Carrera en Comunicación Social (Virtual)

Fundación Universitaria del Área Andina Institución privada
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
UNA MIRADA GLOBAL
Los comunicadores sociales, quienes conducen la generación de opinión y mantienen al público informado sobre los temas de interés de nuestra vida cotidiana, han tenido que integrar su profesión al entorno digital, no solo apropiando el manejo tecnológico que requieren los nuevos medios y la gestión de contenidos, sino asegurando que la inmediatez, cobertura e interactividad que nos brinda la comunicación en la red, no sea manipulada y que siga estando al servicio de la sociedad para que responda a la verdad y sea un instrumento para la democracia y la libertad. La entrada omnipresente de las nuevas tecnologías en la sociedad ha replanteado el papel del receptor, evolución funcional de la comunicación que exige a los comunicadores sociales orientar su discurso de forma estratégica para llegar a una audiencia más crítica, creativa y consciente la realidad global, labor fundamental para el desarrollo que lo consolida como un agente de cambio y transformación social.
UNA MIRADA LOCAL
Colombia ha tenido que lidiar con una estela de sangre que nos acompaña desde el pasado, pero la lucha y la convicción por creer que las cosas pueden cambiar y mejorar, hace que los comunicadores sociales mantengan activa su pasión por seguir informando, creando criterio, potencializando los sectores más necesitados y generando mayor proyección empresarial y económica, en un país que está migrando a escenarios digitales donde el comunicador social debe tener competencias en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Los comunicadores sociales construyen opinión y generan alternativas de participación colectivas desde el campo organizacional, los medios de comunicación, el desarrollo y el cambio social y las TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones), asumiendo el papel de líder en la construcción de una nueva ciudadanía en la que se reconozcan las demandas y sueños de los diferentes grupos como parte fundamental para la transformación del país.
ESTE PROGRAMA TIENE LO QUE BUSCAS
Poner al servicio de la comunidad un programa bajo una modalidad que le permita llegar aquellas personas que han soñado con ser comunicadores sociales, permitiéndoles acceder a un plan de estudios renovado y sintonizado con las necesidades del mercado y el mundo digital, brindando a los estudiantes la posibilidad de formarse bajo un enfoque diferencial enmarcado en el sello transformador AREANDINO con grandes capacidades de impacto y transformación social.
TUS GUSTOS Y HABILIDADES FORTALECE TU DECISIÓN
Si te apasiona la comunicación, contar historias, crear contenidos y hacer uso de la tecnología para construir opinión y tienes alta sensibilidad social, crees que a través de los medios de comunicación puedes despertar conciencias libres y democráticas para impactar en la vida de las personas, en AREANDINA estamos buscando a alguien como tú, nuevos comunicadores que a través de la tecnología deseen generar procesos de comunicación que transformen la sociedad.
EN LO QUE TE VAS A TRANSFORMAR
Nuestro plan de estudio te brinda todos los conocimientos necesarios desde una postura crítica, reflexiva y ética para que estés en capacidad de liderar procesos comunicativos de construcción del tejido social, generando nuevas posibilidades de diálogo en pro de un desarrollo sostenible desde el campo social , cultural, político, científico, empresarial y de entretenimiento, principalmente desde los medios digitales; sabrás de procesos técnicos y operativos para la gestión de la comunicación en medios tradicionales y digitales en las cuatro grandes áreas de la comunicación: organizacional, medios de comunicación, desarrollo y cambio social y TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones).
TODO ESE TALENTO TE LLEVARÁ LEJOS
En AREANDINA podrás aprender, crear e innovar, desarrollando el talento necesario que te permitirá abrir puetas laborales y de emprendimiento, algunas de las áreas en que te podrás desempeñas son:
- Producción de medios audiovisuales y contenidos transmedia.
- Dirección creativa en agencias de publicidad y departamentos de comunicación.
- Dirección de medios digitales.
- Gestor de estrategias comunicativas para las organizaciones e instituciones.
- Arquitecto de la información digital.
- Periodista digital.
- Gestor y editor de contenidos.
- Community manager, youtuber o bloguero.
- Gestor de estrategias de marketing y comunicación para entidades públicas y privadas.
- Diseñador y realizador de medios audiovisuales y contenidos digitales.
- Líder de audiencias y fidelización de marca.
- Gerente de su propia empresa de producción y/o comunicación.
- Gestor de proyectos de desarrollo local, e innovación en comunicación.
Primer Semestre
Pensamiento Lógico
Fundamentos de la Comunicación
• Inglés I
• Lingüística
• Medios y Comunicación
• Cátedra Pablo Oliveros Marmolejo
• Lectura y Escritura
Segundo Semestre
• Lectura y Comprensión
• Pensamiento Matemático
• Fotografía Básica
• Semiótica
• Ser (Be-it)
• Inglés II
Tercer Semestre
• Creación Narrativa
• Medios Impresos
• Metodologías para el Desarrollo del Pensamiento Creativo
• Imagen Digital
• Estética
• Saber Convivir (Live - it)
• Inglés III
Cuarto Semestre
• Narrativas Audiovisuales
• Radio
• Fundamentos de Periodismo
• Estadística
• Fotografía Audivisual
• Saber hacer (Do-it)
• Inglés IV
Quinto Semestre
• Tratamiento y Guión Transmedia
• Televisión
• Gestión de la Información
• Profundización I
• Saber Conocer (Know-it)
• Inglés V
• Electiva I
Sexto Semestre
• Pre-Producción Audiovisual
• Social Media
• Géneros Periodísticos
• Profundización II
• Investigacióny Creación I
• Inglés VI
Séptimo Semestre
• Producción Audiovisual Transmedia
• Planificación de Medios
• Periodismo Investigativo
• Profundización III
• Investigación y Creación II
• Electiva III
Octavo Semestre
• Post-Producción Transmedia
• Taller de Creación de Contenido de Marca
• Marco Lesgislativo y Entornos Digitales
• Profundización IV
• Diseño de Experiencias
• Electiva IV
Requisitos
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Una fotografía actualizada 3x4 fondo blanco.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Resultados del Examen de Estado Saber 11.
- Certificado de la EPS.
¡Ayudanos y Reportalo!