Carrera en Comunicación Social (Medellín, Antioquia)

Universidad Católica Luis Amigó Institución privada

Título ofrecido:Comunicador Social

Ubicación:Medellín - Antioquia

Duración:10 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

La Facultad de Comunicación Social y Publicidad de la Fundación Universitaria Luis Amigó ofrece la posibilidad de desarrollar desde la radio, el cine, la T.V, la prensa y la internet el conocimiento y la sensibilidad hacia la comunicación, la cultura y los medios educativos. Con propuestas académicas y mediáticas que desarrolla en torno a las particularidades culturales, propiciando el nexo entre la comunicación y la educación. De esta manera, el comunicador que se forma en la Facultad es integral, porque desde la formación humanística es un conocedor del hombre y sabe de procesos comunicativos. La confluencia de estos saberes posibilita el ejercicio de un profesional con sensibilidad ética, estética y social.

Formar un profesional en comunicación con sensibilidad social, que desarrolle su labor en múltiples escenarios de medios masivos, institucionales y comunitarios, teniendo como eje el desarrollo de propuestas de educación que contribuyan a la construcción de identidad cultural, socialización, prevención e intervención en el medio social. Suscitar en el estudiante el interés por investigar y reconocer las identidades culturales. Facilitar el proceso de aplicación y gestión de modelos de comunicación-educación al contexto cultural y educativo.

La Facultad edita semestralmente el periódico Sextante, como aplicación de diferentes cursos del programa; tiene un informativo digital denominado Azul Naranja; emite periódicamente una Telerevista Institucional; desarrolla proyectos con estaciones de radio de la ciudad y realiza exposiciones semestrales de fotografía y de trabajos audiovisuales. En todos estos medios los estudiantes demuestran sus conocimientos y competencias. La Facultad dispone de laboratorios especializados para la producción de medios: cabina profesional de radio, estudio de edición de radio, laboratorio de fotografía, estudio de televisión y sala máster de edición digital de televisión.

El programa incluye prácticas profesionales en los semestres 9 y 10. Para esto existen convenios con varias organizaciones en el ámbito local y nacional. Además la Funlam formula un proyecto interdisciplinario denominado “Prácticas Sociales Integradas”

Perfil profesional

  • Formación integral e interdisciplinaria. 
  • Manejo de tecnologías y medios de expresión e información. 
  • Énfasis en Comunicación - Educación. 
  • Actitud y conocimientos sobre investigación. 
  • Proyección de los medios de comunicación hacia el desarrollo social y comunitario. 
  • Gestor de escenarios para la comunicación empresarial.

Plan de estudios

Semestre 1

  • Comunicación, Educación y Cultura
  • Contexto Amigoniano y Humanismo
  • Inglés I
  • Introducción al Periodismo
  • Comunicación y organizaciones
  • Expresión Oral y Corporal
  • Teoría de la Imagen
  • Competencias Fundamentales en TIC

Semestre 2

  • Pedagogía de los Medios y Modelos Pedagógicos
  • Antropología y Cosmovisiones
  • Inglés II
  • Géneros Periodísticos
  • Comunicación Publicitaria y Mercadeo
  • Redacción y Ortografía
  • Fotografía
  • Estructuras Audiovisuales

Semestre 3

  • Teorías de la Comunicación
  • Ética y Axiología
  • Inglés III
  • Investigación Periodística
  • Producción de Texto Escrito
  • Iluminación
  • Economía y Empresa Comunicativa
  • Electiva

Semestre 4

  • Inglés IV
  • Desarrollo Humano y Formación Sociopolítica
  • Producción de Prensa
  • Gestión de Comunicación
  • Literatura Clásica
  • Diseño y Diagramación
  • Comunicación Hipermedia
  • Electiva

Semestre 5

  • Historia de la Sociedad y Modelos Comunicativos
  • Generalidades del Proceso de Investigación - Construcción de Objetos de Estudio
  • Periodismo Virtual
  • Inglés V
  • Comunicación Corporativa
  • Literatura Contemporánea
  • Lenguaje Radial
  • Legislación de Medios
  • Electiva

Semestre 6

  • Epistemología de la Comunicación – Educación
  • Construcción Teórica en Procesos de Investigación
  • Inglés VI
  • Producción e Información Radial
  • Apreciación Musical
  • Lenguaje de T.V y Cine
  • Ciberlenguajes
  • Electiva

Semestre 7

  • Teorías Cognitivas y del Aprendizaje
  • Diseño Metodológico
  • Inglés VII
  • Producción – Información T.V
  • Apreciación Artística
  • Edición y Producción
  • Administración de Empresas Educomunicativas
  • Electiva

Semestre 8

  • Semiótica de la Educomunicación
  • Inglés VIII
  • Periodismo y Medios Alternativos
  • Apreciación Cinematográfica
  • Diseño por Software
  • Electiva

Semestre 9

  • Etnografía de la Comunicación – Educación (Seminario de Trabajo de Grado I)
  • Inglés IX
  • Práctica I

Semestre 10

  • Comunicación, Educación y Ciudad (Seminario de Trabajo de Grado II)
  • Inglés X
  • Práctica II

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas