Carrera en Comunicación Social y Periodismo (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Central Institución privada

Título ofrecido:Comunicador Social y Periodista

Título oficial Resolución Nº 7892

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Información académica

Presentación

¿Cuál es el papel que la comunicación tiene en la construcción de país? ¿Es posible que el periodismo contribuya a que personas y grupos tradicionalmente marginados ejerzan una ciudadanía activa? A partir de preguntas como estas, nuestro pregrado confronta a los estudiantes con las posibles maneras de comunicar, sus consecuencias y las responsabilidades implícitas en la comunicación. Así, interpretamos, analizamos y narramos con criterio las realidades y demandas sociales.

¿Qué ofrece el programa en Comunicación Social y Periodismo?

    El programa en la actualidad

    Nuestro país necesita una comunicación y un periodismo más comprometidos política y socialmente, así como profesionales con capacidad para interpretar lo que sucede y formular nuevas narrativas que contribuyan con los cambios que se necesitan. El surgimiento de Internet y de los medios digitales produjo la revolución comunicativa más importante de la historia, puesto que transformó la estructura tradicional de emisor/mensaje/receptor y generó una donde hay múltiples emisores que son receptores al mismo tiempo, entendidos ambos como interlocutores.

    Uso de la tecnología en la disciplina

    Los estudiantes entran en un diálogo constante con las TIC desde el análisis, la práctica y la creación de proyectos en estos medios. Por otro lado, en la moderna Unidad de Medios Audiovisuales (UMA), contamos con varios estudios de radio, televisión y fotografía, así como laboratorios de revelado análogo y de retoque digital, salas de montaje y edición, y, una infraestructura adecuada para las clases y el trabajo independiente de los estudiantes. Allí pueden realizar sus propios programas, proyectos y piezas.

    Además, la plataforma de la biblioteca y hemeroteca virtual, al igual que el repositorio institucional, le permiten a los centralistas ubicar recursos bibliográficos físicos en nuestras sedes de biblioteca y disponer de colecciones digitales y otros recursos de bases de datos especializadas, mediante servicios de acceso y consulta las 24 horas, desde cualquier dispositivo móvil y cualquier lugar.

    Difusión del conocimiento

    En ACN y la emisora Sintopía Radio, los estudiantes, profesores y egresados del programa publican, de manera permanente, contenidos diversos, que van desde amplios reportajes de investigación hasta noticias, reseñas, columnas de opinión, crónicas, perfiles, galerías de imágenes y documentales en texto, audio, video y multimedia. Adicionalmente, la Escuela cuenta con dos publicaciones importantes: Nómadas y Hojas Universitarias.

    Escenarios de investigación

    Los estudiantes investigan para hacer los proyectos integrados y experimentales. Así mismo, las líneas de profundización cuentan con semilleros. De este modo, se promueven el diseño y la formulación de proyectos que puedan integrarse a los grupos de investigación de la Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, a través de las opciones de grado.

Perfil del aspirante

¿Eres una persona creativa? ¿Te gusta leer? ¿Se te facilita expresar tus ideas y hablar en público? ¿Te han dicho que tienes buenas habilidades comunicativas? Y ¿Te gustan la radio, la televisión, la prensa o las redes sociales? El programa de Comunicación Social y Periodismo de la U. Central es tu lugar. Te encontrarás con diferentes maneras de comunicar, y comprenderás las responsabilidades y consecuencias que conlleva cualquier proceso comunicativo. Aquí podrás interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad.

El comunicador social y periodista centralista

Los comunicadores sociales y periodistas de la U. Central tienen un alto sentido de ciudadanía y se comprometen desde la comunicación con un proyecto de ciudad y de país viable, democrático, plural y solidario. Por ello, están en capacidad de interpretar, analizar y narrar con criterio la realidad en medios de comunicación, organizaciones, colectivos sociales, empresas públicas, privadas, agencias de comunicación o cualquier otro contexto comunicativo.

Plan de estudios

Ciclo de reflexión conceptual


  • Sujeto/Comunicación

  • Epistemología de la Comunicación

  • Semiolingüística

  • Lógica Simbólica

  • Narrativas Visuales

  • Constitución

  • Mediaciones para la Acción Social

  • Comunicación en la Construcción de lo Público

  • Sistemas Políticos y Económicos

  • Expresión y Construcción de Textos

  • Estadística

Ciclo de producción estética


  • Argumentación y Enunciación en la Dinámica del Discurso

  • Innovación en Medios y Lenguajes

  • Ciber cultura y Comunicación Contemporánea

  • Sociedad, Cultura y Territorio

  • Experimentación y Creación Visual

  • Experimentación y Producción Sonora

  • Ética y Estética de la Comunicación

  • Contexto 1

  • Contexto 2

Ciclo de diseño y experimentación


  • Diseño Audiovisual y Digital

  • Gestión de la Comunicación

  • Diseño Estratégico de Procesos y Redes de Comunicación

  • Gestión de Recursos

  • Montajes y Diseños Comunicativos

  • Géneros, Formatos e Interactividad

  • Sistemas de Datos

  • Conocimiento, Tecnología y Cultura

  • Proyecto de Línea

  • Seminario de Socialización de Problemas en el Campo

  • Legislación en Comunicación y Medios

  • Opción de Grado

Asignaturas electivas


  • Campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes.

Videos

Fotografias

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas