Título ofrecido:Psicólogo(a)
Ubicación:San Juan de Pasto - Nariño
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
El programa de Psicología de la Universidad Mariana fue creado en la ciudad de San Juan de Pasto (Nariño), mediante el Acuerdo N°. 267 del 18 de noviembre de 1993, emanado por el Consejo Superior de la misma Universidad. En sus inicios este programa fue adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud y posteriormente, mediante el Acuerdo 292 del 2 de marzo de 1994 se creó la Facultad de Psicología y se adscribió el programa ya existente a la misma. Hoy en día el programa de Psicología pertenece a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. El programa se rige mediante la Resolución N°1531 del 29 de marzo de 2007 del Ministerio de Educación por el cual se otorga el registro calificado por 7 años. El programa mediante la Resolución 7177 del Ministerio de Educación Nacional del 23 de octubre de 2008, recibe la acreditación de alta calidad por cuatro años, siendo reconocido por parte del Estado Colombiano como un programa de alta calidad y convirtiéndose en el primer programa de psicología de la región en ser acreditado.
En año 2012 el programa es reacreditado mediante resolución 8646 del 9 de julio de 2013 por 4 años más, manteniendo los altos estándares de calidad en la formación de psicólogos. Actualmente, el programa ha avanzado en sus propósitos consolidándose como un programa de alta calidad, situación que derivó en una segunda reacreditación lograda en el año 2018 y el logro de la acreditación de alta calidad internacional otorgada por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología de México (CNEIP). ObjetivoFormar profesionales integrales con fundamentos básicos para intervenir al ser humano en sus diferentes dimensiones atendiendo la demanda de la globalización y el trabajo interdisciplinario.
Investigación
Formar profesionales que aporten a la investigación en los diferentes campos de la psicología, generando espacios de lectura que permitan la interpretación y comprensión de la realidad social, desde una postura crítica procurando la transformación del mismo sujeto y el cambio social.
Formación Holística e Integral
A través de un diseño curricular flexible, que permita la adquisición y desarrollo de competencias en el hacer, saber y el ser, como elementos necesarios en la comprensión y abordaje del conflicto humano en los diversos contextos.
Proyección Social
Formar profesionales que establezcan vínculos e interacción permanente con el contexto.
- Documento de Identificación
- Fotografía 3x4 fondo blanco
- Prueba Saber 11
Mapa de Ubicación de la sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!