Biología marina (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Institución privada
Título ofrecido:Biólogo Marino
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Misión
La Misión se enmarca en aquella de la UJTL que retoma los ideales de la Expedición Botánica de tal manera que busca formar un profesional competente, crítico y creativo con proyección hacia la investigación, el estudio y la comprensión de los fenómenos relacionados con la vida en el mar, la flora y la fauna marina, así como la relación de éstos con su medio para que asuman su compromiso con el conocimiento, reconozcan la complejidad de los fenómenos y para que con clara conciencia de respeto por los otros y por el ambiente, contribuyan al desarrollo social, empresarial, científico y estético de la nación colombiana. Esto con el fin de hacer un uso racional de los recursos naturales en actividades productivas para el hombre como la pesca y la acuicultura, así como en la utilización de nuevas tecnologías.
Visión
La Visión del programa de Biología Marina va dirigida a que continúe siendo reconocido y aún lo sea más en el año 2015 por su compromiso para generar procesos innovadores, viables y sostenibles ambientalmente, en los campos de la educación de alta calidad y de la investigación de los ecosistemas marinos y sus procesos tecnológicos de acuerdo con las necesidades del sector.
Perfil egresado
- Desarrollar investigación científica tendiente a caracterizar la biodiversidad de ecosistemas marinos y costeros.
- Reconocer los procesos de utilización y transformación de los recursos marinos y los servicios ambientales que prestan.
- Conocer y utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a la Biología Marina.
- Formular proyectos tendientes a resolver la problemática regional o nacional del uso y explotación de recursos de la zona costera.
- Interactuar con los sectores productivos para la solución de problemas relacionados con las ciencias marinas.
- Desarrollar propuestas que aporten a la sostenibilidad y conservación de los recursos marinos y costeros en un marco de eficiencia y pertinencia.
- Hacer el control y el seguimiento de proyectos de desarrollo sostenible y de conservación en ecosistemas marinos.
Perfil laboral
El campo laboral se extiende a aquellas entidades del Estado dedicadas a velar por el manejo y conservación de los recursos naturales como el Ministerio de Ambiente, la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, INCODER, ICA y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras. Así mismo, en universidades públicas y privadas liderando procesos de docencia e investigación en diversos sectores de las ciencias marinas, o bien como investigadores en centros de investigación públicos y privados o Centros de Desarrollo Tecnológico y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
En éstas, los egresados pueden tener un campo de acción importante en el diseño e implementación de políticas así como en la toma de decisiones de manejo y conservación y el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas, corredores de conservación y la protección de especies amenazadas entre otros.
En los institutos de investigación marina, (INVEMAR, CIOH, CCCP) en los de conservación y del medio ambiente, en los relacionados con la pesca y la acuicultura, en organismos de planificación y gestión de políticas, así como en la Armada Nacional.
En la empresa privada, en las compañías pesqueras de las costas Atlántica y Pacífica, en las empresas encargadas del cultivo de camarones y otros productos marinos en ambas costas, en las empresas cultivadoras de peces de clima frío y cálido, en el sector petrolero bien sea con empresas multinacionales o nacionales en la parte de estudios ambientales.
Como empresario independiente puede tener su propio cultivo de peces o camarones, o su empresa pesquera o comercializadora, o como consultor nacional e internacional en asuntos pesqueros, acuícolas y ambientales.
Fundamentación humanística
- Humanidades I
- Humanidades II
- Humanidades III
- Ética global
- Pedagogía constitucional
Fundamentación básica
- Biología general
- Biología de organismos
- Botánica general
- Zoología de invertebrados
- Fisiología
- Zoología de vertebrados
- Biología del desarrollo
- Microbiología general
- Evolución y filogenia
- Biología molecular
- Bioprospección
- Genética
- Pensamiento matemático
- Cálculo diferencial
- Cálculo integral
- Estadística
- Fisicoquímica y termodinámica
- Física I
- Física II
- Química general
- Química orgánica
- Bioquímica
- Química analítica e instrumental I
- Ecología
Fundamentación específica
- Microbiología acuática
- Planctonología
- Ictiología
- Botánica marina
- Zoología de invertebrados marinos
- Ecología marina I
- Ecología marina II
- Política y mizc
- Ecosistemas marinos
- Oceanografía
- Acuicultura
- Acuicultura marina
- Biología pesquera
- Bioestadística aplicada
- Estadística multivariada
Componente flexible - electivas
- Electivas interdisciplinarias
- Electivas vocacionales
- Electivas disciplinarias
- Trabajo de grado
¡Ayudanos y Reportalo!