Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Cartagena de Indias - Bolívar
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Aspectos Académicos
El Ingeniero Industrial de la Universidad Antonio Nariño es formado con altos estándares de calidad, para ser un gestor de proyectos de factibilidad, diseña e implementa plantas, estudios de métodos, reingeniería, tiene un especial énfasis en ambientes de producción de bienes y por tanto puede trabajar en funciones de diseño de productos, diseño e instalación de líneas de producción, planeación y control de materiales y producción, gestión de tecnología para la producción, proyectos de modernización de plantas y procesos, sistemas flexibles e integración de tecnología de computo en la producción (CIM).
El programa desarrolla en los profesionales cualidades para organizar y dirigir empresas, la gestión logística, ambiental, administrativa, comercial y gerencial.
Nuestros estudiantes desarrollan sus prácticas en industrias orientadas a contribuir al mejoramiento continuo del sector industrial en diferentes regiones del país.
¿Qué es Ingeniería Industrial en la UAN?:
El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN), forma profesionales con capacidad de gestionar proyectos de factibilidad, diseñar e implementar plantas industriales, estudios de métodos, reingeniería tanto en ambientes de producción de bienes como de servicios.
Igualmente, se enfoca en el diseño e instalación de líneas de producción, planeación y control de materiales y gestión tecnológica para la producción.
Razones para estudiar Ingeniería Industrial en la UAN:
La ingeniería industrial a través del tiempo ha venido evolucionando, conforme al desarrollo tecnológico e industrial, permitiendo una mayor tecnificación de los procesos, además de una sobresaliente labor de control y supervisión de los mismos, es por ello, que hoy en día, el ingeniero industrial es un pilar fundamental en el desarrollo de la industria para nuestro país y el mundo.
La Universidad Antonio Nariño (UAN), tiene un enfoque vanguardista, pensando en una formación a la medida de los profesionales del mañana, con una amplia trayectoria, un cuerpo docente altamente calificado y una excelente calidad en su educación.
El programa desarrolla en los profesionales cualidades para organizar y dirigir empresas, la gestión logística, ambiental, administrativa, comercial y gerencial, tanto para el sector público como el privado.
Campos de acción:
El ingeniero industrial (UAN) está en capacidad de enfrentarse a diversos campos de acción en el mundo laboral, debido a la integralidad de la profesión. Entre estos campos se encuentran:
- Liderazgo en plantas de producción.
- Implementación de métodos en tiempos y movimientos.
- Aseguramiento de la calidad.
- Procesos de optimización logística.
- Gestión ambiental y finanzas.
Periodo 1
- Calculo diferencial
- Fisica mecanica
- Humanidades I
- Introduccion a la ingenieria
- Logica computacional
- Solucion de problemas matematicos
Periodo 2
- Calculo integral
- Electricidad y magnetismo
- Humanidades II
- Programacion de computadores
- Quimica
Periodo 3
- Calculo multivariado y algebra lineal
- Dibujo de ingenieria
- Ecuaciones diferenciales y en diferencia
- Humanidades III
- Vibraciones y ondas
Periodo 4
- Biologia
- Dibujo por computador
- Economia para ingenieros
- Fluidos y termodinamica
- Humanidades IV
- Probabilidad y estadistica
Periodo 5
- Contabilidad administrativa
- Estadistica aplicada
- Organizacion y metodos
- Procesos industriales
- Salud ocupacional
Periodo 6
- Administracion industrial
- Control de inventarios
- Costos de produccion
- Diseño de planta
- Investigacion de operaciones I
- Produccion I
Periodo 7
- Control de calidad
- Finanzas
- Gestion ambiental
- Investigacion de operaciones II
- Produccion II
Periodo 8
- Administracion de salarios
- Electiva profesional I
- Ingenieria economica
- Mercadotecnia
- Modelos matematicos
- Seminario de investigacion I
Periodo 9
- Electiva profesional II
- Formulacion y evaluacion de proyectos
- Gestion logistica
- Legislacion laboral
- Seminario de investigacion II
Periodo 10
- Electiva profesional III
- Gestion del talento humano
- Innovacion, emprendimiento y gention gerencial
- Proyecto de grado
- Seminario de gestion de produccion
- Sistemas integrados de gestion
Proceso de admisión:
Para ser admitido a la UAN es indispensable:
Diligenciar el formulario de inscripción en línea: www.uan.edu.co/inscripciones
Legalizar la inscripción entregando los siguientes documentos en la Oficina de Servicio al Estudiante:
- Fotocopia del acta de grado de bachillerato o certificado del colegio donde conste que actualmente cursa grado 11.
- Resultado del examen de estado SABER 11 (Examen ICFES) o el resultado del examen realizado en el exterior valido por el ICFES.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Una fotografía de cara – frente, tamaño 3*4 fondo azul o blanco.
- Fotocopia de la libreta militar (hombres).
- Recibo de pago por concepto de inscripción.
- Presentar la entrevista personal, que define el ingreso a la UAN.
¡Ayudanos y Reportalo!