Título ofrecido:Zootecnista
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
El programa busca:
Contribuir a la consolidación de una cultura de integración sectorial, que facilite la conformación de cadenas productivas, mediante la formación de zootecnistas competentes en el manejo de esquemas empresariales.
Participar en la generación de nuevas tecnologías de procesos y productos de origen pecuario, para que la producción pecuaria sea más competitiva y atractiva en el universo de los agronegocios.
Cooperar en el cierre de brechas entre tecnologías de punta y tecnologías rurales atrasadas, el cual es uno de los aspectos que caracteriza al agro colombiano.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
La formación integral de zootecnistas proactivos, partícipes en el desarrollo sostenible y en la generación de tecnologías apropiadas que mejoren la competitividad de los sistemas de producción animal, la transformación, la comercialización de productos de origen pecuario, de manera que contribuya a la solución de problemáticas regionales, nacionales e internacionales, mediante la educación a distancia y la autogestión formativa del conocimiento.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El aspirante a estudiar Zootecnia debe ser un bachiller con especial interés en el área de las ciencias orientadas a la solución de los problemas del área rural, buena disciplina para la lectura, capacidad de expresión oral y escrita, espíritu investigativo e inquieto por los acontecimientos del entorno comunitario, en especial de los pequeños productores y en la producción agraria sostenible.
Las actividades de aprendizaje se desarrollan de acuerdo con los lineamientos de la educación a distancia, por lo tanto el aspirante debe caracterizarse por su deseo de ser el protagonista de su autogestión formativa, acompañada por la interacción directa con el tutor, con compañeros y con otros profesionales.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiante es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
Planear y ejecutar los procesos de inducción.
Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADO
El Zootecnista egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distnacia es un profesional con solvencia para diagnosticar y resolver problemas tecnológicos y gerenciales de la actividad pecuaria, tanto en contextos de tecnologías modernas, como de productores tradicionales con bajo desarrollo tecnológico en sus procesos productivos. El egresado estará en capacidad de:
Gerenciar y desarrollar programas de producción animal con criterio de protección ambiental y de rentabilidad socioeconómica.
Diseñar, desarrollar y evaluar programas y planes de transformación de productos y subproductos de origen pecuario.
Formular programas de alimentación animal, teniendo en cuenta la relación costo – beneficio.
Participar en grupos multidisciplinarios para la formulación de políticas, planes y programas estatales relacionados con el sector agropecuario.
Concebir, diseñar y formular proyectos de investigación pecuaria que respondan a problemáticas y necesidades regionales, nacionales e internacionales.
Concebir, diseñar y formular proyectos de desarrollo regional y local que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Metodología - Zootecnia
La universidad ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
De igual manera, la formación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicarse exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.
Campus Virtual
Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece se encuentran:
Contenidos didácticos con estándares internacionales que opcionalmente pueden descargarse en formato html y pdf para su tratamiento offline o sin conexión a Internet.
Actividades interactivas con acompañamiento tutorial.
Acceso a la biblioteca virtual.
Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates, grupos de discusión y noticias.
Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes (se llevan a cabo únicamente en el centro de formación donde se oferta el programa académico y se legaliza la matrícula).
Evaluaciones y exámenes finales en línea o a través de la plataforma tecnológica. También, reporte automatizado de notas y calificaciones.
Registro sistematizado de las actividades realizadas y consulta en línea de los resultados de los procesos de aprendizaje.
Trámites administrativos.
Servicios de bienestar universitario.
Consejería académica en línea.
Soporte técnico permanente a través de la plataforma o telefónico si se requiere
Requisitos
Ser bachiller.
Haber presentado el examen de estado.
Diligenciar el formulario de inscripción.
Requisitos para realizar la matrícula
Acta de matrícula diligenciada y firmada.
Fotocopia autenticada del diploma de bachiller o presentar original.
Fotocopia autenticada del Acta de grado de bachiller o presentar original.
Dos (2) fotografías tamaño 3x4
Certificado de presentación del examen de estado ICFES.
Dos fotocopias ampliadas y legibles del documento de identidad.
Presentar la prueba diagnóstica de ingreso a la UNAD.
Cancelar los derechos pecuniarios por concepto de inscripción, matrícula, seguro estudiantil.
Recibo de pago donde se refleje (valor de la inscripción, valor del carnet del seguro y valor de la matrícula) con el timbre del Banco.
Si el estudiante tiene convenio SENA, fotocopia del Diploma y Acta de la Tecnología con el respectivo Certificado de Aptitud Profesional.
Nota:
Los estudiantes extranjeros deben convalidar los estudios en Colombia.
Los estudiantes que han realizado estudios en otras instituciones deben solicitar previamente el estudio de homologación nivelación suministrando la información correspondiente en la oficina de registro y control del Centro en el que desea estudiar.
¡Ayudanos y Reportalo!