Carrera en Psicología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Fundación Universitaria Unicervantes Institución privada
Título ofrecido:Psicólogo/aTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación del programa
El programa de Psicología de UNICERVANTES, hace parte de la Asociación de Facultades de Psicología de Colombia ASCOFAPSI y tiene un plan de estudios acorde a estándares internacionales, el cual se vincula a la red de universidades Agustinianas que están en distintos países del mundo.
El programa tiene un enfoque humanista, el cual se centra en el desarrollo integral del ser humano, pretende formar profesionales con alta sensibilidad social, capacidad liderazgo y emprendimiento. La formación del psicólogo cervantino le permite tener herramientas para desempeñarse en campos aplicados; jurídicos, clínicos, sociales, educativos y organizacionales.
Perfil del aspirante:
El aspirante a ser estudiante del programa de psicología de UNICERVANTES debe poseer las siguientes habilidades de entrada: Persona con interés por las ciencias sociales y humanas, con un comportamiento ético de convivencia ciudadana y de responsabilidad social, que lo lleve a querer contribuir al desarrollo social y económico del país mediante el ejercicio ético de su profesión.
Perfil del egresado profesional:
El psicólogo de UNICERVANTES desarrolla un perfil profesional que le permitirá desempeñarse:
- En evaluación e intervención de programas individuales, grupales o comunitarios orientados a promover y mantener el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas y las comunidades en contextos clínicos, comunitarios e institucionales.
- En la dirección y gerencia de proyectos sociales que fomentan el cambio y la transformación social.
- En asesoría de organizaciones para mejorar y optimizar la gestión del talento humano y el funcionamiento de las instituciones a través del planteamiento y desarrollo de estrategias innovadoras.
Áreas profesionales
Como Psicólogo Cervantino tienes la oportunidad de contribuir a la sociedad mediante el análisis de problemáticas que se presentan en contextos clínicos, educativos, empresariales, jurídicos y sociales, buscando favorecer la calidad de vida y promoviendo oportunidades de aprendizaje bajo distintos roles.
Desde el primer semestre puedes ser parte de distintos proyectos sociales, de emprendimiento y de investigación. Contamos con diferentes semilleros disciplinares e institucionales en donde puedes proyectar gustos y preferencias, así como iniciar tu opción para obtener tu grado.
Primer Semestre
- Ética y bioética
- Teología
- Comunicación oral y escrita
- Liderazgo
- Segunda lengua I
- Lógica formal
- Fundamentos de psicología
- Biología y comportamiento humano
Segundo Semestre
- Cátedra agustiniana
- Constitución política
- Pensamiento cervantino
- Metodología de la investigación
- Segunda lengua II
- Estadística descriptiva
- Pensamiento y lenguaje
- Psicofisiología
Tercer Semestre
- Psicología social
- Electiva I - PSI
- Atención y memoria
- Psicopatología
- Estadística inferencial
- Sensación y percepción
- Neurociencias
Cuarto Semestre
- Antropología
- Epistemología
- Psicología del aprendizaje
- Psicología del desarrollo I
- Psicología anormal
- Medición y evaluación I
- Seminario de profundización disciplinar I - PSI/JURÍDICA
Quinto Semestre
- Sociología
- Motivación y emoción
- Psicología educativa
- Psicología del desarrollo II
- Intervención I
- Medición y evaluación II
- Seminario de profundización disciplinar II - PSI/ORGANIZACIONAL
- Neuropsicología
Sexto semestre
- Pensamiento social cristiano
- Afectos y familia
- Ética profesional
- Práctica I - PSI
- Intervención II
- Evaluación y diagnóstico
- Seminario de profundización disciplinar III - PSI/CLÍNICA
Séptimo semestre
- Humanismo cívico
- Emprendimiento I
- Investigación I
- Electiva II - PSI
- Intervención III
- Práctica II - PSI
- Seminario de casos I - PSI
Octavo semestre
- Opción de grado - PSI
- Práctica III - PSI
- Psicología humanista
- Seminario de casos II - PSI
¡Ayudanos y Reportalo!