Ingeniería Industrial (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Sergio Arboleda Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Características
PERFIL DEL ASPIRANTE
Estudiar ingeniería industrial universidad sergio arboleda carrera de ingeniería industrialEl aspirante a estudiar Ingeniería Industrial en la sede Bogotá de la Universidad Sergio Arboleda tiene preferencia por las ciencias exactas, desea desarrollarse como persona y adquirir nuevas destrezas para plantear soluciones a las necesidades de la sociedad.
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Industrial de la Universidad Sergio Arboleda es un profesional que se caracteriza por su modelo humanista. El profesional en Ingeniería Industrial está en capacidad de satisfacer las necesidades del mercado laboral y empresarial, optimizando los procesos para la mejora de la productividad empresarial, ya sean estas de manufactura o de servicios. El Ingeniero Industrial Sergista está en capacidad de realizar diseño de producto y procesos que le permiten abstraer, analizar y superar problemas empresariales. La gestión del Ingeniero Industrial en Bogota se orienta a la investigación de operaciones, planeación de la producción, la solución de problemas del entorno, el mejoramiento de la calidad, la producción limpia con base a la mejora continua y el respeto al medio ambiente. Contribuye decididamente al progreso y desarrollo de la sociedad y del país.
El profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda tiene habilidades para el diseño, la mejora continua, la innovación y transformación de sistemas de producción, con los conocimientos especializados y el dominio de las ciencias naturales, las matemáticas y la física. La Carrera de Ingeniera Industril mediante el uso de la comunicación y la informática, entre otras herramientas de ingeniería, aporta a la resolución de problemas y necesidades del medio, ya sea como líder al interior de las organizaciones o como emprendedor, gerenciando su propio negocio.
Plan de estudios
1 SEMESTRE
- Introducción a la Ingeniería
- Cálculo Diferencial
- Lógica y Programación
- Dibujo Digitalizado
- Introducción a la Economía
- Organismos del Estado Colombiano
- Gramática I
2 SEMESTRE
- Pensamiento Sistémico
- Ciencias de los Materiales
- Física Mecánica y Laboratorio
- Álgebra Lineal Aplicada
- Cálculo Integral
- Herramientas Informáticas
- Gramática II
3 SEMESTRE
- Máquinas Mecánicas
- Física Electromagnética y Laboratorio
- Estadística I
- Modelación Matemática para Ingeniería
- Contabilidad General y Costos
- Cultura Religiosa
4 SEMESTRE
- Máquinas Eléctricas
- Termodinámica
- Estadística II
- Investigación de Operaciones I
- Ingeniería de Producto y Proceso
- Cátedra Rodrigo Noguera Laborde
5 SEMESTRE
- Seminario I+D+I
- Ingeniería de métodos y tiempos
- Investigación de operaciones II
- Procesos industriales
- Ingeniería de factor humano
- Ingeniería Financiera
- Ingeniería de mercados
6 SEMESTRE
- Electiva Profesional I
- Renewable Energy and EcoInnovation
- Fabricación Integrada
- Control de Calidad
- Planeación, Programación y Control de Producción
- Dirección y Gestión de Proyectos
7 SEMESTRE
- Electiva Profesional II
- Electiva de Profundización
- Responsabilidad Integral
- Simulación de Sistemas Productivos
- Modelación y Logística
- Gerencia de Producción y Operaciones
- Electiva Humanidades I
8 SEMESTRE
- Seminario de Actualización
- Electiva de Profundización
- Electiva Profesional III
- Taller de Creación de Empresas
- Gerencia de Proyectos
- Ética y Responsabilidad Social
- Electiva Humanidades II
9 SEMESTRE
- Opción de grado
- Práctica Profesional
- Seminario de actualización en tendencias internacionales de la Ingeniería Industrial
¡Ayudanos y Reportalo!