Título ofrecido:Maestro en ArteTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Objetivos
- Adquirir conocimientos y habilidades para desarrollar su actividad como artista y mediador del arte y la cultura a partir de identificar, conocer y utilizar las herramientas y habilidades propias del ejercicio artístico.
- Adquirir habilidades analíticas, perceptivas, creativas, técnicas y relacionales para realizar obras artísticas en medios plásticos, electrónicos y del tiempo y proyectos de mediación, gestión, interpretación y crítica, curaduría, patrimonio y arte participativo.
Perfil del egresado
El egresado del pregrado de Arte de la Universidad de los Andes es perceptivo, reflexivo, propositivo y autónomo. Está en capacidad de desarrollar creaciones artísticas en diversos medios, tanto plásticos como electrónicos y del tiempo, o de formular proyectos de crítica, curaduría, patrimonio y trabajos de arte participativo. Comprende el arte como un ejercicio de creación y mediación en el que, a partir de su singularidad, les da forma a sus ideas en el contexto de lo público.
Al graduarse del pregrado, el egresado estará en capacidad de:
- Desarrollar su actividad como artista en el contexto público.
- Continuar sus estudios de posgrado.
- Trabajar en instituciones culturales públicas y privadas (museos, galerías, casas de cultura, espacios independientes, ONGS, industrias culturales, etc.).
- Desarrollar proyectos artísticos de gestión y autogestión.
- Trabajar en diferentes campos relacionados con la mediación y práctica de proyectos públicos como: crítica, curaduría, patrimonio mueble, trabajo con comunidades, etc.
- Trabajar en sectores de producción creativa digital y audiovisual, en el desarrollo de imagen, fotografía, video, animación, sonido, etc.
Áreas de énfasis
El programa consta de cuatro (4) énfasis vinculados a las tres (3) áreas del departamento:
Énfasis en Artes Plásticas.
Gira alrededor de líneas temáticas de trabajo como el cuerpo, el objeto y el espacio, pensadas desde la contemporaneidad, pero sin olvidar su huella histórica. Ofrece 4 modalidades de profundización en Dibujo, Pintura, Escultura y Fotografía.
Énfasis en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo.
Explora la creación artística en medios y tecnologías emergentes y la reflexión práctica de la dimensión temporal en el arte con un enfoque experimental, inter-medial e interdisciplinario. Esta área ofrece 6 modalidades de profundización: Audiovisual / Animación / Arte Electrónico /Arte Sonoro / Escena Intermedial / Arte y Ciencia.
Énfasis en Prácticas de lo Público.
Establece su campo de acción propiciando relaciones entre contenidos y espacios sociales diversos a través de mediaciones artísticas que inciden en el contexto de lo público. Esto ofrece al estudiante una experiencia distinta del arte que no está centrada únicamente en la subjetividad, sino que permite también, pensar la labor del artista, como un mediador y catalizador de la interacción con otros. Está área ofrece 5 modalidades de profundización: Curaduría / Crítica y Escritura / Patrimonio / Espacios del Arte / Proyectos en Contexto.
Énfasis en Prácticas Integradas.
Este énfasis propicia la posibilidad de establecer trayectos electivos en red mas abiertos y dinámicos entre los talleres de los distintos énfasis y opciones que ofrecen las áreas de Artes Plásticas, Artes Electrónicas y del tiempo y el área de Prácticas de lo Público.
Objetivos de aprendizaje según Ciclos Formativos:
El Ciclo Básico, que cursan todos los estudiantes del programa, es de exploración y tiene una duración de un año. El objetivo principal de este ciclo es explorar fundamentos generales en medios y prácticas del arte.
El Ciclo Intermedio es de concentración y tiene una duración de un año y medio. El objetivo principal de este ciclo es profundizar en la especificidad de los medios, perceptos, conceptos y procesos del arte.
El Ciclo Avanzado es de autonomía y tiene una duración de un año y medio. El objetivo principal de este ciclo es que el estudiante pueda proponer sus propios proyectos artísticos y desarrollar la capacidad de situarse críticamente en relación con los contextos que la propia obra convoca.
CICLO BASICO
- TALLER BASICO DIBUJO
- TALLER BASICO FOTOGRAFÍA
- TALLER BASICO PINTURA
- TALLER BASICO ESCULTURA
- TALLER DEL TIEMPO
- ACCIONES DE ESCUCHA
- EXPRESION EXPERIMENTAL
- OBJETOS ACTIVOS
- PRACTICAS DE LO PUBLICO
HISTORIAS, TEORIAS Y ESCRITURAS
- HISTORIAS, TEORIAS Y ESCRITURAS
- ELECTIVO:HISTORIAS, TEORIAS Y ESCRITURAS II
TALLERES TECNICOS
- TALLER TÉCNICO I
- TALLER TÉCNICO II
HISTORIAS DEL ARTE
- HISTORIA(S) DEL ARTE
- HISTORIA DEL ARTE:ARTE MODERNO
- HISTORIA DEL ARTE:ARTE EN COLOMBIA
TALLER INTER-AREAS
- TALLER INTER-AREAS
ANTEPROYECTO Y PROYECTO FINAL
- ANTEPROYECTO
- PROYECTO FINAL
EDUCACION GENERAL
- ESCRITURA UNIVERSITARIA I
- ESCRITURA UNIVERSITARIA II
- CONSTITUCION Y DEMOCRACIA
- COLOMBIA: ESPACIO,TIEMPO,DIFERENCIA
- CBU ÁREA DE COLOMBIA
- CBU PENSAMIENTO CIENTIFICO
- CBU CULTURAS, ARTES Y HUMANIDADES
- CBU CUALQUIER ÁREA
- CBU CUALQUIER ÁREA
- CBU CUALQUIER ÁREA
- CURSO LIBRE ELECCIÓN.
- CURSO LIBRE ELECCIÓN.
- CURSO LIBRE ELECCIÓN.
- REQUISITO LECTURA INGLÉS
- REQUISIT.DOMINIO LENG.EXTRAN
- CURSO TIPO E
- CURSO TIPO E
- CURSO ÉPSILON
- EXAMEN SABER PRO (ECAES)
ELECTIVOS FACARTES
- ELECTIVO FACARTES
- ELECTIVO FACARTES
- ELECTIVO FACARTES
TALLERES ENFASIS
- TALLER ENFASIS I
- TALLER ENFASIS II
- TALLER ENFASIS III
- TALLER ENFASIS IV
- TALLER ENFASIS V
- TALLER AVANZADO ENFASIS
TALLERES OTROS ENFASIS
- TALLER I OTRO ENFASIS A
- TALLER II OTRO ENFASIS A
- TALLER I OTRO ENFASIS B
- TALLER II OTRO ENFASIS B
TALLERES ENFASIS PRACTICAS INTEGRADAS
- TALLER ENFASIS PLASTICAS
- TALLER ENFASIS PLASTICAS
- TALLER ENFASIS M.E.A.T.
- TALLER ENFASIS PRACTICAS DE LO PUBLICO
- TALLER ENFASIS PRACTICAS DE LO PUBLICO
- TALLER ARTE CICLO INTERMEDIO
- TALLER ARTE CICLO INTERMEDIO
- TALLER ARTE CICLO INTERMEDIO
- TALLER ARTE CICLO INTERMEDIO
¡Ayudanos y Reportalo!