Tecnología en Ecología y Manejo Ambiental (Cali, Valle del Cauca)

Universidad del Valle Institución pública
Título ofrecido:Tecnólogo en Ecología
Ubicación:Cali - Valle del Cauca
Duración:7 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
OBJETIVOS
1. Desarrollar un currículo integrado acorde con los principios del desarrollo sostenible, el cual demanda de un tecnólogo con una visión amplia y actualizada y que pueda interactuar con otros profesionales y comunidades.
2. Contribuir en el manejo de los recursos naturales, de manera que con su participación se realice un aprovechamiento sostenible de ellos, permitiendo un mayor beneficio para las comunidades, los proyectos y la naturaleza. De esta manera se espera se reduzcan los impactos ambientales negativos de los proyectos de desarrollo, se minimicen las pérdidas de biodiversidad, y deterioro del paisaje; y de esta forma se tenga una mayor oferta de productos ambientales, preservando la biodiversidad y la calidad de los ecosistemas.
3. Formar tecnólogos en el campo de la Ecología y el Manejo Ambiental, para el adecuado manejo de los recursos naturales, la conservación y recuperación de ecosistemas, con capacidad de analizar, implementar y tomar decisiones en proyectos que se interrelacionen con la naturaleza y el hombre.
MISION
El desarrollo integral (conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades) de tecnólogos preparados para la gestión del entorno natural de manera eficiente y responsable, contribuyendo al bienestar de la sociedad mediante el desarrollo del conocimiento científico y aplicación de tecnologías que permitan, a los diferentes sectores y usuarios de los recursos naturales, hacer un uso sostenible de los recursos naturales y del ambiente.
VISION
Constituirse en un programa a la vanguardia de la educación en aspectos de la Ecología y el Manejo Ambiental, con reconocimiento regional y nacional, que responde a las necesidades de formación de la región y contribuye por medio de sus egresados a un mejor desarrollo sostenible y uso de los recursos naturales. El programa formara líderes en el manejo y conservación tanto de los de los recursos naturales como del ambiente.
PERFIL OCUPACIONAL
El Tecnólogo en Ecología y Manejo Ambiental puede desempeñarse en instituciones públicas y privadas a nivel de campo y oficina en tareas relacionadas con la planificación, diseño, construcción y supervisión ambiental de proyectos de desarrollo.
Los conocimientos, habilidades y destrezas de él Tecnólogo en Ecología y Manejo Ambiental de la Universidad del Valle le permitirá desempeñarse en el sector público o privado, en aspectos asociadas a:
Observar, medir y monitorear las variables ambientales, relacionadas con el hombre, la flora, fauna, clima, suelo y agua.
Observar y monitorear las interrelaciones entre los seres vivos y su entorno.
Inventariar y medir los factores que permiten la conservación y/o el deterioro y la contaminación ambiental.
Participar en el montaje, operación y manejo de sistemas de monitoreo ambiental, mediciones, observación y control.
Participar como auxiliares, asistentes en programas de gestión ambiental, desarrollo sostenible, ordenamiento territorial y manejo de cuencas.
Participar en la ejecución y seguimiento de programas de auditorías ambientales, educación ambiental.
Participar en proyectos de extensión, investigación y/o educación, relacionados con el manejo ambiental en los campos de la agricultura, salud, educación e industria.
SEMESTRE I: Matemática Fundamental; Introducción a las Tecnologías Informáticas; Introducción a las Tecnologías Ambientales; Comprensión y Producción de Textos; Biología.
•SEMESTRE II: Cálculo I; Ecología y Medio Ambiente; Química Ambiental; Física Ambiental.
•SEMESTRE III: Fundamentos de Estadística; Morfo Fisiología; Inglés I; Topografía de Ingeniería Civil; Cultura Física Deportiva.
•SEMESTRE IV: Hidroclimatología; Microbiología Ambiental; Geología y Suelos; Inglés II. •SEMESTRE V: Ecosistemas y Biodiversidad; Contaminación Ambiental; Recursos Naturales no Renovables; Limnología General.
•SEMESTRE VI: Ecosistemas Marinos y Costeros; El Medio Ambiente y Constitución Política en Colombia; Participación Comunitaria en Proyectos Ambientales; Electiva Profesional I.
•SEMESTRE VII: Estrategias de Desarrollo Sostenible; Empresas de Servicios Ambientales; Trabajo de Grado de Tecnología; Electiva profesional II.
¡Ayudanos y Reportalo!