Ubicación:Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El programa de Psicología de UNICERVANTES, hace parte de la Asociación de Facultades de Psicología de Colombia ASCOFAPSI y tiene un plan de estudios acorde a estándares internacionales, el cual se vincula a la red de universidades Agustinianas que están en distintos países del mundo.
El programa tiene un enfoque humanista, el cual se centra en el desarrollo integral del ser humano, pretende formar profesionales con alta sensibilidad social, capacidad liderazgo y emprendimiento. La formación del psicólogo cervantino le permite tener herramientas para desempeñarse en campos aplicados; jurídicos, clínicos, sociales, educativos y organizacionales.
Es así como el psicólogo de UNICERVANTES es una persona íntegra, propositiva y con diversas herramientas para afrontar los desafíos laborales siempre en el marco de una perspectiva ética y llevando en alto los valores Agustinianos.
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
El Programa de Psicología, se privilegia de pertenecer a la comunidad de los Padres Agustinos en Colombia, de esta misma manera pertenece a toda una red académica en el mundo en donde se identifica la calidad de nuestra formación. Es de los únicos programas con enfoque humanista, desarrollando un alto sentido social y contribuyendo así al desarrollo de una mejor sociedad. Es un programa con énfasis en los aspectos prácticos de la psicología, sus estudiantes tienen la posibilidad de realizar tres practicas en distintos campos aplicados de la psicología. Contamos con una infraestructura única, con una ubicación privilegiada alrededor de la naturaleza y distintos escenarios deportivos, propios de una sede campestre, posibilitando así el libre desarrollo y esparcimiento para una grata experiencia universitaria.
Perfil del aspirante:
El aspirante a ser estudiante del programa de psicología de UNICERVANTES, debe poseer las siguientes habilidades de entrada: Persona con interés por las ciencias sociales y humanas, con un comportamiento ético de convivencia ciudadana y de responsabilidad social, que lo lleve a querer contribuir al desarrollo social y económico del país mediante el ejercicio ético de su profesión.
Perfil del egresado/profesional:
El psicólogo de UNICERVANTES desarrolla un perfil profesional que le permitirá desempeñarse: – En evaluación e intervención de programas individuales, grupales o comunitarios orientados a promover y mantener el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas y las comunidades en contextos clínicos, comunitarios e institucionales. – En la dirección y gerencia de proyectos sociales que fomentan el cambio y la transformación social. – En asesoría de organizaciones para mejorar y optimizar la gestión del talento humano y el funcionamiento de las instituciones a través del planteamiento y desarrollo de estrategias innovadoras. – En proyectos de investigación proponiendo y desarrollando proyectos que generen conocimiento que fortalezca el avance de la disciplina y la solución de problemas. – En la implementación de proyectos que tengan incidencia en la política pública en campos relacionados con la disciplina.
Perfil ocupacional:
El egresado Cervantino podrá desempeñarse en distintos contextos aplicados de la psicología como: – Contextos clínicos – Escenarios de educación superior – Organizaciones empresariales, comerciales o de servicio en donde se requiera la integración del componente psicosocial en las diferentes áreas de funcionamiento. – Instituciones gubernamentales desarrollando e implementado programa sociales que responden a lineamientos definidos por la política pública y asesorando procesos en estos mismos contextos. – Comunidades, fortaleciendo el desarrollo de programas orientados a la organización y participación comunitaria.
Matemática y estadística
• Estadística descriptiva
• Estadística inferencial
Comunicación
• Segunda lengua II
Desarrollo humano
• Bioética
• Ética profesional
Institucional
• Catedra agustiniana
• Pensamiento cervantino
• Teología
• Constitución política
Ciencias sociales
• Sociología
• Pensamiento social cristiano
• Humanismo cívico
• Psicología social
• Psicología educativa
Metodología
• Epistemología
• Investigación I
• Opción de grado
Innovación y emprendimiento
• Emprendimiento I
• Opción de grado
Fundamentos psicobiológicos
• Psicofisiología
• Neurociencias
• Psicología del aprendizaje
• Neuropsicología
Procesos psicológicos básicos
• Pensamiento y lenguaje
• Atención y memoria
• Psicología del desarrollo I
• Psicología del desarrollo II
• Sensación y percepción
• Motivación y emoción
• Afectos y familia
Diagnostico e intervención psicológica
• Medición y evaluación I
• Medición y evaluación II
• Evaluación y diagnóstico
• Seminario de casos I
• Seminario de casos II
• Psicología anormal
• Intervención I (general)
• Intervención II (niñez y adolescencia)
• Intervención III (adulto y adulto mayor)
• Psicología humanista
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!