Carrera en Teología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Fundación Universitaria Unicervantes Institución privada
Título ofrecido:Teólogo/aTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación del Programa
LEl programa de Teología de UNICERVANTES, ofrece una nueva propuesta caracterizada por una formación integral académica y profesional. Es una opción para la formación teológica, dirigida a hombres y mujeres que buscan reflexionar y profundizar en los postulados esenciales de la fe. Su oferta se extiende de modo pertinente a los laicos comprometidos, misioneros, agentes de pastoral, así como a miembros de comunidades religiosas y seminarios diocesanos.
El programa cuenta con una formación básica en filosofía cristiana, necesaria para comprender los postulados teológicos. Está compuesto por cursos básicos de formación teológica que garantizan un conocimiento transversal de los tratados de la teología, sus problemas y sus métodos; una formación investigativa contundente desde las opciones metodológicas de la teología, las ciencias bíblicas y patrísticas, y paralelamente una formación en cultura y lenguas clásicas para profundizar en los estudios bíblicos y patrísticos.
El énfasis del programa, reflejado en las posibilidades de investigación formativa que propone la facultad, está constituido por los estudios y la preparación metodológica para la investigación en las ciencias patrísticas (patrología, teología patrística, historia de la iglesia antigua), única facultad de América Latina que ofrece esta posibilidad y dentro de estos estudios, una posibilidad particular para formarse en los estudios agustinianos (filosofía, teología y método de estudio de la obra de Agustín de Hipona).
Perfil del egresado profesional:
Quien decide estudiar la carrera de teología debe reunir las siguientes condiciones:
- Que posea sensibilidad social e histórica e interés por interpretar y responder desde la fe a los desafíos del tiempo presente
- Estar abierto a la trascendencia y a la experiencia de la alteridad.
- Deseo de buscar a Dios desde la comunidad y desde la entrega apasionada al estudio.
- Que quiera madurar y profundizar los contenidos de su fe y sus exigencias en un contexto histórico determinado
- Que esté dispuesto a asumir su quehacer y compromiso teológico desde la Iglesia, pero con apertura al ecumenismo y al diálogo.
- Poseer la formación humana, cristiana y académica que le permita asumir con madurez y responsabilidad los desafíos de la carrera de teología.
Perfil Ocupacional:
El teólogo de Unicervantes es, principalmente, un lector de la realidad a la luz del dato revelado. Por tanto, reflexiona sobre el acontecer actual y aporta a la formación de comunidades eclesiales y académicas desde el Magisterio de la Iglesia Católica y los continuos avances investigativos en el campo teológico:
- Profesional con espíritu cristiano, intérprete y crítico de su contexto histórico-existencial y con posibilidad de ofrecer respuestas teológicas a los planteamientos de la sociedad.
- Profesional con habilidad para comunicar el evangelio en distintos contextos y realidades sociales, así como para formar líderes cristianos con fundamentos humanos y espirituales.
- Profesional que se ha dejado transformar por la teología a nivel espiritual y tiene la capacidad de contribuir en la maduración personal y espiritual de comunidades y realidades sociales.
- Profesional emprendedor de procesos de investigación teológico-pastorales en el marco del contenido de la revelación cristiana.
- Profesional con un conocimiento fundamentado y crítico de la Escritura, la Tradición, cuyos testigos insignes son los Padres de la Iglesia, la tradición Agustiniana y el Magisterio y con capacidad de articular las diferentes áreas de la teología.
- Profesional competente en la presentación científica y sistemática, desde su experiencia de fe, de los contenidos de la teología y de su desarrollo histórico-hermenéutico.
- Profesional en condición de dialogar con el mundo científico, a partir de la óptica del saber y la práctica teológica, y de ofrecer respuestas a los retos y desafíos planteados por la sociedad.
- Profesional formado en el pensamiento y la cosmovisión agustiniana, en su particular hermenéutica de la historia y en su aporte a la consolidación dogmática de la Iglesia.
Áreas profesionales
El egresado del programa de Teología de la Fundación Universitaria Cervantes San Agustín podrá desempeñarse en los sectores eclesial, universitario, escolar, empresarial tanto público como privado:
- El profesional en teología y ciencias afines
- Investigador en las diferentes áreas del saber teológico, especialmente en el ámbito de los estudios patrísticos, agustinianos e históricos.
- Sacerdote ordenado en diócesis y comunidades religiosas
- Asesor pastoral, ético y espiritual del medio social en empresas y entidades públicas y privadas
- Agente de procesos de reconciliación y diálogo en los ámbitos social, ecuménico e interreligioso
- Gestor de procesos de bienestar en los ámbitos universitario y empresarial
- Agente laico evangelizador en diferentes escenarios pastorales
- Orientador educativo en el área del fenómeno religioso cristiano
Primer Semestre
- Lógica
- Introducción a la Filosofía
- Comunicación Oral y Escrita
- Metodología de la Investigación
- Lengua y Cultura Latina I
- Cátedra Agustiniana
- Constitución Política
Segundo Semestre
- Epistemología
- Historia de la Filosofía I
- CosmologíaLengua y Cultura Latina II
- Pensamiento Filosófico Agustiniano
- Antropología Filosófica
- Seminario de Profundización I
- Electiva I
Tercer Semestre
- Metafísica y Teología Natural
- Historia de la Filosofía II
- Ética
- Lengua y Cultura Latina II
- Introducción a la Teología
- Seminario de Profundización II
- Electiva II
Cuarto Semestre
- Métodos Teológicos
- Hebreo Bíblico
- Historia de la Iglesia Antigua
- Introducción a la Sagrada Escritura
- Liturgia Fundamental
- Introducción a la Teología Sacramental
- Moral Fundamental
- Electiva III
Quinto Semestre
- Métodos Exegéticos
- Historia de la Iglesia Medieval
- Pentateuco e Históricos
- Teología Fundamental
- Bautismo y Confirmación
- Moral Especial
- Seminario de Profundización III
Sexto Semestre
- Lenguaje y Cultura Griega I
- Patrología I
- Proféticos y Sapienciales
- Misterio de Dios
- Eucaristía
- Introducción al Derecho Canónico
- Seminario de Profundización IV
Séptimo Semestre
- Lenguaje y Cultura Griega II
- Patrología II
- Antropología Teológica
- Penitencia y Unción de los Enfermos
- Derecho Canónico Especial
- Seminario de Profundización V
- Electiva IV
Octavo Semestre
- Lengua y Cultura Griega III
- Patrología III
- Sinópticos y Hechos
- Cristología
- Eclesiología
- Seminario de Profundización VI
- Electiva V
Noveno semestre
- Investigar en Teología I
- Pensamiento Teológico Agustiniano
- Corpus Paulino Cartas
- Mariología
- Seminario de Profundización VII
- Electiva VI
Décimo semestre
- Investigar en Teología II
- Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea
- Corpus Joánico
- Escatología
- Orden Sacerdotal
- Síntesis Teológica
- Teología Pastoral
¡Ayudanos y Reportalo!