Título ofrecido:Abogado/aTítulo oficial
Título oficial
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Presentación
El programa de Derecho de la UNAB forma profesionales integrales con una visión global en el estudio de las ciencias jurídicas, con capacidad hermenéutica, sentido ético, crítico y reflexivo, y como ofrece la profundización en las cinco (5) líneas de formación jurídica: Derecho Penal, Derecho Público, Derecho Laboral, Derecho Económico y Derecho Privado.
Perfil de ingreso
Nuestro aspirante posee las siguientes competencias y cualidades:
- Disciplina y autogestión: El aspirante comprende su compromiso del estudio del Derecho en un ambiente autogestionado.
- Competencias en tecnologías de la información: Conocimiento y manejo básico de las herramientas computacionales, tanto para el estudio como para el futuro ejercicio del Derecho.
- Disposición de aprendizaje constante y significativo: El aspirante tiene la motivación necesaria para proyectarse como abogado UNAB adicionando sello diferenciador en su proyecto de vida.
Perfil profesional
El Abogado de la UNAB es un ciudadano competente académicamente, con sólida formación ética y respetuoso de los valores del desarrollo humano. Es un ser humano reflexivo y crítico en la construcción de criterios para la toma de decisiones y creativo e innovador en el manejo y solución de problemas. Con sus competencias, su liderazgo y su trabajo en equipo, contribuye al mejoramiento progresivo y sistemático de la sociedad desde el área constitucional y de promoción y protección de derechos humanos y en las áreas de derecho penal, civil, laboral, procesal, comercial y administrativo.
Perfil ocupacional
El Abogado de la UNAB, puede ocupar los siguientes cargos y/o desarrollar las siguientes actividades:
- Ejercicio del litigio en las diferentes áreas del Derecho.
- Asesor o consultor en el sector público o privado.
- Capacitador en temas jurídicos, mediante contratos de prestación de servicio.
- Servidor público (niveles directivosy profesionales de entidades y dependencias de las ramas del poder público y órganos autónomos e independientes).
- Gerente o director de proyectos o corporaciones y entidades públicas y privadas.
- Conciliador, amigable componedor o árbitro.
Perfil laboral
- Interpreta, argumenta y aplica el ordenamiento jurídico para una adecuada solución de controversias o litigios en las diferentes áreas del derecho, reconociendo el valor normativo y vinculante de los pronunciamientos de los órganos de cierre de las distintas jurisdicciones.
- Maneja técnicas de argumentación oral y escrita, conforme a los procedimientos que prevé el ordenamiento jurídico.
- Demuestra destrezas y habilidades de oratoria en la práctica judicial, que le permite la comunicación de manera elocuente y efectiva de sus ideas.
- Presenta tesis o planteamientos escritos de manera congruente y concreta.
- Propone estrategias y diseña argumentos de defensa, eficaces para la solución de controversias o litigios en cualquier ámbito del derecho, en beneficio de los intereses de sus representados y de lograr una sociedad justa y equitativa.
- Atiende las realidades sociales como circunstancias determinantes para la solución de controversias o litigios en el marco del respeto, protección y garantía de los derechos humanos.
- Participa de procesos investigativos que permiten construir conocimiento de manera sistemática para comprender y apoyar la transformación de su profesión y ejercicio laboral.
- Integra equipos de trabajo y toma decisiones teniendo en cuenta los principios éticos de su profesión.
- Utiliza el inglés técnico para ampliar su campo de ejercicio laboral y fortalecer sus competencias y actuar profesional.
- Potencia sus habilidades creativas en el ámbito personal, profesional y organizacional.
- Valora sus capacidades en relación con lo colectivo, mediante la reflexión como persona social y sociable.
Primer Semestre
- ACTIVIDADES LIBRES DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA Y DE DESARROLLO HUMANO
- EXPRESIÓN
- INTRODUCCION AL DERECHO
- TEORIA CONSTITUCIONAL
- ANTROPOLOGIA JURIDICA
- HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS
- TALLER DE INTRODUCCION AL DERECHO
Segundo Semestre
- DIACRONICA JURIDICA
- FUNDAMENTOS DEL DERECHO PRIVADO
- LOGICA JURIDICA
- TALLER DE DESARROLLO HUMANO
- FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
- IDENTIDAD
- TALLER DE DEPORTES, RECREACION Y CULTURA
- TEORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tercer Semestre
- ARGUMENTACION JURIDICA
- DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I
- DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
- DERECHO PENAL GENERAL I
- CREATIVIDAD
- DERECHO DE FAMILIA
- DERECHO LABORAL CONSTITUCIONAL
- TALLER DERECHO PENAL GENERAL I
Cuarto Semestre
- DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II
- DERECHO DE LOS TITULOS VALORES
- DERECHO PENAL GENERAL II
- TALLER DERECHO ECONOMICO
- TALLER RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO
- DERECHO DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS
- DERECHO ECONOMICO
- RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE TRABAJO
- TALLER DERECHO PENAL GENERAL II
Quinto Semestre
- DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL
- DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- TALLER TEORIA GENERAL DEL PROCESO
- DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD
- DERECHO PENAL ESPECIAL
- SEMINARIO DE HERMENEUTICA JURIDICA
- TEORIA GENERAL DEL PROCESO
Sexto Semestre
- DEONTOLOGIA JURIDICA
- DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL
- DERECHO PROCESAL PENAL
- SEMINARIO DE ANALISIS JURISPRUDENCIAL
- TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
- DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL
- DERECHO PROCESAL LABORAL
- DERECHO SOCIETARIO
- TALLER DERECHO PROCESAL PENAL
Séptimo Semestre
- CONSULTORIO JURIDICO I
- DERECHO PROCESAL CIVIL ESPECIAL
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- SEMINARIO DE INSTITUTOS JURIDICOS
- DERECHO PROBATORIO ESPECIAL
- DERECHO TRIBUTARIO
- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
- TALLER DERECHO PROCESAL CIVIL ESPECIAL
Octavo Semestre
- CONSULTORIO JURIDICO II
- DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
- DERECHO DE LA FUNCION PUBLICA
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- FILOSOFIA DEL DERECHO
- SEMINARIO DE ESCUELAS JURIDICAS
Noveno Semestre
- CONSULTORIO JURIDICO III
- ELECTIVA DE CONTEXTO
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION JURIDICA
- ELECTIVA SOCIOHUMANISTICA
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
- SOCIOLOGIA JURIDICA
Décimo Semestre
- CONSULTORIO JURIDICO IV
- ELECTIVA DE CONTEXTO
- SEMINARIO DE PROYECTO DE INVESTIGACION
- ELECTIVA SOCIOHUMANISTICA
- ELECTIVA DE PROFUNDIZACION
¡Ayudanos y Reportalo!