Título ofrecido:Sociólogo
Ubicación:Barranquilla - Atlántico
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Misión
Somos un Programa adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico con la misión de formar de manera integral a profesionales en el campo de la sociología. Somos parte de una comunidad académica interesada en producir y enriquecer el pensamiento sociológico, generar interpretaciones y análisis críticos de la realidad social en sus distintos ámbitos, apoyados en un saber disciplinar que asume el compromiso de afrontar el análisis de los problemas más urgentes y el de generar potencialidades de intervención social para fortalecer los valores y alcanzar los objetivos propios de nuestro Estado Social de Derecho.
Visión
El Programa de Sociología se propone constituirse en un excelente centro de formación de sociólogos, con reconocimiento de calidad, por sus procesos educativos y su capacidad para afrontar el análisis de diversas situaciones sociales en los contextos local, regional, nacional e internacional; para lograrlo consolidaremos la formación integral ofrecida a nuestros estudiantes, para que asuman las competencias que le permitan actuar con capacidad de incidir en las dinámicas sociales estudiadas y relacionarse con profesionales de otras disciplinas propias de lo social. Ofreceremos toda una gama de servicios académicos, investigativos y de consultoría que incidan sobre la realidad social y logren generar alternativas de cambio para una sociedad más justa, pacífica, equitativa y democrática.
Perfil del Sociólogo
El sociólogo egresado de la Universidad del Atlántico es un profesional universitario capaz de explicar y comprender la interacción social, las distintas formas de organización y los problemas sociales, plantear alternativas y posibilidades de solución en el contexto de los cambios acelerados y de los graves problemas que aquejan a la sociedad colombiana y específicamente a la Región Caribe; capaz de desarrollar habilidades interpersonales para el trabajo con las comunidades, de aplicar las teorías propias de la tradición sociológica desde los orígenes de esta disciplina hasta nuestros días, de incorporar a su conocimiento perspectivas teóricas de otras ciencias sociales afines así como toda la gama de posibilidades metodológicas que le permitan investigar, con sensibilidad y sentido de compromiso y responsabilidad social, los problemas más significativos de la realidad local, regional, nacional e internacional.
Competencias Generales
- Identificar, plantear y resolver problemas sociales propios de la interacción humana en el contexto histórico de la ciudad, el Caribe y la nación colombiana.
- Utilizar adecuadamente las teorías, métodos y técnicas de las ciencias humanas en el análisis de los problemas sociales propios de nuestra realidad local, regional, nacional e internacional.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios para generar propuestas integrales de solución a los problemas sociales.
- Tomar decisiones y asumir compromisos éticos y ciudadanos con la preservación del medio ambiente, la diversidad socio-cultural y los valores democráticos propios de nuestro Estado Social de Derecho.
- Trabajar en forma autónoma, con calidad para formular y gestionar planes, programas y proyectos de intervención social que promuevan el bienestar de las comunidades, grupos, instituciones, empresas y entes territoriales.
- Trabajar en la construcción y enriquecimiento del pensamientohumanístico, generando grupos de investigación o integrándose a otros en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
- Contribuir en la construcción del saber social y de la comunicación, argumentación, análisis y síntesis alrededor de los problemas sociales.
- Leer y comprender textos en una segunda lengua (inglés y/o francés).
- Manejar los recursos y técnicas informáticas y de Internet para apropiarse de bibliografía actualizada, bases de información y fuentes documentales digitalizadas así como participar de las comunidades académicas virtuales propias del mundo globalizado.
- Aprender y actualizarse permanentemente en los avances propios de la disciplina sociológica en el contexto de los cambios acelerados de la ciencia y la tecnología a nivel internacional.
Primer Semestre
- Epistemología de las Ciencias Humanas
- Historia de Occ. desde la Mod.
- Lenguaje y Pensamiento
- Fundamentos de la Sociolgia
- Sociedad y Cultura
Segundo Semestre
- Ética
- Historia Social de las Cienc.
- Territorio, Nación y Fronteras
- Metod. de la Investigación
- Sociología Moderna
Tercer Semestre
- Estadística Descriptiva
- Electiva de Contexto I
- Fundam. de Psicología Social
- Metod. Cual. en Ciencias Soci
- Sociologia Contemporánea
Cuarto Semestre
- Fundamentos de Economía
- Lingüistica
- Electiva de Contexto II
- Cat. Socio I: Acción y Estruc
- Metod. Cuant. en Cienc. Social
Quinto Semestre
- Antropología
- Electiva de Contexto III
- Electiva V De Profundización
- Cat.Sociol II:Integ. y Sist.So
- Diseño de Sondeos y Agregad.
Sexto Semestre
- Electiva VI De Profundización
- Análisis De Datos
- Análisis Sociológico Colombian
- Cat.Sociol III: Rep. e Ideolog
- Diseño Etnográfico
Séptimo Semestre
- Electiva I de Profundización
- Electiva VII de Profundización
- Cat.Sociol IV: Clas.Socia.E Id
- Investigación Acción Particip.
- Planeación del Des.Social
Octavo Semestre
- Electiva II de Profundización
- Cat.Sociol V: Indiv. y Subjeti
- Pensam. Sociol. Lat. y del Caribe
- Sem. Proyecto de Grado I
Noveno Semestre
- Electiva III de Profundización
- Electiva IV de Profundización
- Prácticas
- Sem. Proyecto de Grado II
¡Ayudanos y Reportalo!