Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana (Engativá, Distrito Capital de Bogotá)
Corporación Universitaria Minuto de Dios Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Humanidades y Lengua CastellanaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Engativá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación del programa
La Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana se propone formar:
- Licenciados en el área de Humanidades y Lengua Castellana con un conocimiento profundo de los constructos teóricos que integran e interpreten estos campos de saber, los fenómenos de cambio lingüístico, literario y semiótico, a la luz de los componentes estructurales, sociales, culturales y cognitivos de la lengua y los lenguajes, sus pedagogías y sus didácticas.
- Docentes capaces de identificar nuevas rutas teóricas y metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad, y para el diseño y evaluación de dichos procesos.
- Profesores competentes en el campo investigativo y en la construcción de proyectos pedagógicos fundamentados en la praxeología, que generen una reflexión de las relaciones entre teoría y praxis en las experiencias de enseñanza y aprendizaje del área de Humanidades y Lengua Castellana.
- Profesionales éticos, creativos y críticos, sensibles a la diversidad de realidades sociales y educativas del país y comprometidos con su transformación.
Perfil del egresado
Al culminar el proceso de formación y en el marco del modelo educativo, el graduado del programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana estará en capacidad de:
- Desarrollar, a partir de saberes disciplinares, pedagógicos y didácticos, una mirada compleja de la lengua y los lenguajes que posibilite su comprensión como sistemas de representación y comunicación esenciales para la construcción y la comprensión de la cultura y la sociedad.
- Mediar procesos de aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad aplicando pedagogías y didácticas que posibiliten una aproximación crítica y reflexiva de estos procesos y de otros fenómenos del lenguaje con el propósito de integrar ciudadanos críticos, políticos y éticos y transformar la manera de entender, aprender y enseñar el lenguaje y la lengua castellana.
- Plantear y adelantar propuestas de investigación e innovación que desde la Praxeología y a través de un desempeño creativo, ético y socialmente responsable respondan a las necesidades educativas relacionadas con la lectura, la escritura y la oralidad en diversos niveles de la educación y en distintos sectores de la sociedad.
El Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana de UNIMINUTO se podrá desempeñar en las siguientes áreas de trabajo:
- Asesor para la construcción de proyectos educativos, currículos, documentos y materiales para el desarrollo curricular en el área.
- Diseñador de ambientes de aprendizajes, innovadores y pertinentes para la enseñanza de la lectura y la escritura.
- Investigador educativo innovador, actor en la planeación y desarrollo de proyectos de investigación que respondan a las necesidades lingüísticas y comunicativas de las comunidades.
- Líder de proyectos orientados a la lectura y la escritura en entidades dedicadas a la promoción de la literatura, la escritura creativa y académica.
Básico Profesional
- Gestión Básica de la Información
- Inglés I
- Comunicación Escrita y Procesos Lectores I
- Inglés II
- Inglés III
- Comunicación Escrita y Procesos Lectores II
- Fundamentos y Perspectivas Históricas de la Educación
- Identidad del Maestro
- Psicología Educativa
- Sociedad y Educación
- Políticas Educativas y Ciudadanía
- Tendencias Pedagógicas e Innovación Educativa
- Sistemas Formales (Pensamiento Lógico Matemático)
Profesional Complementario
- Fundamentos Didácticos de la Práctica Pedagógica
- Fundamentos de Investigación
- Práctica de Observación
- Práctica Formativa II
- Práctica Formativa III
- Práctica Profundización I
- Práctica Profundización II
- Investigación Educativa
- Investigación en Lenguajes I
- Investigación en Lenguajes II
- Electiva CPC
- Electiva CPC
- Seminario de Grado
Profesional
- Diseño y Desarrollo Curricular
- Necesidades Educativas Diversas
- Métodos Cuantitativos en Investigación
- Gestión Educativa Estratégica
- Educación Intercultural
- Introducción al Estudio de los Lenguajes
- Imaginarios Sociales en la Literatura Universal
- Teoría y Critica Literarias
- Tradición E Innovación en la Literatura Española
- Identidad en la Literatura Latinoamericana
- Crítica Social en la Literatura Colombiana
- Manifestaciones Literarias en el Campo Social
- Seminario de Poesia
- Didáctica de la Literatura
- Perspectivas Teóricas de las Ciencias del Lenguaje
- Oralidad y Escuela
- Estructuras y Funciones de la Lengua
- Procesos Cognitivos del Lenguaje
- Didáctica de la Lectura y la Escritura
- Sociolinguistica
- Evaluación en los Procesos de la Oralidad Lectura y Escritura
- Discurso, Cognición y Sociedad
- Lenguaje y Sistemas Simbólicos
- Signo, Pensamiento y Lenguaje
- Lenguaje Audiovisual y Escuela
- Didáctica y Medios Interactivos
- Semiótica de la Cultura Visual
Minuto de Dios
- Proyecto de Vida
- Cátedra Minuto de Dios
- Emprendimiento
- Desarrollo Social Contemporáneo
- Práctica en Responsabilidad Social
- Ética Profesional
- Electiva CMD
Documentos de ingreso
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
- Fotocopia de documento de identidad al 150%
- Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
- Soporte de afiliación a EPS o Sisbén
- Pago derechos de inscripción
¡Ayudanos y Reportalo!