Carrera en Criminalística (Bucaramanga, Santander)

Universitaria de Investigación y Desarrollo Institución privada
Título ofrecido:Profesional en Criminalística
Ubicación:Bucaramanga - Santander
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Presentación
Estudiar Criminalística en la Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI-, se constituye en una opción académica sustentada sólidamente en la formación integral, con apoyo de un cuerpo docente altamente cualificado en las diferentes disciplinas del saber criminalístico, que de manera teórico - práctica, dados los conocimientos desarrollados en su quehacer diario en entidades públicas y privadas, propician un contexto de aprendizaje significativo para el desarrollo de competencias profesionales esenciales para alcanzar el éxito. El programa de Criminalística de la UDI se sustenta en las exigencias del nuevo sistema penal acusatorio, y es el canal o la herramienta que ayuda a materializar el valor real de la justicia.
Misión
La Universitaria de Investigación y Desarrollo -UDI-, a través de su Programa de Criminalística busca la formación de profesionales íntegros, de alta calidad humana, con actitudes, conocimientos y habilidades que les capaciten e impulsen a la planificación, organización, coordinación y control de las actividades técnicas y científicas para el aporte de pruebas, reconstrucción y análisis de elementos materiales probatorios y evidencia física, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa.
Perfil Profesional
El Profesional en Criminalística egresado de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI– estará en capacidad de:
- Coordinar métodos, técnicas y tecnologías relativas a la investigación Criminalística, que le permitan guiar a su equipo de trabajo hacia el esclarecimiento de los hechos punibles y la prevención de los mismos.
- Dirigir equipos multidisciplinarios, basado en las políticas del Sistema Procesal Penal, para desarrollar de manera holística el ejercicio de su profesión.
- Analizar con un amplio conocimiento del derecho y del papel de perito y de investigador en el contexto del Sistema Penal Acusatorio.
- Asesorar las entidades gubernamentales en materia de prevención de criminalidad, a partir de investigaciones científicas, sobre las causas generadoras del delito.
- Adelantar investigaciones científicas en materia de identificación de sustancias peligrosas en puertos, aeropuertos, terminales de transporte y fronteras del país.
- Dirigir, coordinar o asesorar los laboratorios de Investigación Criminalística de entidades públicas y privadas.
- Asesorar sobre la atención a víctimas de delitos, basado en los conocimientos sobre la ley, el funcionamiento de la rama judicial y la victimología.
- Ser criminalista implica ser una persona correcta, justa, imparcial, idónea, sagaz, segura y perspicaz.
Perfil Ocupacional
El Profesional en Criminalística egresado de la Universitaria de Investigación y Desarrollo –UDI– podrá desempeñarse como:
- Coordinador de procesos en investigación criminal y auditoria forense de personas naturales, empresas, entidades financieras y compañías de seguros.
- Investigador Criminalístico de campo en organismos de policía judicial.
- Asistente de los diferentes organismos de la rama judicial.
- Director en laboratorios de Criminalística para instituciones como la Fiscalía General de la Nación, Medicina legal, Policía Nacional, entre otros.
- Asesor de Fiscales, Defensores Públicos y centros de víctimas del delito.
- Investigador Criminalístico en migración colombiana, portuarias y aeroportuarias.
- Analista y Asesor en política criminal de los observatorios regionales del delito, en entidades como: el Instituto Penitenciario y Carcelario-INPEC, la Fiscalía General de la nación, alcaldías y Gobernaciones.
- Jefe de Seguridad en el sector público o privado.
I Semestre
- Introducción al Derecho
- Técnicas de Entrevista
- Introducción a la Criminalística
- Matemáticas
- Técnica de Expresión Oral y Escrita
- Deporte y Cultura I
II Semestre
- Derecho Constitucional
- Psicología Criminal I
- Criminalística I
- Física Forense
- Fotografía y Video Forense
- Deporte y Cultura II
- Metodología de la Investigación Criminal
III Semestre
- Derecho Penal General
- Psicología Criminal II
- Laboratorio de Criminalística I
- Planimetría y Campos Gráficos de Escenarios
- Hoplología
- Informática Criminalística
- Investigación Criminal I
IV Semestre
- Derecho Penal Especial
- Criminalística II
- Criminalística Accidentológica
- Balística Forense
- Delitos Informáticos
- Investigación Criminal II
V Semestre
- Derecho Procesal Penal
- Explosivos e Incendios
- Laboratorio de Criminalística II
- Estadísticas y Probabilidades
- Química Forense
- Medicina Forense I
- Herramientas Básicas de Emprendimiento
VI Semestre
- Derecho Probatorio y Técnica de Juicio Oral
- Sistemas de Identificación Humano
- Documentoscopía y Grafología
- Lofoscopía
- Toxicología Forense
- Medicina Forense II
- Proyecto Emprendedor
VII Semestre
- Derecho Internacional Humanitario
- Proyecto de Grado I
- Criminalística III
- Electiva I
- Optativa Libre I
- Auditoría Forense
- Metodología de la Investigación
VIII Semestre
- Proyecto de Grado II
- Práctica Profesional
- Electiva II
- Optativa Libre II
- Ética Ciudadana y Profesional
- Criminología y Victimología
¡Ayudanos y Reportalo!