Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Barranquilla - Atlántico
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Misión
“Somos una dependencia especializada en la facultad de ingeniería de la Universidad del Atlántico. Contribuimos en la formación de ingenieros con conocimientos y habilidades para el diseño, dirección y optimización de sistemas de producción de bienes y servicios.
Estimulamos el autoaprendizaje y la capacidad investigativa; enfatizamos en el desarrollo de habilidades para gerenciar el cambio organizacional mediante procesos de innovación, calidad, productividad y competitividad enfocados hacia el beneficio común.
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y promovemos el liderazgo y los valores éticos como pilares fundamentales en el desarrollo humano y social”
Visión
“En el año 2020 el programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico, será un programa reconocido y acreditado nacional e internacionalmente por su calidad en la educación y formación de profesionales integrales”.
Objetivo del Programa de Ingenierìa Industrial
El objetivo general del Programa de Ingeniería Industrial es proporcionar un ambiente educativo para que sus egresados logren una formación en el sentido del perfil profesional prospectado, cuyo propósito general es el desarrollo de capacidades humanas y un nivel de competencia profesional en relación con los principales problemas que competen a la Ingeniería Industrial, que les permita actuar de manera consciente, contextualizada y con pertinencia sobre los problemas profesionales generales de la Ingeniería Industrial, en un marco de responsabilidad social y mínimo impacto ambiental.
Objetivos de Formaciòn
- Desarrollar capacidades para una actuación pertinente y contextualizada en las áreas problemáticas de la Ingeniería Industrial por medio de la asimilación y aplicación de los principios esenciales y los fundamentos metodológicos y procedimentales de las ciencias aplicadas de la Ingeniería Industrial.
- Apropiar los principios esenciales de las ciencias económico–administrativas y básicas de ingeniería, así como los fundamentos metodológicos que permitan su aplicación.
- Asimilar los principios esenciales de las ciencias naturales y matemáticas, así como el desarrollo de un saber-hacer con apropiación de los fundamentos sobre cómo y dónde pueden ser aplicados dichos principios, en relación con la ingeniería.
- Desarrollar capacidades investigativas y de pensamiento crítico que les permitan articularse conscientemente en los procesos de transformación en las respectivas instituciones donde laboren y de la sociedad en general.
- Desarrollar atributos personales con miras a su participación proactiva en grupos de trabajo interdisciplinario y la generación de empresas en el campo de su profesión y afines.
- Desarrollar habilidades personales para identificar, formular y resolver problemas propios de su campo profesional, apropiando y sistematizando sus experiencias.
- Apropiar los conocimientos de las ciencias socio-humanísticas que contribuyan a su formación integral y actuar de acuerdo con las responsabilidades éticas, profesionales y de compromiso social que implican la práctica de la profesión.
- Desarrollar capacidades para la comunicación eficaz, tanto en forma oral como escrita y habilidades comunicativas básicas en una segunda lengua.
- Desarrollar capacidades, actitudes y valores desde las diversas dimensiones del ser humano para su desenvolvimiento integral en lo personal y social.
- Adquirir las capacidades para continuar el perfeccionamiento académico en su disciplina y en áreas relacionadas con la misma y el compromiso con el logro de mayores niveles de desarrollo en sus competencias.
Perfil de Formación
El perfil ocupacional del egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Atlántico le brinda un abanico amplio de opciones ya que cuenta con la capacidad para desempeñarse en los muchos sectores organizacionales ya sea en la empresa privada o en el sector público.
Los principales campos de acción profesional de desempeño de los ingenieros industriales de la Universidad del Atlántico durante su ejercicio profesional y sus respectivas actividades centrales son:
Como Independiente:
- Gestión de su propio negocio
- Consultoría y asesoría técnica en ingeniería industrial
- Realización y apoyo a la investigación en el área
Como Dependiente:
- Gestión de la calidad de productos, procesos y servicios.
- Diseño de procesos.
- Gestión financiera.
- Diseño de sistemas de información.
- Gestión del talento humano.
- Producción y procesos de manufactura y servicios.
- Gestión estratégica de las organizaciones.
- Ingeniería de tiempos y movimientos.
- Gestión del mercadeo.
- Formación y capacitación.
- Gestión de la tecnología.
- Seguridad industrial y salud ocupacional.
- Logística.
- Formulación, evaluación y ejecución de proyectos.
Primer Semestre
- Dibujo Básico
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Competencia Comunicativa
- Calculo I
- Química General I
- Electiva de Contexto I
Segundo Semestre
- Geometría Descriptiva
- Física I
- Programación de Computadores
- Algebra Lineal
- Calculo II
- Electiva de Contexto II
Tercer Semestre
- Física II
- Base de Datos
- Estática
- Materiales de Ingeniería
- Calculo Vectorial
- Constitución Política
Cuarto Semestre
- Física Electromagnética
- Teoría y Diseño de Sistemas
- Resistencia de Materiales
- Ecuaciones Diferenciales
- Estadística I
- Leg. Laboral y Comercial
Quinto Semestre
- Gestión del Talento Humano
- Ingeniería Administrativa
- Ingeniería Financiera
- Modelos Discretos para Ingenieros
- Termodinámica I
- Estadística II
Sexto Semestre
- Electiva de Profundización I
- Ingeniería de Costos
- Investigación de Operaciones I
- Procesos Industriales
- Ética
- Ing. de Métodos y Tiempos
Séptimo Semestre
- Ingeniería Económica
- Diseño y Distribución de Plantas
- Electiva de Profundización II
- Ingeniería de Operaciones I
- Investigación de Operación II
- Gestión de Mercadeo
Octavo Semestre
- Electiva de Profundización III
- Ingeniería de Operaciones II
- Logística
- Simulación
- Control de Calidad
- Formulación de Proyectos
Noveno Semestre
- Electiva de Profundización IV
- Seminario de Investigación
- Ingeniería Ambiental
- Gestión de la Calidad
- Gestión Tecnológica
- Salud Ocupacional
Décimo Semestre
- Opción de Grado
¡Ayudanos y Reportalo!