Título ofrecido:Ingeniero(a) Industrial
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descripción
Formamos profesionales con alto sentido ético, humano y de responsabilidad social, con capacidad para conocer, diseñar, optimizar, controlar y mejorar la producción de bienes y servicios en los sistemas productivos en los cuales interactúa; procurando innovar oportunamente para adaptarse a los cambios del entorno, teniendo como fin la competitividad, la satisfacción del cliente y el compromiso social y medioambiental en los procesos que desarrolla, siendo parte de un equipo sólido que participe en el desarrollo del país y la región.
Perfil del Aspirante
El aspirante a ingresar al programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria del Área Andina debe tener un alto sentido ético, humano y de responsabilidad social; contar con capacidad comunicacional oral y escrita, además de disposición crítica y reflexiva para la aprensión de conocimientos de las ciencias exactas y humanas. El estudiante debe poseer competencias básicas de educación secundaria en las áreas de conocimiento lógico-matemático, también creatividad, facilidad de adaptación, ser inquieto en la búsqueda de nuevos conocimientos y proactividad en la solución de problemas.
Perfil Profesional
"El ingeniero industrial de la Fundación Universitaria del Área Andina es un profesional responsable con actitudes éticas, de responsabilidad social, equidad y respeto; que lo distinguen como líder en la solución de problemas del aparato productivo de bienes y servicios con marcadas competencias digitales y en la analítica de datos. Se caracteriza por ser un profesional idóneo y comprometido con el desarrollo local y del país que se encuentra en capacidad de diseñar y gestionar procesos industriales, gracias a su perfil organizacional, apoyado en su conocimiento y énfasis en analítica de datos, sistemas de gestión y sistemas organizacionales.
Analiza y lleva a cabo proyectos de carácter financiero, administrativos y humanos para aumentar la productividad del sector e intervenir en las organizaciones en las cuales se desempeñe como ingeniero o donde desarrolle su capacidad de crear empresas.
Desempeñate como:
- Gerente o director administrativo y comercial de organizaciones de los diferentes sectores de la economía. relacionadas con el talento humano.
- Gerente o director administrativo y comercial de organizaciones de los diferentes sectores de la economía relacionados con la planeación.
- Gerente o director de producción y operaciones en industrias extractivas, manufactureras, construcción, abastecimiento, distribución, creativas y afines
Primer Semestre
• Ecosistemas
• Algoritmos y Programación
• Fundamentos de Matemáticas
• Dibujo Industrial
• Introducción a la Ingeniería Industrial
• Inglés I
Segundo Semestre
• Cálculo Diferencial
• Inglés II
• Química General
• Ser (Be It)
• Electiva I
• Electiva II
Tercer Semestre
• Física I
• Estadística Descriptiva e Inferencial
• Análisis Numérico
• Cálculo Integral
• Gestión del Talento Humano
• Inglés III
Cuarto Semestre
• Ecuaciones Diferenciales
• Economía
• Procesos Industriales I
• Saber Hacer (Do It)
• Física II
• Gestión de Servicios
• Electiva III
Quinto Semestre
• Mercados
• Calidad
• Emprendimiento
• Inglés V
• Procesos Industriales II
• Gestión Ambiental
Sexto Semestre
• Saber Conocer (Know It)
• Inglés VI
• Control Estadístico de la Calidad
• Producción I
• Investigación Operacional I
• Costos y Presupuestos
Séptimo Semestre
• Administración General
• Investigación Operacional II
• Sistemas Integrados de Gestión
• Diseño de Plantas Industriales
• Sistemas de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo
• Electiva IV
• Electiva V
Octavo Semestre
• Logística y Distribución
• Ingeniería Económica
• Innovación y Gestión Tecnológica
• Modelamiento y Simulación
• Electiva VI
• Electiva VII
Noveno Semestre
• Distribución y Transportes
• Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería
• Análisis de Riesgos
• Electiva VIII
• Profundización I
• Profundización II
• Profundización III
Requisitos
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150%.
- Una fotografía actualizada 3x4 fondo blanco.
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
- Resultados del Examen de Estado Saber 11.
- Certificado de la EPS.
¡Ayudanos y Reportalo!