Título ofrecido:Tecnologo Informatico
Duración:2 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Presentacion: La Universidad de Manizales, en su compromiso de formar profesionales líderes en distintas áreas del saber, ofrece a la comunidad regional y nacional el programa de Tecnología Informática como respuesta a la rápida evolución tecnológica creciente en nuestro medio y bajo un esquema de desarrollo económico y tecnológico que lidere alternativas de beneficio social, académico y científico.Proposito de Formacion:Formar tecnólogos con las más altas competencias humanas, sociales, profesionales y ocupacionales, orientadas a la planeación, dirección, desarrollo y administración de soluciones informáticas para la Web.PerfileS: Perfil profesional
El Tecnólogo Informático que se forma en la Universidad de Manizales se caracteriza por:
La constante búsqueda y apropiación de nuevas TICS que permitan el desarrollo empresarial y el de las comunidades.
Ser capaz de integrarse a cualquier organización y apoyarla en el uso adecuado de las nuevas TICS que le permitan la optimización de procesos.
Perfil ocupacional
Podrá desempeñarse con suficiencia en uno de los siguientes frentes de actividad:
Director, investigador y administrador de proyectos informáticos orientados a la construcción de aplicaciones y soluciones Web.
Analista y diseñador de sistemas de información.
Selección de sistemas de información empresariales.
Programador de sistemas de información.
Configuración y puesta en funcionamiento de sistemas de información desarrollados por terceros.
Elaboración de presupuestos (inversiones, mantenimiento y capacitación), para la adquisición y sostenimiento de aplicaciones informáticas.Como estudiante de nuestra institución podrás encontrar:
Programas de adaptación para estudiantes foráneos.
Programa de acompañamiento pedagógico para estudiantes que presentan bajo rendimiento académico.
Monitorias académicas y administrativas que implican desde un 30% hasta un 70% de descuento en la matrícula.
Becas culturales, por situación económica, para deportistas y los representantes estudiantiles.
Orientación en la consecución de vivienda para estudiantes foráneos.
Sistemas de crédito: convenios con entidades externas para financiación de matrículas.
Sistemas de estímulos asociados a rendimiento académico:
Matrículas de honor
Becas
Premios de Investigación
Exaltación al mérito
Graduación por promedio de notas.
Participación en semilleros de investigación.
Póliza de accidentes para estudiantes.
Programas de promoción de la salud.
Seleccionados deportivos en diferentes disciplinas.
Servicios de orientación espiritual.
Programas de formación artístico – cultural.
Proyectos de cultura deportiva, recreativa y competitiva.
Centro de Biblioteca e información que brinda orientación en el uso de las fuentes bibliográficas.
Servicios médicos y de enfermería.
Asesorías y consultas psicológicas.
Asesoría jurídica.
Gimnasio con programas de mejoramiento físico.
Programas de formación en segunda lengua.
Bolsa de empleo para egresados.
Actividades de integración en cada facultad.
Jornadas universitarias.Infraestructura: laboratorios de: redes, física, electrónica, hardware y de telecomunicaciones. Además, cuenta con un Centro de Geomática y de Educación a Distancia.
Investigación: la Facultad cuenta con grupos de investigación en las siguientes áreas: Investigación y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones, Investigación y Desarrollo en Geomática y Medio Ambiente, Sociedad de la Información y Gestión e Innovación del Conocimiento.
Prácticas empresariales nacionales e internacionales.
Planta docente: talento humano calificado, vinculado al mundo laboral y empresarial, lo que les asegura a los estudiantes conocer el entorno desde la Universidad.
La Facultad realiza importantes eventos de carácter nacional e internacional (Encuentro Internacional de Seguridad Informática, Feria Teleinformática).
Por la oportunidad directa de continuar un posgrado: Especialización Tecnológica en Redes, además ofrece la posibilidad de continuar con el ciclo profesional y obtener el título de Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones.
I .
Matemática I
Algebra lineal
Fundamentos de programación
Introducción a la informática
Contexto I
Deporte formativo
II .
Matemática II
Programación I
Arquitectura de computadores
Análisis y diseño I
Contexto I
Segundo Idioma
III .
Programación II
Sistemas operativos I
Teoría general de sistemas
Análisis y diseño II
Bases de datos I
Cultura formativa
IV .
Matemáticas discretas
Sistemas operativos II
Aplicaciones web I
Bases de datos II
Práctica investigativa
V .
Estadística y probabilidad
Aplicaciones web II
Diseño interfaces gráficas I
Electiva I
Formación empresarial I
VI .
Comunicaciones
Diseño interfaces gráficas II
Legislación aplicada
Ética y Constitución
Formación empresarial II
Electiva II
Requisitos: Icfes: Matemáticas 40 %
Física 40 %
Lenguaje 20 %
¡Ayudanos y Reportalo!