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
- ESPACIO, TERRITORIO Y ECOSISTEMAS
- LECTURAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
- TERRITORIO, CULTURAS Y SOCIEDAD COLOMBIANA
- TIC Y EDUCACIÓN
3er. Semestre
- CURRÍCULO Y EVALUACIÓN
- ELEMENTARY
- GEOPOLÍTICA Y CULTURAS DEL MUNDO
- SUJETO EDUCATIVO Y PROCESOS DE FORMACIÓN
- TERRITORIO, POBLACIÓN Y CULTURA EN AMÉRICA
4to. Semestre
- DERECHOS, CIUDADANÍAS Y SUBJETIVIDADES
- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SUJETOS DE LA EDUCACIÓN
- IDENTIDAD, MEMORIA Y GÉNERO
- PEDAGOGÍAS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES
- SOCIEDAD, ESPACIO Y CULTURA EN EL MUNDO
5to. Semestre
- ELECTIVA GENERAL I
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- PRE-INTERMEDIATE
- PROCESOS Y CONFLICTOS EN AMÉRICA LATINA
- SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
6to. Semestre
- ELECTIVA DISCIPLINAR I
- EPISTEMOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA
- INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- PROCESOS Y CONFLICTOS EN COLOMBIA
- PRODUCCIÓN, ESPACIOS DEL PODER Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
7mo. Semestre
- LOWER INTERMEDIATE
- PROBLEMÁTICAS Y DISEÑOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL I
- SABER DIDÁCTICO Y PRAXIS DOCENTE
8vo. Semestre
- ELECTIVA GENERAL II
- OPCIÓN DE GRADO
- PRÁCTICA PROFESIONAL II
¿Cuáles documentos son los que debo entregar en el proceso de inscripción a un programa?
Los documentos que se solicitan entregar para un programa de Pregrado son:
- Tarjeta ICFES original
- Fotocopia del acta o diploma del título de bachiller (autenticado si aplica)
- Copia de la Universidad del Recibo de pago por Derechos de Inscripción
- Dos fotografías iguales (3x4 cm)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad
- Fotocopia de la libreta militar o certificado de aplazamiento (si aplica)
Cuando está haciendo el proceso de inscripción en el sistema, una vez ha ingresado la información académica y personal, el sistema indica entregar los documentos en la Oficina de Admisión, para poder continuar con el proceso de inscripción.
¿Cómo es el proceso de matrícula para un aspirante a estudiar un programa en la Universidad?
El proceso de matrícula se resume en los siguientes pasos:
- Primero: Pago de la inscripción Ingresar aquí
- Segundo: Registrar pago de Derechos de Inscripción
- Tercero: Ingresar información Personal
- Cuarto: Ingresar Información Académica
- Quinto: Entrega de Documentos
- Sexto: Generación del recibo de pago matrícula
- Séptimo: Entrega copia de pago a teoría, Secretaria Académica
- Octavo: Solicitar Guía de Matrícula en Secretaria Académica.
¡Ayudanos y Reportalo!