Proyectos en Instalación de Aire Acondicionado (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Objetivo
Formar en los estudiantes las competencias para diseñar, implementar, optimizar y/o adaptar la tecnología existente sobre sistemas de refrigeración y acondicionamiento de aire, también en la selección y manejo de equipos que constituyen las instalaciones y que permitan liderar, gestionar y desarrollar proyectos y planes de instalación y mantenimiento con criterios de eficiencia para impactar los niveles de competitividad de la industria preservando el medio ambiente.
Participantes
Profesionales y estudiantes de las áreas de Ingeniería Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica o afines, que se desempeñen o deseen hacerlo en el área térmica, específicamente la refrigeración para la industria de producción o el sector de servicios (asesoría, consultoría, entre otras).
UNIDAD 1
- Conceptos básicos, ciclo de refrigeración y sus principales componentes
- Introducción tipos de aire acondicionado
- Sistemas termodinámicos
- Ley de la termodinámica
- Ciclos de refrigeración
- Enfriamiento evaporativo
- Balances de masa y energía
UNIDAD 2
- Refrigerantes (normatividad ashrae y sustitución)
- Cálculo de cargas térmicas
- Diseño y cálculo de instalaciones: condiciones de confort, cálculo de cargas térmica, cálculo de "u"
- Balance térmico: cálculo del caudal de aire, modelo de cálculo de carga térmica (manual y con software) cuantificación de la potencia de enfriamiento. Análisis de resultados.
- Software para el cálculo de instalaciones
- Software para diseño y cálculo de conductos de aire acondicionado
- Selección de componentes comerciales del ciclo de refrigeración (compresores, evaporadores, condensadores, válvulas de expansión y auxiliares)
- Ventilación y diseño de ductos (normatividad ashrae): recambios por hora, caudales de aire, presiones recomendadas y filtración de aire
- Aire acondicionado para data centers
UNIDAD 3
- Análisis energético sistemas de co-generación.
- Sistemas eléctricos y tipos de conexiones
- Introducción a los controles automáticos
- Componentes y aplicaciones de los controles automáticos
- Accionamientos, sensores y dispositivos de control, acciones en falla.
- Básicos en sistemas de control.
- Fundamentos de control automático
- Control automático de sistemas HVAC
- Sistemas de automatización de edificios
- Uso racional de la energía en el sistema de aire acondicionado
- Bioclimática
UNIDAD 4
- Requerimientos generales.
- Normatividad específica.
- Etapas de la gestión de un proyecto
- Diseños técnicos: selección de equipos, sistemas hidráulicos, equipos auxiliares.
- Propuesta comercial.
- Componente práctico teórico (mantenimiento y acciones correctivas en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.)
- Commissioning
- Puesta a punto y balanceo del sistema
- Ingeniería del proyecto: pólizas, pagos, garantías, manual OM"
- Áreas Blancas/IAQ
¡Ayudanos y Reportalo!