Ingeniería Ambiental (Tunja, Boyacá)

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Ambiental
Ubicación:Tunja - Boyacá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
El propósito general del programa de Ingeniería Ambiental es el de formar profesionales capaces de incidir en el desarrollo sostenible, guardando equilibrio con los sectores social y científico del país, caracterizados por su nivel técnico, su capacidad de análisis y de comunicación, así como por asumir sus responsabilidades, como parte de un entorno social y de un ambiente que aprecia y protege, respetando las manifestaciones propias del pensamiento; el Ingeniero Ambiental será apto para identificar los problemas medioambientales de la región y el país, además tendrá la capacidad de ofrecer alternativas de solución de una manera eficaz y eficiente.
El Ingeniero Ambiental está en capacidad de desempeñarse en las siguientes áreas:
- Como Ingeniero independiente en el diseño, mantenimiento, construcción y control de la operación de obras ambientales.
- Formulación de proyectos y desarrollo de consultorías para el sector público y privado en temas de control de la contaminación atmosférica, sistemas de tratamiento de agua, manejo de aguas residuales, domésticas e industriales, residuos sólidos, contaminación de suelos, etc.
- Liderando y soportando proyectos que acometan las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental y demás instituciones a nivel nacional, regional y local que trabajan con el medio ambiente.
- Como interventor, auditor o asesor de obras ambientales.
- En empresas o industrias del sector privado cuya actividad genera impactos ambientales.
- Como profesional, desarrollando investigación básica y aplicada de temas ambientales en cualquier instancia.
Primer semestre
Cálculo i
Cátedra universidad y entorno
Competencias comunicativas
Química
Socio - humanística i
Segundo semestre
Algebra lineal
Cálculo ii
Ética y política
Expresión gráfica y geometría descriptiva
Física i
Socio - humanística ii
Tercer semestre
Cálculo iii
Economía
Física ii
Probabilidad y estadística
Topografía
Cuarto semestre
Administración
Cálculo iv
Física iii
Metodología de la investigación y diseño experimental
Problemática ambiental
Química ambiental
Quinto semestre
Biología ambiental
Educación ambiental y participación comunitaria
Geomática
Mecánica de fluidos
Métodos numéricos
Termodinámica
Sexto semestre
Ecología
Gestión integral de residuos sólidos
Hidráulica general
Impacto ambiental
Legislación ambiental
Procesos unitarios
Septimo semestre
Calidad del aire
Gestión ambiental
Hidrología
Microbiología ambiental
Ordenamiento territorial
Termoquímica ambiental
Octavo semestre
Electiva i
Formulación y evaluación de proyectos
Geociencias
Licitaciones y contratos
Plantas tratamiento de agua potable
Procesos biológicos
Noveno semestre
Electiva ii
Electiva iii
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Seminario trabajo de grado
Decimo semestre
Auditoría ambiental
Electiva iv
Electiva v
¡Ayudanos y Reportalo!