Licenciatura en Filosofía e Historia (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

UGC | Universidad la Gran Colombia Institución privada
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
El programa de licenciatura en filosofía e historia gestiona procesos académicos, canaliza inquietudes de estudiantes y docentes operando de forma articulada con las directrices y normatividades de la decanatura, coordinación de estudios, secretaria académica y la Vicerrectoría.
Misión
La Universidad La Gran Colombia, está dedicada a la formación integral y al perfeccionamiento de profesionales en diferentes áreas del conocimiento para contribuir a la construcción de una civilización más humana y más cristiana. Su quehacer está comprometido con la solución de los problemas que vive el país y con el desarrollo de los sectores más necesitados, promoviendo el bien común, la investigación y la controversia ideológica y política.
Visión
La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior, se constituirá en la respuesta a los grandes desafíos de formación y perfeccionamiento profesional del presente y del futuro, sin perder de vista los nuevos escenarios de la globalización e internacionalización del conocimiento, de los fenómenos socioculturales, éticos y cristianos. Tales hechos, la comprometen con la sociedad en la búsqueda de la verdad, la igualdad, equidad y respeto por las personas y las clases sociales desprotegidas, así como en la construcción y ofrecimiento de alternativas de servicio y de desarrollo del país.
Objetivo
Formar educadores para la enseñanza de la Filosofía quienes a partir del conocimiento y dominio de las ideas pensadores y fundamentos de las tendencias filosóficas, promuevan la reflexión crítica frente a los diversos problemas humanos.
Periodo I
- Filosofía de la educación
- Modelos pedagógicos
- Fund. de filosofía y presocráticos
- Historia social y cultura de la edad antigua
- Griego I
- Gran Colombianidad
- Constitución política y democracia
- Competencias comunicativas I
Periodo II
- Sociología de la educación
- Tecnologías de la información y la comunicación en educación
- Platón y aristóteles. Escuelas filosóficas helenísticas
- Las escuelas y la investigación historiográfica
- Griego II
- Humanismo cristiano
- Competencias comunicativas II
Periodo III
- Pedagogía sociocrítica
- Innovaciones educativas y pedagógicas
- La patrística y San Agustín. La escolástica y Santo Tomás.
- Historia social y cultural de la edad media.
- Latín I
- Antropología
- Lógica filosófica
Periodo IV
- Psicología eduactiva
- Teorías y problemas de la enseñanza y el aprendizaje
- Descartes-Hume-Kant
- El humanismo y la historia moderna
- Latín II
- Axiología
- Lógica matemática
- Epistemología I
Periodo V
- Didáctica general
- Política y legislación educativa
- Hegel-Marx-Nietszche
- Historia social y cultural de la edad contemporánea
- Ética general
- Epistemología II
- Consultorio I
Periodo VI
- Currículo y evaluación
- Gestión educativa
- Husserl-Heidegger
- Problemas filosóficos contemporáneos
- Familia y bioética
- Investigación I
- Consultorio II
Periodo VII
- Práctica pedagógica I. Fundamentación del problema de investigación
- Popper-Foucault
- Didáctica de la filosofía
- Cultura solidaria
- Investigación II y estadística
Periodo VIII
- Práctica pedagógica II. Metodología y análisis investigativo
- Seminario de filosofía latinoamericana
- Historia económica, social y política de Colombia
- Contexto nacional y global
- Ética profesional
- Seminario de grado
¡Ayudanos y Reportalo!