UNIMAGDALENA - Universidad del Magdalena
Institución pública
UNIMAGDALENA en números

37353
Cantidad de Alumnos

3778
Egresados por Año

1958
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
"Desde 1997 la Universidad del Magdalena ha experimentado una serie de cambios, el primero de ellos fue denominado refundación, estuvo centrado en la reorganización administrativa y financiera de la institución y permitió pasar de un déficit superior a los $ 20.000.000.000 al equilibrio presupuestal.
En el año 2001, se dieron las bases de una nueva etapa, se amplió la oferta de carreras de pregrado, se propendió por una mejor organización académico administrativa y se generaron procesos de aumento de la calidad en sus áreas misionales (docencia, investigación y extensión) y de soporte y se dio inicio a la ejecución de planes de autoevaluación con fines de acreditación para cada uno de los programas de pregrado y la institución en pleno, esta fase fue denominada Reforma Académica.
En la actualidad la Universidad del Magdalena se encuentra en un proceso de formación avanzada de docentes novedoso en Colombia, está generando procesos de investigación aplicada que le están permitiendo llegar a los primeros lugares por número de grupos de investigación, además se ha insertado en las problemáticas locales y regionales afianzando su relación con el medio.
Coincidencialmente en el periodo de transformación de la Universidad del Magdalena se ha venido insertando el uso de tecnologías de la información en la cotidianidad de los colombianos y la mayoría de los latinoamericanos. Nuestra institución no ha quedado rezagada en ese sentido, sino por el contrario ha intentado estar a la par de las instituciones mejor dotadas, permitiendo el acceso a bases de datos y bibliotecas virtuales, conexión satelital, vía fibra óptica y soluciones de última milla como acceso Wi – Fi constante a Internet y la oferta de equipos de computo para los usuarios universitarios.
Este portal Web es uno de esos intentos de establecer relación directa entre la institución, los individuos que la componen y los visitantes, aspiramos que sea una herramienta de doble vía en donde podamos hacer llegar la información pertinente y a la vez puedan establecer relación bidireccional con los usuarios.
El portal, además de ofrecer servicios clásicos de información de las diferentes unidades académicas y administrativas de la Universidad establece medios de comunicación como Weblogs, noticias, foros y además permite realizar acciones como inscribirse a la institución en línea, consultar información académica y otras de interesa general.Historia
Con el restablecimiento de la democracia en nuestro país a finales de la década de los años 50, surgió en diferentes regiones un inusitado interés por su desarrollo socioeconómico. En nuestro Departamento -el Magdalena Grande- vuelve a surgir la idea de crear un centro de estudios superiores que sirviera de apoyo a dicho proceso; además, por que se vivía un momento crucial que generaba inmensas expectativas sobre el futuro desenvolvimiento de las actividades económicas, políticas, sociales y culturales no solo de la región y el país, si no también de todo el Continente Americano, pues el triunfo de la revolución cubana impactó tan fuertemente a la opinión pública que se convirtió en un obligado punto de referencia en la generación de nuevas ideas y esperanzas.
En el ámbito regional también se materializaban hechos que creaban una situación especial para el desenvolvimiento de nuestro inmediato futuro tales como la modernización del puerto de Santa Marta, la culminación del ferrocarril del Atlántico, la construcción de la carretera que nos comunica rápidamente con Barranquilla y por ende con el resto de la Costa, el proyecto de la troncal del Caribe, el rápido proceso de urbanización que experimentaba Santa Marta y el impulso al desarrollo agrícola que se le estaba dando a la región con nuevos cultivos, tales como: algodón, palma africana, arroz, etc. Así mismo, el cultivo del banano estaba siendo objeto de mejoramiento para incrementar su rentabilidad.
La Universidad del Magdalena es una institución estatal del orden territorial, creada mediante ordenanza No. 005 del 27 de Octubre de 1958, organizada como ente autónomo con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo atinente a política y planeación dentro del sector educativo.
Goza de personería jurídica otorgada por la Gobernación del Departamento del Magdalena mediante Resolución 831 de diciembre 3 de 1974. Su objeto social es la prestación del servicio público de educación superior, mediante el ejercicio de la autonomía académica, administrativa, financiera y presupuestal, con gobierno, renta y patrimonio propio e independiente.
Se rige por la Constitución Política de acuerdo con la Ley 30 de 1992 y las demás disposiciones que le son aplicables de acuerdo con su régimen especial y las normas que se dicten en el ejercicio de su autonomía.MISIÓN
La Universidad del Magdalena es una institución de educación superior de carácter público, con proyección regional, nacional e internacional, que en el marco de su autonomía y desde el contexto Caribe, forma con calidad personas integrales, con capacidad de liderazgo, valores ciudadanos y competencias profesionales en los diversos campos de las ciencias, disciplinas y artes. Mediante la docencia, la investigación y la extensión genera y difunde conocimiento para mejorar la calidad de vida de las comunidades, aporta al desarrollo sostenible y contribuye a la consolidación de la democracia y la convivencia pacífica. Trabaja permanentemente en un ambiente de participación, solidaridad, compromiso, sentido de pertenencia y respeto por la diversidad.
VISIÓN
La Universidad será reconocida por:
- La excelencia en sus procesos académicos, administrativos, investigativos y de proyección social.
- La acreditación nacional e internacional de la institución y sus programas.
- El liderazgo en la transformación del territorio y la institucionalidad democrática.
- El posicionamiento de sus egresados.
- Su modelo ejemplar de gestión pública.
- Su compromiso con el desarrollo social y ambiental sostenible.
- La dinámica interacción con las comunidades locales, regionales, nacionales e internacionales.
- Su contribución a la investigación, la innovación y al desarrollo productivo.
- El desarrollo de los ambientes virtuales para fortalecer y ampliar los procesos de formación en pregrado y postgrado.
- El enriquecimiento y difusión de la diversidad cultural del Caribe.
PRINCIPIOS
- Autonomía
- Pertinencia
- Equidad
- Participación
- Unidad
- Cohesión
- Planeación
- Sostenibilidad
VALORES
- Responsabilidad
- Honestidad
- Compromiso
- Tolerancia
- Solidaridad
- Esfuerzo o tenacidad
- Respeto"
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad del Magdalena
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!