Microbiología Industrial (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Pontificia Universidad Javeriana Institución privada
Título ofrecido:Microbiólogo(a) Industrial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
El programa tiene un fuerte componente alrededor de la Biotecnología, ofreciendo al estudiante formación en conceptos básicos, alta movilidad, trabajo interdisciplinario y formación integral.
Se busca formar microbiólogos con conocimientos, habilidades y actitudes para el desempeño de funciones orientadas a la producción, control de calidad e implementación de nuevas microbiotecnologías, capaces de afrontar retos y de contribuir a la solución de problemas de la comunidad y al manejo de bienes y servicios a nivel industrial.
Perfil del aspirante
Se espera del aspirante:
- Inclinación por las ciencias básicas y la investigación.
- Buenos conocimientos en biología y química.
- Interés por el trabajo de campo y de laboratorio.
- Sensibilidad humana y compromiso social.
Perfil del egresado
Las áreas de actuación de los egresados son todas aquellas en las que aísla, identifica, caracteriza, mejora y conserva microorganismos para el diseño, optimización de procesos y desarrollo de productos en los campos ambiental, industrial, agrícola, veterinario y biomédico.
Esta en capacidad de:
- Identificar, plantear y desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada desde la perspectiva de la microbiología.
- Comunicar los conocimientos y resultados de la investigación, indagación y solución de problemas, relacionados con los microorganismos, sus interacciones y relaciones, tanto en el campo específico como en contextos interdisciplinarios.
- Apropiarse de los avances científicos y promover su transferencia a diferentes contextos, en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo biotecnológico.
- Participar en sistemas de gestión de calidad en diferentes empresas e instituciones relacionadas con el campo de su profesión.
- Utilizar diferentes herramientas matemáticas y tecnológicas, para el análisis, interpretación y simulación de información proveniente de sistemas biológicos y microbiológicos.
- Dirigir, administrar y asesorar unidades académicas, de investigación, de innovación y desarrollo tecnológico, y de negocios en las áreas de acción de su profesión.
- El egresado y los empleadores tienen la visión de un programa de alta calidad que se reconoce a través del desempeño laboral de sus egresados y del impacto que éstos tienen en el proceso académico y en los procesos de desarrollo social , cultural y económico en sus respectivos entornos. Se realiza un seguimiento continuo a los egresados, siendo miembros activos y principales artífices de la proyección del programa hacia el medio externo, por lo que a su vez son la principal fuente de retroalimentación de la labor académica emprendida con ellos. La carrera cuenta con un Comité de egresados y la participación activa del presidente de la Asociación de Egresados de Microbiología (MIKROJAV).
Área de ciencias básicas
- Química general
- Análisis químico
- Química orgánica
- Química básica
- Química metabólica
- Biología celular
- Biología molecular
- Biomatemáticas
- Cálculo
- Estadística
- Física biomecánica
- Física de transporte
Área de administración
- Inducción a la administración
- Gestión en biotecnología
- Aspectos legales
Área disciplinar
- Bacteriología
- Micología
- Virología
- Parasitología
- Genética microbiana
- Inmunología
- Biotecnología industrial
- Microbiología farmacéutica
- Procesos
- Práctica universitaria
Área de investigación
- Diseño experimental
- Trabajo de grado
Área socio-humanística
- Teología
- Filosofía
- Constitución política
- Bioética
¡Ayudanos y Reportalo!