TRABAJO SOCIAL (Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria Unicervantes Institución privada
Ubicación:Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Trabajador social de UNICERVANTES está en capacidad de desenvolverse profesionalmente en diferentes campos de acción relacionados con la consolidación de estrategias de Responsabilidad Social y empresarial para diversas poblaciones (individuos, grupos y comunidades), haciendo uso de la innovación y el marketing social.
DIFERENCIAL DEL PROGRAMA
En UNICERVANTES, los estudiantes se forman con una identidad de proyecto educativo de la Orden de San Agustín, que les permite intervenir de una manera ética e integra, en proyectos de gerencia y planificación social. Además, desarrolla habilidades en la creación de proyectos sociales de emprendimiento, gracias a sus competencias en intervención comunitaria y gestión. El programa permite adquirir experiencia en uno o dos campos de trabajo de su escogencia, entre los muchos ámbitos de aplicación del trabajo social. Así mismo, nuestro programa se destaca por su enfoque gerencial donde se adquieren, desarrollan y potencializan conocimientos en: Liderazgo, gestión de proyectos de cooperación internacional y proyectos sociales aplicados a escenarios: Sociopolíticos, sanitarios, corporativos, educativos, familiares, y de asistencia especial.
Perfil del aspirante:
El programa de Trabajo Social de UNICERVANTES, está dirigido a personas con una clara vocación de servicio y firmes convicciones e ideales socio-políticos, siempre con respeto y cortesía. Quien quiera ser trabajador social Cervantino, deberá tener buena disposición para el trabajo y el estudio, gusto por la lectura y el trabajo con las personas. Es indispensable que tenga propensión a ser reflexivo, propositivo, resiliente, solucionador y realista; y es conveniente que disponga de habilidades para relacionarse, que sea organizado y planificador.
Perfil del egresado/profesional:
Dada su integralidad, el trabajador social Cervantino está en condiciones de desenvolverse laboralmente en cualquiera de los escenarios de intervención que le requieran, trátese de individuos, grupos o comunidades; sea en el ámbito socio-político, sanitario, corporativo, educativo o de asistencia especial. Dada su habilidad para transferir conocimiento, para planificar, conciliar y sensibilizar el trabajador social Cervantino se destaca por su emprendimiento y competencia para proponer, gerenciar, liderar, diseñar y ejecutar proyectos sociales, de bienestar y desarrollo.
Formación Socio-humanista
- Catedra agustiniana
- Pensamiento Cervantino
- Teología
- Constitución política
- Fundamentos de Psicología – Trabajo social
- Psicología social
- Derecho de familia
- Antropología
- Teoría del Estado Política Internacional
- Políticas Públicas
- Políticas, medios de comunicación y participación ciudadana
- Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario
Formación Básica
- Estadística Descriptiva
- Segunda Lengua I (1er semestre)
- Segunda Lengua II (2do semestre)
- Expresión oral y escrita II (3er semestre)
- Desarrollo Humano y Responsabilidad Social
- Responsabilidad social Empresarial
- Ética profesional
Formación Profesional
- Historia de Colombia I
- Historia de Colombia II
- Tendencias contemporáneas del trabajo social
- Innovación social
- Humanismo cívico
- Teoría y metodología para la intervención individual
- Teoría y metodología para la intervención familiar
- Abordaje terapéutico individual y familiar
- Teoría y metodología para la intervención grupal
- Taller de problemas y contextos sociales I
- Taller de problemas y contextos sociales II
- Teoría y metodología para la intervención comunitaria I
- Pensamiento social cristiano
- Teoría y metodología para la intervención comunitaria II
- Planeación y gerencia social
- Gestor de proyectos de cooperación internacional
- Elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales
Formación para la Investigación
- Metodología de la investigación
- Epistemología
- Investigación I
- Opción de grado
- Emprendimiento
Formación Complementaria
- Seminario de profundización disciplinar II
-Seminario de profundización disciplinar III
-Electivas I
-Electivas II
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!