UNAL - Universidad Nacional de Colombia
Institución pública
UNAL en números

105569
Cantidad de Alumnos

10041
Egresados por Año

1867
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Historia ________________________________________ La Universidad Nacional de Colombia instaló en 1989 la Estación Científica de Leticia como espacio de investigación y extensión en la región amazónica. En 1994 elevó su status constituyendo la quinta Sede de la Universidad y mediante el Acuerdo 012 del 15 de marzo de 1995 del Consejo Superior Universitario estableció el Instituto Amazónico de Investigaciones “Imani”, como primera unidad académica de la Sede. A través de la Sede y del Imani, la Universidad Nacional se ha venido comprometiendo en la producción, sistematización y proyección del conocimiento sobre y desde la región amazónica, de cara a las responsabilidades actuales y futuras relacionadas con su importancia geoestratégica y ambiental. De este modo contribuye a la consolidación de la Nación impulsando procesos de integración fronteriza y proyectándose internacionalmente El CAMPUS se encuentra ubicado a dos kilómetros del centro de la ciudad de Leticia, cuenta con una biblioteca, laboratorios, aulas de clase, secretaría académica, oficinas de dirección y administración, salón de profesores, sendero ecológico, un mirador y alojamientos para docentes administrado por la sede con cocina, piscina y maloca Misión del Imani: Producir y divulgar conocimiento sobre la Amazonia colombiana, la Panamazonia y las regiones andino-amazónica y amazónica-orinoquense, por medio de investigaciones de alta calidad y relevancia, que contribuyan a la resolución de los problemas y a la satisfacción de las necesidades regionales, tomando en cuenta los contextos locales, nacionales e internacionales. Visión del Imani: El IMANI se consolidará en la Amazonia colombiana, la Panamazonia y las regiones andino-amazónica y amazónica-orinoquense, y será reconocido como un Instituto de producción y divulgación de conocimiento de punta, y de formación de investigadores con alta calidad académica, que considera las especificidades y necesidades regionales. Así mismo liderará las políticas y acciones académicas de la Universidad Nacional de Colombia relacionadas con esta región.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Nacional de Colombia
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!