Carrera en Comunicación Social y Periodismo (Engativá, Distrito Capital de Bogotá)

Corporación Universitaria Minuto de Dios Institución privada
Título ofrecido:Comunicador social y periodistaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Engativá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación del programa
El programa de Comunicación Social y Periodismo tien como propósitos de formación:
- Formar profesionales de las Ciencias de la Comunicación y del periodismo, con énfasis especial en comunicación participativa ciudadana y en periodismo ciudadano.
- Formar profesionales competentes para comprender, analizar e interpretar la realidad (social, política, económica, cultural y ecológica).
- Formar profesionales capaces de gestar, procesar, difundir y socializar la información de interés público a través de los diferentes medios de información y de comunicación.
- Formar profesionales que incidan significativamente en las transformaciones sociales con sentido crítico, ético y responsable.
- Aportar al despliegue de las capacidades académicas, personales sociales y profesional de los estudiantes que, desde la vivencia del humanismo cristiano, una vocación de servicio, la solidaridad, el respeto y el un emprendimiento social, fomenten una lectura consciente, crítica y contextualizada de los territorios del país, para el mejoramiento y la transformación de las condiciones de vida propias y de su comunidad.
- Formar profesionales integrales capaces de interpretar los fenómenos presentes en los diferentes contextos de actuación, desde una perspectiva intercultural, el dominio de lenguajes diversos, la apropiación científica, gestión de mediadores tecnológicos y desarrollo del razonamiento cuantitativo.
Perfil del egresado
Los comunicadores sociales y periodistas de UNIMINUTO son profesionales con énfasis en comunicación para el cambio social y el periodismo ciudadano. Profesionales competentes para comprender, analizar e interpretar la realidad (social, política, económica y cultural), gestar, procesar, difundir y socializar la información de interés público a través de los diferentes medios de información y comunicación. Capaces de incidir de manera significativa en la transformación social con sentido crítico, ético y responsable.
Al culminar el proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo educativo, el graduado del programa de Comunicación Social y Periodismo estará en capacidad de:
- Asumir actitudes y aptitudes para el servicio, la solidaridad y el respeto, tomando como fundamento la vivencia del humanismo cristiano, el desarrollo humano integral, un proceder ético, y respeto al medio ambiente, sí mismo y de los demás, de modo que contribuyan a la construcción de una sociedad más fraterna, justa y en paz.
- Gestionar distintos tipos de información, demostrando apropiación científica, gestión de mediadores tecnológicos y desarrollo del razonamiento cuantitativo, de modo que se favorezca el abordaje de fenómenos asociados a sus dimensiones, sociales, académicas y laborales.
- Interpretar los fenómenos presentes en los diferentes contextos de actuación que, desde una perspectiva intercultural, fortalezcan sus dimensiones sociales, académicas, personales y laborales, mediante el dominio de lenguajes diversos.
- Formular estrategias de comunicación desde las instituciones que contribuyan con la mediación de los procesos ciudadanos y aporten al cambio social.
- Interpretar los fundamentos teóricos teniendo en cuenta los contextos socio históricos de la comunicación, de tal forma que se analice críticamente el impacto de las industrias culturales en la sociedad del consumo.
- Crear contenidos comunicativos e incluyentes caracterizados por el uso preciso del lenguaje, que permitan desarrollar análisis discursivos coherentes con las diversas formas de la comunicación.
- Investigar acerca de los diferentes fenómenos que atañen al campo de la comunicación, a través de distintas metodologías que involucren actores y escenarios diversos.
- Construir contenidos periodísticos a través de diferentes formatos comunicativos, que promuevan el desarrollo integral de la ciudadanía.
- Promover propuestas alternativas al desarrollo que aporten a la transformación de los territorios del país y a sus diversas realidades desde una lectura consciente, crítica y contextualizada.
- Proponer estrategias innovadoras de desarrollo social y sostenible que, desde el reconocimiento de sus capacidades, su ejercicio profesional y las necesidades de su entorno, fomenten el mejoramiento de las condiciones de vida propias y de su comunidad.
Desarrollo Humano:
Competencias Profesionales:
Responsabilidad Social:
Básico Profesional
- Gestión Básica de la Información
- Comunicación Escrita y Procesos Lectores I
- Comunicación Escrita y Procesos Lectores II
- Inglés I
- Inglés II
- Ingles III
- Fundamentos de la Comunicación
- Redacción Periodística
- Historia de la Comunicación y Periodismo
- Gramática
- Teorías de la Comunicación I
- Fotografía Digital
- Teorías de la Comunicación II
- Semiótica
- Comunicación Desarrollo y Cambio Social
- Lenguajes y Formatos Radiofónicos
- Producción de Audiovisuales
Profesional
- Historia del Siglo XX
- Democracia y Opinión Pública
- Electiva CP
- Electiva CP
- Comunicación y Participación en Medios Digitales
- Comunicación Ciudadanía y Convivencia
- Comunicación Educativa
- Planificación Estratégica de la Comunicación
- Gestión de Proyectos de Desarrollo
- Fundamentos de Investigación en Comunicación
- Métodos Cualitativos
- Métodos Cuantitativos
- Formulación y Diseño de Proyectos de Investigación
- Implementación de Proyectos de Investigación
- Interpretación y Producción Textual
- Lingüística del Texto
- Crítica y Argumentación
- Electiva CP
- Periodismo Informativo
- Periodismo Interpretativo
- Periodismo Digital
- Electiva CP
- Electiva CP
- Periodismo y Ciudadanía
Profesional Complementario
- Electiva CPC
- Electiva CPC
- Opción de Grado
- Práctica Profesional
- Electiva CPC
Minuto de Dios
- Proyecto de Vida
- Electiva CMD
- Cátedra Minuto De Dios
- Electiva CMD
- Desarrollo Social Contemporáneo
- Práctica en Responsabilidad Social
- CMD Teoría de Acción Colectiva
- Emprendimiento
- Electiva CMD
- Ética Profesional
Documentos de ingreso
- Afiliación a EPS, ARS o Sisben
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller
- Fotocopia de documento de identidad al 150%
- Fotocopia de la prueba de estado para acceso a la educación superior (Pruebas ICFES)
- Pago derechos de inscripción
- Contrato de matricula
¡Ayudanos y Reportalo!