UNAB - Universidad Autónoma de Bucaramanga
Institución privadaUNAB en números
22336
Cantidad de Alumnos
2677
Egresados por Año
1952
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
La Universidad Autónoma de Bucaramanga es una institución de carácter privado, dedicada al servicio de la Educación Superior, debidamente reconocida. No pretende ánimo de lucro y su propósito de engrandecimiento del ser humano se traduce en los principios democráticos y liberales que guían su acción, propendiendo al mejoramiento regional y nacional. Durante estos años de labores, la UNAB ha entregado a la región y al país lo mejor de su gestión educativa. La dinámica de su crecimiento, hoy con 11 Técnicos Profesionales, 14 Tecnológicos, 21 Pregrados Profesionales, 38 Especializaciones y 7 Maestrías, 147 Programas de educación continua en distintas áreas del conocimiento, la han consolidado como una institución universitaria de excelente calidad académica, líder en la formación de la dirigencia nacional. Conocer la historia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Estatutos Corporativos Promoción del Conocimiento científico Reafirmación de Valores Expansión áreas de creación y goce Protección y el aprovechamiento de los recursos naturales Adaptación de estudios a las necesidades del país Desarrollar las facultades del trabajo disciplinado y productivo Cultivo de sentimientos elevados que forman el carácter Principios Democráticos y cátedra libre Hombres tolerantes y respetuososMisión Formamos integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible, impulsamos la búsqueda, producción, preservación y difusión del conocimiento a través de la investigación, y participamos activamente en los procesos de desarrollo del país y especialmente de las regiones donde desarrollamos nuestra actividad. Con la orientación de valores lógicos, éticos y estéticos, esta Misión la realizamos organizados como una corporación de utilidad común inspirada por las ideas democráticas que nos dieron origen y comprometida en especial con la promoción de la tolerancia y la libertad de cátedra y de expresión, propiciando la democracia y la participación ciudadana , brindando desarrollo personal y profesional a nuestros colaboradores, y desplegando acciones de responsabilidad social con la comunidad y de protección y aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en los contextos regional y global.Visión En el 2012 seremos la universidad más importante del oriente colombiano, estaremos acreditados institucionalmente y nos reconocerán por la excelencia en la calidad de nuestros docentes y egresados, por nuestra vinculación activa al desarrollo regional y nacional y por el impacto de nuestras investigaciones. Nuestros programas de formación técnica y tecnológica serán parte esencial de nuestro desarrollo y mantendremos la imagen como la mejor universidad del país en programas virtuales de pregrado, posgrado y educación para la vida.Excelencia Organizacional Agrupa todos los esfuerzos que realizará la organización con el fin de mantener y mejorar permanentemente su operación tanto en los procesos básicos de sentido institucional como universidad, como en los de dirección y en los de soporte. Este eje estratégico implica un minucioso análisis de la forma como la organización desarrolla sus procesos administrativos, la gestión académica y todas las operaciones de apoyo al quehacer institucional. Pertinencia, Calidad e Innovación en la docencia Como institución educativa, la universidad no solo debe sostener su alta calidad en los programas educativos, sino que permanentemente tiene que consolidar su portafolio de oferta en aquellas áreas que se requieran. Esto implica trabajar activamente en los factores críticos de éxito que determinan la capacidad de competir como el mejor en un entorno tan cambiante como es el de la educación. Investigación Repetidamente se ha insistido en que las universidades deben trabajar activamente en procesos de investigación si quieren mantener su sentido, y la UNAB lleva varios años desarrollando grandes esfuerzos en tal dirección. Para el período 2007-2012 se espera hacer énfasis especial en proyectos de investigación aplicados al desarrollo regional y nacional. Estos proyectos generan el espacio para fortalecer una cultura investigativa en la institución, y ayudan a multiplicar su impacto en la formación de los estudiantes y en el entorno que la rodea. Interacción Universidad-Entorno regional Muchos esfuerzos se han realizado para fortalecer la presencia de la universidad en el entorno, pero es necesario dinamizar aún más los procesos que conviertan a la institución en un actor vital y reconocido por todos para el desarrollo regional y nacional. Es un compromiso y una decisión. Por eso, este Eje Estratégico cobra especial importancia en el próximo futuro. Internacionalización Eje transversal de desarrollo que debe permear todas las acciones que realice la universidad para permitirle desempeñarse como un actor con sentido en un mundo globalizado. Desarrollo Regional Eje transversal de desarrollo que debe encauzar a la universidad a convertirse y mantenerse como un actor vital en los procesos de desarrollo regionales.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad Autónoma de Bucaramanga
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!