Título ofrecido:Trabajador Social
Ubicación:Popayán - Cauca
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Presentación
El Trabajo Social como profesión orienta su acción hacia la transformación social para la resolución de problemas en las relaciones humanas, su fortalecimiento y el incremento del bienestar de personas, grupos, familias, organizaciones y comunidades.
El currículo pretende desarrollar profesionales de alta calidad comprometidos con el entorno local y regional, basados en los principios de ética, integración teórico/práctica, interdisciplinariedad, flexibilidad, formación integral, cultura investigativa e identidad profesional.
Perfil profesional
El profesional de Trabajo Social de la Fundación Universitaria de Popayán orienta su quehacer hacia la dinamización de procesos sociales que permitan desarrollar a las personas y a la sociedad en sus relaciones familiares, grupales, comunitarias y organizacionales en pos de mejorar la calidad de vida. Pensando el perfil profesional de esta manera, el Trabajador Social de la Fundación Universitaria de Popayán aporta al bienestar social del individuo en escenarios múltiples, para lograr este propósito se desarrollan competencias y habilidades para:
- Orientar procesos de carácter psicosocial a individuos, familias y grupos.
- Orientar procesos comunitarios y asesorar a comunidades y organizaciones en la gestión de proyectos sociales.
- Participar en procesos de planeación a nivel micro y macro social.
- Diseñar, dirigir, coordinar y ejecutar programas de bienestar y desarrollo social.
- Efectuar investigaciones sobre problemáticas sociales y procesos sociales.
- Ejercer la profesión de Trabajo Social aplicando herramientas de formación en investigación social cualitativa y cuantitativa.
- Diseñar, planear, ejecutar y gestionar proyectos de investigación social en las áreas de intervención.
- Diseñar, planear, ejecutar y gestionar proyectos de políticas sociales que apunten al mejoramiento de la calidad de vida.
- Diseñar, planear, ejecutar y gestionar proyectos orientados al desarrollo sostenible.
- Tener habilidades para identificar las necesidades latentes y explícitas de las familias, grupos, comunidades y organizaciones para desarrollar propuestas acordes a estas necesidades.
- Adquirir habilidades para mantener y establecer adecuadas relaciones con su entorno, teniendo presente el contexto cultural y socioeconómico en el cual se desenvuelve y con el cual interactúa.
- Coordinar, concertar y desarrollar el trabajo en equipo.
- Adquirir habilidades comunicativas a nivel tanto verbal como escrito.
I Semestre
- Constitución Política
- Introducción a la Filosofía
- Actividad Formativa
- Trabajo Social I
- Taller de Lectoescritura
- Electiva I
II Semestre
- Sociología I
- Antropología Social y Cultural
- Electiva Derechos Humanos
- Desarrollo Humano
- Economía
- Trabajo Social II
III Semestre
- Sociología II
- Psicología Social
- Epistemología
- Antropología de la Familia
- Trabajo Social con Familia I
- Problemas Sociales
IV Semestre
- Psicopatología
- Introducción a la Investigación Social
- Trabajo Social con Familia II
- Trabajo Social con Grupos I
- Gestión Social I
- Políticas Sociales I
V Semestre
- Cátedra por la Paz
- Trabajo Social con Grupos II
- Trabajo Social con Comunidades I
- Gestión Social II
- Políticas Sociales II
- Estadística Social
VI Semestre
- Trabajo Social con Comunidades II
- Trabajo Social Organizacional
- Gestión Social III
- Investigación Cualitativa-Cuantitativa
- Pedagogía Social
- Electiva Prepáctica
VII Semestre
- Práctica Supervisada
- Taller de Reflexión Profesional
- Seminario de Investigación I
- Electiva Profesional II
- Electiva Profesional III
VIII Semestre
- Práctica Supervisada II
- Sistematización de Prácticas I
- Seminario de Investigación II
- Electiva Profesional IV
- Electiva Profesional V
¡Ayudanos y Reportalo!