Carrera en Optometría (Pereira, Risaralda)

Fundación Universitaria del Área Andina Institución privada
DFP_
Título ofrecido:Optómetra
Ubicación:Pereira - Risaralda
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
DFP_
DESCRIPCIÓN
- Formamos optómetras para el cuidado de la salud visual y ocular, desde el aspecto humano, científico, tecnológico e investigativo; desarrollando un espíritu emprendedor capaz de intervenir en las necesidades visuales y oculares del país con proyección internacional.
PERFIL DEL ASPIRANTE
- Buscamos personas inquietas intelectualmente, interesadas por las ciencias biológicas y humanas, con habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales que fomenten el trabajo en equipo y la actitud de servicio.
PERFIL PROFESIONAL
- El optómetra de Areandina cuenta con las competencias para el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación de alteraciones visuales y oculares de la población, mediante la implementación de acciones de promoción y prevención tendientes a mejorar la calidad de vida del individuo, la familia, la comunidad y el entorno.
DESEMPÉÑATE COMO
- Optómetra independiente que presta servicios evaluación optométrica integral o vinculado a instituciones del sistema de salud.
- Director de programas y proyectos de salud visual y ocular para mejorar la salud visual y establecer los perfiles epidemiológicos de la población.
- Director científico en laboratorios, ópticas, y demás establecimientos relacionados con la salud visual.
ENFOQUE DEL PROGRAMA
- El programa de optometría se enfoca en el cuidado primario ocular y visual en desarrollo de acciones de asistencia, promoción, prevención y rehabilitación desde una concepción integral del ser humano y la salud pública.
NIVEL DE INGLÉS A DESARROLLAR DURANTE LA CARRERA
- El manejo del idioma Inglés es requisito de grado. Debe demostrar la competencia B2 por medio de un examen internacional estandarizado que valide las cuatro habilidades (lectura, escritura, habla y escucha).
I Semestre
- Biociencias
- Morfofisiología General I
- Física - Matemática
- Informática Básica
- Expresión y Comunicación Humana
- Formación en Salud I
II Semestre
- Morfofisiología General II
- Bioquímica
- Óptica Física y Geométrica
- Optometría y Clínica Básica
- Socioantropología
III Semestre
- Fisiopatología General
- Microbiología e Inmunología
- Morfofisiología e Histología Ocular
- Optometría Sensorial y Clínica
- Óptica Oftálmica
- Óptica Ocular
- Bioestadística
- Constitución y Democracia
IV Semestre
- Farmacología General
- Salud Pública
- Patología y Semiología de Segmento Anterior
- Optometría Funcional y Clínica
- Fisiología de la Visión
- Fundamentos Investigativos
- Epidemiología
- Electiva I
- Formación en Salud II
- Psicología Social
V Semestre
- Propedéutica y Terapéutica Ocular
- Patología y Semiología de Segmento Posterior
- Optometría Integral desde el análisis Visual
- Neurofisiología de la Visión
- Investigación Cuantitativa
- Profundización I
- Psicología Evolutiva
- Historia y Problemas Colombianos
VI Semestre
- Salud Ocupacional
- Gerencia y Administración en Salud
- Práctica Integral I
- Fundamentos de Lentes de Contacto
- Optometría Pediátrica y Diagnóstico Sensoriomotor
- Investigación Cualitativa
- Profundización II
- Bioética
VII Semestre
- Práctica Integral II
- Aplicación y Adaptación de Lentes de Contacto
- Terapia Sensoriomotora
- Proyecto de Grado I
- Electiva II
- Profundización III
- Ética Profesional
VIII Semestre
- Práctica Integral III
- Prótesis Ocular
- Baja Visión
- Óptica de Alta Tecnología
- Proyecto de Grado II
- Informática Aplicada
- Electiva III
- Profundización IV
IX Semestre
- Práctica Integral IV
X Semestre
- Práctica Asistencial Comunitaria
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_