Carrera en Comunicación Digital (Virtual)
Corporación Universitaria Iberoamericana Institución privada
Título ofrecido:Comunicador(a) digitalTítulo oficial SNIES 110412
Título oficial SNIES 110412
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Sé parte de la generación que produce y crea contenido, poniendo a prueba tu talento, diseñando, investigando e interpretando contenidos digitales. Somos un programa pionero en Colombia que entiende las dinámicas del mercado actual y sus formas de comunicación, reconociendo la importancia de la era digital y su transformación en la sociedad.
El Comunicador Digital IBERO, logrará tener el reconocimiento de formación en competencias específicas a través de certificaciones, ya que al finalizar el programa no solo obtendrá el título final como profesional, si no además, tendrá 3 certificaciones adicionales:
- Certificado en Comunicación Estratégica y Posicionamiento de Marca
- Certificado en Generación de Contenido Digital
- Certificado en Periodismo e Investigación en Comunicación Digital
Información sobre el pregrado en comunicación digital
Adicionalmente, el egresado del pregrado en comunicación digital, cuenta con la habilidad de liderazgo en proyectos, campañas, marcas y apuestas comunicativas de gran impacto, siempre empleando las mejores herramientas teóricas y metodológicas para la transmisión de mensajes y la comunicación.
Perfil profesional
Realiza abordajes críticos, teóricos y prácticos, análisis de redes sociales y el conjunto de las interacciones que se transforman y dinamizan en el ámbito digital siendo: Periodista, redactor, editor para medios tradicionales y digitales, analista de medios de comunicación, gestor cultural, estratega, community manager.
Mercado laboral
La comunicación es dinámica y cambiante; por eso, todo tipo de compañías: empresas productoras audiovisuales, agencias de publicidad, canales de televisión, medios de comunicación masivos con desarrollos en el campo digital, grandes y medianas empresas con áreas de comunicación y audiovisual, agencias de branding, empresas de diseño gráfico, publicidad y mercadeo, empresas de marketing digital y generación de contenidos digitales, comunicación de organizaciones, comunicación estratégica, requieren de profesionales idóneos para llevar a cabo tareas estratégicas y sobre todo, creativas.
Semestre I
- Cátedra I
- Competencias Comunicativas
- Bioética
- Pensamiento Matemático
- Competencias Digitales
- Fundamentos de la comunicación
- Teoría de la comunicación I
Semestre II
- Argumentación y Producción de Textos
- Pensamiento Político y Económico
- Matemáticas Básicas
- Inglés I
- Neurociencia Social
- Teoría de la comunicación II digital
- Escritura periodística
Semestre III
- Epistemología
- Estadística Descriptiva
- Inglés II
- Divergencias Sociales Globales y Latinoamericanos
- Semiótica
- Géneros periodísticos
- Ética, legislación periodística y digital
Semestre IV
- Antropología Social y Cultural
- Finanzas
- Inglés III
- Gestión Digital e Innovación
- Competencias Investigativas
- Sociología de la comunicación
- Cibercultura
Semestre V
- Cátedra II
- Inglés IV
- Psicología de la comunicación
- Fotografía digital
- Periodismo transmedia
- Investigación periodística
Semestre VI
- Electiva I Imagen corporativa o producción audiovisual, televisión y cine digital
- Electiva Integral
- Inglés V
- Investigación Social
- Formatos radiofónicos
- Técnicas de opinión
- Análisis del discurso
Semestre VII
- Dirección y Gestión de Proyectos Sociales
- Electiva II Medios y campañas publicitarias o producción de contenido digital
- Inglés VI
- Medios impresos y digitales
- Comunicación alternativa critica
- Comunicación para las organizaciones
Semestre VIII
- Cátedra III
- Electiva III Social media/comunnity manager o periodismo aplicado
- Procesos Investigativos
- Laboratorio de medios
- Proyecto periodístico
Semestre IX
- Opción de Grado
- Práctica Profesional
¡Ayudanos y Reportalo!