Título ofrecido:Abogadoo/aTítulo oficial SNIES: 1080
Título oficial SNIES: 1080
Ubicación:Medellín - Antioquia
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Perfil del Profesional
Formación teórica:la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, tiene presentes las realidades y necesidades del país y las políticas de desarrollo planteadas por el gobierno nacional, regional y seccional. Basada en esta concepción, capacita a sus estudiantes en el conocimiento, análisis y aplicación de la ciencia jurídica, de manera crítica y propositiva, en la cual el abogado tomasino no solo ha sido un especialista calificado del derecho vigente sino también impulsor del Derecho futuro.
Formación práctica: se busca formar profesionales comprometidos con la realidad jurídica colombiana y latinoamericana, preparados científica y filosóficamente para descubrir las verdades jurídicas y proponer alternativas de solución en los diferentes problemas que plantea el Derecho y la realización eminente de la justicia.
Formación axiológica: de acuerdo con la doctrina de la Iglesia y la cosmovisión tomista, la Universidad Santo Tomás, considera al hombre como ser situado en determinadas condiciones sociales, por esto se compromete a preparar profesionales del Derecho, respetuosos de la persona humana y del bien común, honestos, promotores de la justicia y defensores de los derechos de aquellos.
Perfil Ocupacional
El profesional tomasino, egresado de la Facultad de Derecho, está formado para desempeñarse como:
- Asesor jurídico en las distintas áreas del Derecho, en entidades del sector público o privado.
- Funcionario de la rama del judicial del poder público.
- Funcionario de los organismos de vigilancia y control del Estado.
- Funcionario de la administración pública nacional, regional y local.
- Dirigente político.
- Litigante.
Primer semestre
- Introducción al derecho
- filosofía del derecho
- sociología jurídica
- Teoría del proceso
- Antropología jurídica
- Analítica I
- Cultura física
Segundo semestre
- Historia del derecho colombiano
- Teoría del estado y la constitución
- Derechos humanos y derecho internacional humanitario
- Derecho constitucional colombiano
- Investigación I - espistemología
- idioma extranjero II
- filosofía institucional
- Analítica II
Tercer semestre
- derecho administrativo colombiano
- derecho internacional público y comercial
- dereho procesal administrativo
- economía política colombiana
- Investigación I - argumentación y lógica jurídica
- idioma extranjero III
- Analítica III
- Seminario hacienda pública
Cuarto semestre
- Derecho romano
- sujetos de derecho privado
- bienes civiles y comerciales
- derecho comercial general
- investigación II - escuelas de interpretación jurídica
- idioma extranjero IV
- Analítica IV
Quinto semestre
- teoría del negocio jurídico y las obligaciones
- Responsabilidad pública y privada
- derecho de familia y sucesiones
- pensamiento lógico
- Investigación IV - métodos de investigación y sociojurídica
- idioma extranjero V
- Analítica V
- Cultura teologíca
Sexto semestre
- Teoría de la prueba
- contratos civiles y comerciales
- derecho procesal civil
- mecanismos alternativos de solución de conflictos (m.a.s.c)
- investigación asistida I
- idioma extranjero VI
- Analítica VI
- filosofía política
Séptimo semestre
- Derecho procesal penal
- derecho penal general
- Derecho penal especial
- investigación asistida II
- consultorio jurídico - oralidad
- Analítica VII
- Seminario de criminología
Octavo semeste
- Dereccho laboral individual
- derecho laboral colectivo
- seguridad social
- derecho proceso laboral
- Etica
- consultorio jurídico
- analítica VIII
- Investigación asisitida II
Mapa de Ubicación de la sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!