Licenciatura en Inglés como Lengua Extrajera (Virtual)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Institución pública
Título ofrecido:Licenciado(a) en Inglés como Lengua Extrajera
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera es un programa de la Escuela Ciencias de la Educación, que le permite a la UNAD potenciar su proceso de internacionalización, a la vez que vislumbrar a un maestro colombiano capaz de responder creativamente a las necesidades surgidas dentro del ejercicio profesional de la docencia del inglés en contextos nacionales e internacionales.
La formación de profesionales críticos, creativos, propositivos y con amplio dominio del inglés constituye el núcleo de preparación que permitirá contribuir a la reconstrucción social del país, predominando el aprecio por la identidad, la interculturalidad y la multiculturalidad a través del respeto y conocimiento de diferentes expresiones culturales, junto con el fortalecimiento de valores como la tolerancia y la solidaridad.
La Licenciatura tiene como finalidades principales las siguientes:
Lograr que los futuros maestros desarrollen la competencia comunicativa en inglés como lengua extranjera.
Permitirles acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ampliar su horizonte cultural.
Crear las condiciones y oportunidades para el manejo de metodologías innovadoras que fortalezcan su autonomía en el aprendizaje de otras lenguas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Generar en la población académica del Programa de Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera, una cultura de Producción Académica formal alrededor de la reflexión en torno al evento programado.
Objetivos específicos
Crear estrategias de dinamización académica del programa en las zonas a partir de los foros regionales.
Identificar temáticas centrales a ser tenidas en cuenta en el mejoramiento de la licenciatura en inglés.
Fortalecer la participación de los estudiantes de LILE en eventos regionales y nacionales para generar espacios de participación y reconocimiento del programa.
Abordar el análisis y la interpretación de las principales problemáticas que surgen del aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Describir y analizar los aspectos inherentes al inglés como lengua extranjera desde la perspectiva de las necesidades de la comunicación bilingüe en Colombia.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD se propone formar Licenciados en Inglés como Lengua Extranjera con un perfil profesional de los estudiantes cuyos rasgos distintivos comprendan especialmente los siguientes atributos:
Autogestionador de conocimiento desde su autonomía, basada en el modelo de desempeño idóneo y regulación metacognitiva.
Competente para actuar desde los tres saberes del desempeño idóneo: saber ser, saber conocer y saber hacer; es decir, para desarrollar la capacidad de utilizar el conocimiento en las dimensiones de hombre, sociedad, vida y mundo.
Poseedor de sólidos conocimientos en pedagogía y didáctica para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Conocedor de estrategias fundamentales para el aprendizaje del inglés desde lo metodológico, pedagógico, didáctico y evaluativo.
Actualizado en las metodologías y estrategias pedagógicas propias del mundo globalizado, capaz de propiciar cambios significativos en sus estudiantes y en la sociedad.
Facilitador de procesos de aprendizaje y enseñanza del inglés que fomenten entre sus estudiantes el interés por esa lengua extranjera.
Competente para asumir la responsabilidad de formar integralmente a sus estudiantes desde el saber ser, saber hacer y saber conocer.
Apto para desarrollar procesos de investigación que le permitan innovar desde su práctica pedagógica de acuerdo con las necesidades y expectativas propias de su entorno.
Capaz de asumir liderazgo frente a comunidades sociales, culturales, científicas y de aprendizaje.
Participativo en la consolidación de una sociedad del conocimiento, capaz de generar, transferir, apropiar y utilizar el conocimiento en función de las necesidades de desarrollo y construcción de futuro.
Dispuesto a demostrar sus interacciones formativas desde el uso y aplicación de las TIC, permitiéndose interactuar en y con comunidades virtuales.
Equilibrado emocionalmente, con capacidad y seguridad para acertar en la solución de conflictos.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiantes es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para: Planear y ejecutar los procesos de inducción.
Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de este programa estará en capacidad de:
Hacer reflexión pedagógica sobre el diseño de ambientes de aprendizaje acordes con la realidad que se evidencia.
Realizar proyectos pedagógicos, orientaciones y direccionamientos a los diseños curriculares, proyectos educativos.
Utilizar estrategias para aprender a aprender, a desaprender y emprender.
Promover el desarrollo de habilidades básicas: lectura, escritura, expresión oral, capacidad de escucha.
Promover en sí mismo y en otros, actitudes analíticas: pensamiento creativo, toma de decisiones, solución de problemas.
Cultivar cualidades personales: responsabilidad, autoestima, solidaridad, autocontrol e integridad.
Utilizar las tecnologías y medios aplicados a tareas específicas.
Organizar ambientes de trabajo, creando condiciones adecuadas a la utilización del recurso humano, físico y tecnológico existente.
Responsabilizarse con el trabajo, autorregulando su acción.
Trabajar en equipo, colaborando para conquistar una meta.
Demostrar autonomía, responsabilidad y comprensión de la realidad.
Establecer relaciones interpersonales en forma adecuada.
Metodología
La universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
De igual manera, la formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicarse exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.
Campus Virtual
Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece se encuentran:
Contenidos didácticos con estándares internacionales que opcionalmente pueden descargarse en formato html y pdf para su tratamiento offline o sin conexión a Internet.
Actividades interactivas con acompañamiento tutorial.
Acceso a la biblioteca virtual.
Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates, grupos de discusión y noticias.
Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes (se llevan a cabo únicamente en el centro de formación donde se oferta el programa académico y se legaliza la matrícula).
Evaluaciones y exámenes finales en línea o a través de la plataforma tecnológica. También, reporte automatizado de notas y calificaciones.
Registro sistematizado de las actividades realizadas y consulta en línea de los resultados de los procesos de aprendizaje.
Trámites administrativos.
Servicios de bienestar universitario.
Consejería académica en línea.
Soporte técnico permanente a través de la plataforma o telefónico si se requiere.
Requisitos para la inscripción
Ser bachiller.
Haber presentado el examen de estado.
Diligenciar el formulario de inscripción.
Requisitos para realizar la matrícula
Acta de matrícula diligenciada y firmada.
Fotocopia autenticada del diploma de bachiller o presentar original.
Fotocopia autenticada del Acta de grado de bachiller o presentar original.
Dos (2) fotografías tamaño 3x4
Certificado de presentación del examen de estado ICFES.
Dos fotocopias ampliadas y legibles del documento de identidad.
Presentar la prueba diagnóstica de ingreso a la UNAD.
Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro estudiantil.
Recibo de pago donde se refleje (valor de la inscripción, valor del carnet del seguro y valor de la matrícula) con el timbre del Banco.
Si el estudiante tiene convenio SENA, fotocopia del Diploma y Acta de la Tecnología con el respectivo Certificado de Aptitud Profesional.
Nota:
Los estudiantes extranjeros deben convalidar los estudios en Colombia.
Los estudiantes que han realizado estudios en otras instituciones deben solicitar previamente el estudio de homologación nivelación suministrando la información correspondiente en la oficina de registro y control del Centro en el que desea estudiar.
¡Ayudanos y Reportalo!