Tecnicatura Laboral en Competencias en Auxiliar Administrativo en Salud (Distrito Capital de Bogotá)

Politécnico Campoalto Institución privada
Ubicación:Distrito Capital de Bogotá
Duración:3 Semestres
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:Presencial
Capacitar a los estudiantes en las habilidades administrativas y conocimientos específicos para brindar un apoyo efectivo en entornos de salud.
Descripción del programa
Atienden a usuarios en la prestación de servicios a la salud, apoyan a médicos generales y especialistas. Tramitan formularios de afiliación y apertura de historias clínicas, revisan y generan facturas de ingreso y egreso del cliente o usuario.
Están empleados por entidades promotoras de salud, hospitales, clínicas y centros de salud de los sectores público y privado.
Objetivo del programa
El objetivo general del Programa Técnico Laboral Auxiliar Administrativo en Salud es capacitar a los estudiantes en las habilidades administrativas y conocimientos específicos necesarios para brindar un apoyo efectivo en entornos de salud. El programa tiene como objetivo formar profesionales competentes y éticos que puedan desempeñarse de manera eficiente en puestos administrativos en diferentes instituciones del sector salud.
Objetivos específicos
- Desarrollar conocimientos en administración de servicios de salud: Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre los principios y conceptos fundamentales de la administración en el ámbito de la salud, incluyendo la organización y gestión de recursos, sistemas de información, normativas y regulaciones.
- Dominar herramientas de gestión administrativa: Los estudiantes aprenderán a utilizar eficientemente herramientas y software administrativos utilizados en el campo de la salud, como sistemas de gestión de bases de datos, software de facturación médica, programación de citas y otras aplicaciones específicas.
- Adquirir habilidades de comunicación y atención al cliente: Los estudiantes desarrollarán habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita, para interactuar con pacientes, colegas y otros profesionales de la salud. Aprenderán a brindar un servicio de atención al cliente de calidad, mostrando empatía, cortesía y confidencialidad.
- Conocer la terminología médica básica: Los estudiantes se familiarizarán con la terminología médica y los conceptos fundamentales relacionados con el campo de la salud, lo que les permitirá comprender y comunicarse de manera adecuada con el personal médico y comprender la documentación médica básica.
- Desarrollar habilidades de organización y gestión de documentos: Los estudiantes aprenderán técnicas de organización y gestión de documentos, incluyendo la clasificación, archivo y manejo adecuado de la información confidencial en el entorno de la salud.
- Comprender la ética y la legislación en el sector salud: Los estudiantes serán conscientes de los principios éticos y legales que rigen el ámbito de la salud, incluyendo la privacidad y confidencialidad de la información del paciente, el cumplimiento normativo y la responsabilidad profesional.
Perfil del egresado
- Estará en la capacidad de participar en procesos de desarrollo sostenible en las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional, demostrando con gran capacidad en la implementación de normas técnicas legales y vigentes, con alta capacidad de escucha, empatía, respetuoso de la dignidad y diversidad humana, Será de gran apoyo en el proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control) responsable, y comprometido con las funciones administrativas para y así facilitar el servicio al cliente interno y externo.
- Atender y orientar a la persona en relación con sus necesidades y expectativas de acuerdo con las políticas institucionales y normas vigentes.
- Afiliar a la población al sistema general de seguridad social en salud según normatividad vigente.
- Admitir al usuario en la red de servicios de salud según niveles de atención y normatividad vigente.
- Facturar la prestación de los servicios de salud según normatividad y contratación.
- Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo.
- Manejar valores e ingresos relacionados con las operaciones del establecimiento.
Primer Semestre
- Mejores Personas, Mejores Empleos.
- Atención al Usuario.
- Taller I.
Segundo Semestre
- Preparación para la Vida Laboral.
- Generar Prácticas Saludables.
- Taller II.
Tercer Semestre
- Práctica Empresarial.
- Fotocopia de tu documento de identidad.
- Certificado afiliación EPS. (No mayor a 30 días).
- Fotocopia de tu diploma o acta de bachiller (si ya terminaste).
- Comprobante de pago de matrícula o la cuota inicial.
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!