Carrera en Diseño y Gestión de la moda (Cartagena de Indias, Bolívar)

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Institución privada
Ubicación:Cartagena de Indias - Bolívar
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Misión
El programa de Diseño y Gestión de la Moda se orienta hacia la formación de un profesional integral con competencia para Diseño y Gestión de la Moda se define como una actividad creativa y estética inmersa en la cultura material y funcional que involucra la observación, concepción, análisis, proyección, planeación, producción y comercialización de prendas de vestir, como también el desarrollo de sus complementos y accesorios, dirigida a satisfacer las necesidades de un individuo o un grupo de personas.
Desde su ser, saber y hacer, el diseñador de modas Tadeísta se distinguiría por su capacidad de desarrollar competencias y habilidades del saber-ser, saber-pensar y saber–hacer, tales como: capacidad analítica y crítica; capacidad de comunicación y de trabajo mediante el diálogo y el trabajo asociativo; habilidades generales para adaptarse rápidamente a las exigencias tecnológicas y los cambios del mercado; manejo de la información y la comunicación; autonomía para identificar problemas, plantear alternativas y comprender las relaciones con otros profesionales, y competencia en el campo de la gestión y el mercadeo de proyectos.
El Programa presenta un énfasis en gestión y mercadeo de empresas de moda, en la medida en que este ámbito es un eslabón de la cadena productiva determinante para el desarrollo nacional. El énfasis propone el conocimiento sobre los principios de gestión de empresas de moda y cada uno de los pasos de la cadena de producción, desde el concepto del producto, continuando con el desarrollo, la estrategia de venta al detalle o la cadena de suministro, hasta llegar a la promoción, las ventas y el análisis del comportamiento del cliente, en el ámbito nacional e internacional, considerando el uso óptimo de los recursos, con una mirada de respeto por el medio ambiente y el comercio justo.
El profesional obtendrá una visión sostenible compuesta por valores ecológicos, éticos, sociales y económicos. Tendrá una formación en investigación, práctica y emprenderismo, para que el estudiante de Modas obtenga una idea crítica y global del diseño y proponga soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
Visión
El programa se proyectará sobre la base de un estudiante que desde su práctica cultive la competencia en diseño y gestión permitiéndole desarrollar conceptos en colecciones de moda teniendo un entendimiento por el comercio justo, proponiendo soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en el medio ambiente.
De un docente con una formación profesional y pedagógica en el área de la diseño de modas, que es guía del estudiante en el proceso de aprendizaje, que le da la oportunidad de reflexionar sobre su contexto y su proyecto de vida. De un egresado competitivo, emprendedor y autónomo que actúa con conciencia social; todo en el marco de unas políticas Institucionales que impulsan un proceso educativo propio de una universidad formativa.
Perfil Profesional
- Definir, planificar y generar productos y colecciones de vestuario, prendas de vestir y accesorios.
- Investigar el sector productivo, los materiales y las tendencias, elementos que le permiten una adecuada integración de forma, función e identidad de las prendas de vestir y sus accesorios.
- Estructurar y gestionar proyectos de diseño de moda creativos e innovadores.
- Conocer y apropiar adecuadamente los materiales, textiles y colores, de manera funcional y creativa.
- Experimentar con ideas, materiales y tecnologías diversas alternativas en el campo del diseño de la moda.
- Trabajar en grupos interdisciplinarios de manera independiente o vinculado a grupos sociales o empresariales.
- Evaluar diferentes alternativas y elegir la más adecuada a las necesidades y al contexto para el cual presta sus servicios.
- Gestionar y mercadear sus servicios y productos, resultado de su intervención con sujeción a las normas legales vigentes.
- Cultiva el espíritu emprendedor mediante la creación de su propia empresa aprovechando el potencial que ofrece el sector de las industrias culturales y creativas en donde se encuentran circunscritos los subsectores del diseño gráfico y multimedial.
- Crear empresas y ambientes productivos enmarcados en las nuevas tecnologías y con visión prospectiva del diseño de modas.
Perfil Ocupacional
El diseñador y gestor de moda estará en condiciones de desempeñarse con altos niveles de calidad profesional de manera independiente, o vinculado laboralmente a empresas del sector de las industrias culturales y creativas, a las industrias de la moda y el diseño textil que produzcan prendas de vestir y accesorios.
Además tendrá la posibilidad de gestar empresa, si así lo desea, y específicamente podrá desempeñarse en los campos de diseño de patronaje, diseño de modelado, diseño de accesorios y complementos, crítico de moda, creador y ejecutor de pasarela y eventos de la moda, ilustrador de moda, empresario de la industria de la confección y como analista de las nuevas perspectivas y de los materiales inteligentes en la moda.
- Diseñador de modas en empresa privada o propia.
- Diseñador de vestuario.
- Gestión de la moda: mercadeo, visual merchandising, retail.
- Creador de conceptos de moda.
- Styling de moda.
- Integrante de grupos interdisciplinarios de trabajo.
Fundamentación humanística
- Humanidades I
- Humanidades II
- Humanidades III
- Pedagogía constitucional
Fundamentación básica
- Diseño básico I
- Diseño básico II
- Dibujo básico I
- Gestión de la moda
- Mercadeo de la moda
- Propiedad intelectual para industrias culturales y creativas
- Semiótica I
- Semiótica II
- Historia del arte IV
- Teoría estética I
Fundamentación específica
- Fotografía
- Diseño de moda I
- Diseño de moda II
- Observatorio de tendencias
- Historia del traje I
- Historia del traje II
- Moda contemporánea
- Cultura del vestir
- Dibujo plano
- Dibujo de figurines
- Ilustración de moda
- Técnica del color
- Materias primas
- Antropometría
- Taller de moda I
- Taller de moda II
- Taller de moda III
- Taller de moda experimental y alternativa
- Herramientas de computación para el diseño de moda
- Modelado
- Diseño de accesorios
- Control de calidad de la moda
- Presentación de colecciones
- Portafolio
Componente flexible - electivas
- Electivas interdisciplinarias
- Electiva vocacional I
- Electiva vocacional II
- Electiva disciplinaria I
- Electiva disciplinaria II
- Electiva disciplinaria III
- Trabajo de grado
¡Ayudanos y Reportalo!