Solución de Conflictos en la Propiedad Horizontal (Virtual)
Politécnico de Suramérica Institución privada
Características
Administradores de P.H Supervisores de P.H Miembros de asamblea, consejo de administración, comités de P.H. Abogados. Contadores públicos. Miembros del sector de la construcción.
Plan de estudios
Fotografias
Objetivo
Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para comprender y aplicar las regulaciones concernientes a la solución de conflictos en la propiedad horizontal.
Participantes
UNIDAD 1
- DE LA CONSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL.
- DE LA EXTINCIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
- DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO O CONJUNTO
- DE LOS BIENES PRIVADOS O DE DOMINIO PARTICULAR.
- DE LOS BIENES COMUNES.
- DE LOS COEFICIENTES DE COPROPIEDAD.
- DE LA CONTRIBUCIÓN A LAS EXPENSAS COMUNES.
- DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL COMO PERSONA JURÍDICA.
UNIDAD 2
- MEDIACIÓN
- TRANSACCIÓN
- CONCILIACIÓN EN DERECHO
- CONCILIACIÓN EN EQUIDAD
- JUSTICIA DE PAZ
- ARBITRAJE
- AMIGABLE COMPOSICIÓN
UNIDAD 3
- RECIBO DE ZONAS COMUNES
- GARANTÍAS
- RECLAMACIONES
UNIDAD 4
- ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN (ORGANIGRAMA)
- ASAMBLEA GENERAL - NATURALEZA Y FUNCIONES
- DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN - OBLIGATORIEDAD Y FUNCIONES
- SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - COMITÉ DE CONVIVENCIA
- DEL REVISOR FISCAL - OBLIGATORIEDAD Y FUNCIONES
- MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LAS DECISIONES DEL ADMINISTRADOR Y ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!