Ingeniería mecatrónica (Barranquilla, Atlántico)

Universidad Autónoma del Caribe Institución privada
Ubicación:Barranquilla - Atlántico
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
¿Por qué estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma del Caribe?
El Programa de Ingeniería Mecatrónica está soportado en un cuerpo docente idóneo, con formación de avanzadas a nivel de maestrías y doctorados; cuenta con una planta física acorde a tus necesidades, una infraestructura de laboratorios y tecnologías informáticas de última generación. Además posee una visión institucional de formación de líderes que sean impulsores y generadores de cambios en el sector productivo para coadyuvar al bienestar colectivo, de manera segura, ética y responsable.
Perfil Profesional
El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Autónoma del Caribe es un profesional con:
- Capacidad para diseñar, construir, ensamblar, montar y mantener equipos y sistemas mecatrónicos, valorando el impacto que estas soluciones producen en el medio ambiente y en el contexto social global
- Capacidad de manejo de herramientas computacionales para el control, simulación, automatización y diseño de equipos y procesos.
- Capacidad para diseñar y administrar procesos de manufactura flexible aplicando criterios de seguridad, confiabilidad y desarrollo sostenible.
- Capacidad para el diseño y programación de robots capaces de cumplir tareas específicas que, integrados a los procesos productivos, contribuyan al mejoramiento de la productividad y la calidad de los productos.
- Capacidad de proponer, gestionar e implementar proyectos eficientes de automatización en la industria para contribuir al aumento de la productividad y el mejoramiento de la calidad de los productos con criterios de seguridad, confiabilidad y desarrollo sostenible.
- Capacidad de implementar sistemas de instrumentación y control en la industria
- Capacidad para desarrollar proyectos interdisciplinarios donde se creen o adapten tecnologías avanzadas para dar soluciones concretas e innovadoras a necesidades del entorno
- Capacidad de ejecutar proyectos de inclusión para personas discapacitadas aprovechando las competencias en bioingeniería y robótica.
- Capacidad para crear, desarrollar y administrar empresas de carácter tecnológico para potenciar el progreso de la región.
- Capacidad de análisis y síntesis aplicada no sólo al ejercicio profesional, sino también a la realidad social, política y económica de su entorno, y a la contextualización de su quehacer dentro de la misma.
- Actitud investigativa y de autoaprendizaje permanente.
- Actitud ética, responsable aplicada al cuestionamiento constructivo y la evaluación permanente de su desempeño social y profesional, en búsqueda de la excelencia.
- Capacidad de comunicación y de liderazgo para trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
Perfil Ocupacional
El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Autónoma del Caribe podrá desempeñarse:
- Como ingeniero en empresas industriales que tengan o estén creando departamentos de ingeniería para el desarrollo de productos industriales o de consumo
- Como ingeniero en empresas industriales o de servicios que tengan departamentos de ingeniería de soporte (mantenimiento, ensamblaje, entre otros)
- Como Ingeniero de automatización en empresas del sector industrial
- Como supervisor o jefe de plantas de procesos industriales automatizados
- Como director en gestión tecnológica en empresas diseñadoras y productoras de equipos o productos
- Como director o jefe de producción de productos Mecatrónicos.
- Como ingeniero en empresas de servicios que utilicen para su funcionamiento equipos de alta tecnología (sector financiero, hospitales, empresas de transporte, entre otros)
- Como investigador en laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico
- Como empresario de su propia empresa de base tecnológica
- Como docente universitario o de centros tecnológicos.
- Como consultor o asesor en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de ingeniería
Primer semestre
- Algebra lineal
- Cálculo diferencial
- Deporte y cultura
- Dibujo de ingenieria
- Física mecánica
- Introducción a la ingenieria
- Laboratorio de física mecánica
- Lenguaje y comunicación
Segundo semestre
- Bioética y medio ambiente
- Cálculo integral
- Circuitos electricos
- Física calor ondas
- Lab. De circuitos electricos
- Laboratorio de física calor y ondas
- Laboratorio de programación general
- Procesos lógicos de pensamiento
- Programación general
Tercer semestre
- Cálculo vectorial
- Electrónica análoga
- Estática
- Física eléctrica
- Interpretación de datos
- Lab. De electrónica análoga
- Laboratorio de física electrica
- Laboratorio de programación ii
- Programación ii
Cuarto semestre
- Constitución y democracia
- Dinámica
- Ecuaciones diferenciales
- Electrónica digital
- Estadística inferencial
- Laboratorio de electrónica digital
- Materiales de ingenieria
Quinto semestre
- Análisis de sistemas dinámicos
- Lab. De resistencia de materiales
- Mecanismos
- Modelado de software
- Resistencia de materiales
- Sociedad y cultura para la paz
- Termodinámica i
Sexto semestre
- Control clásico
- Diseño de máquinas i
- Electiva formacion integral i
- Emprendimiento
- Procesos de manufactura
- Redes de computadores
- Sistemas embebidos
Septimo semestre
- Control moderno
- Diseño mecatrónico i
- Electiva formación integral ii
- Electiva profesional i
- Metodología de la investigación
- Oleoneumática
- Sensores y actuadores
- Sistemas flexibles de manufactura
Octavo semestre
- Automatización industrial
- Diseño mecatrónico ii
- Electiva formación integral iii
- Electiva profesional ii
- Laboratorio de robótica
- Opción de grado i
- Robótica
Noveno semestre
- Electiva formación integral iv
- Electiva profesional iii
- Electiva profesional iv
- Opción de grado ii
¡Ayudanos y Reportalo!