Título ofrecido:Ingeniero IndustrialTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:10 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Información académica
Presentación
¿Cómo disminuir los productos defectuosos en un proceso productivo de una empresa manufacturera? ¿Qué se debe tener en cuenta para el buen funcionamiento de un servicio de urgencias?
Identificar necesidades de este tipo par a plantear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, así como los procesos en las organizaciones, constituye la columna vertebral de nuestro pregrado en Ingeniería Industrial.
¿Qué ofrece el programa de Ingeniería Industrial?
La ingeniería industrial en la actualidad
Durante la revolución industrial la invención de las máquinas permitía fabricar un producto en menos tiempo del que tardaba un trabajador. Esto cambió la historia de la economía y planteó problemas: ¿se debía reemplazar a las personas por máquinas o usar estas como apoyo a las personas?
La ingeniería industrial permitió estudiar procesos y crear técnicas para articular la mano de obra con la operatividad de las máquinas. Actualmente el mejoramiento de los procesos no solo está asociado a las industrias, sino a todo tipo de sistemas organizacionales, desde empresariales hasta el transporte público o el sistema de salud.
Uso de la tecnología en la disciplina
La Facultad cuenta con el Laboratorio LIPO, un espacio lúdico donde los estudiantes de Ingeniería Industrial hacen simulaciones de sistemas productivos y módulos hidráulicos y tecnológicos con el uso de la tecnología Fischertechnik. Por otro lado, tienen la oportunidad de capacitarse en el manejo de programas especializados como Gams®, Gurobi®, Arena®, Flexsim®, R® y Promodel®, por lo que varias de las asignaturas combinan sesiones presenciales con otras en aulas virtuales o salas de cómputo.
Además, la plataforma de la biblioteca y hemeroteca virtual, al igual que el repositorio institucional, le permiten a los centralistas ubicar recursos bibliográficos físicos en nuestras sedes de biblioteca y disponer de colecciones digitales y otros recursos de bases de datos especializadas, mediante servicios de acceso y consulta las 24 horas, desde cualquier dispositivo móvil y cualquier lugar.
Difusión del conocimiento
En la revista Ingeciencia los estudiantes tienen la oportunidad dar a conocer sus trabajos. Así, al finalizar el pregrado pueden contar con publicaciones de carácter científico, lo que aporta una experiencia importante en sus currículos.
Escenarios de investigación
Los estudiantes viven esta experiencia desde dos enfoques: la formación para la investigación, que se desarrolla en clases; y la investigación formativa, que se hace a través de los semilleros. Lo anterior está sustentado en las investigaciones lideradas por los docentes en los grupos Maxwell y Commons, adscritos a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. A esto se suma el trabajo interdisciplinario que se hace con otras facultades.
Perfil del aspirante
¿Te atrae la búsqueda de mejores resultados en cualquier actividad y te interesa lograr la eficiencia, la competitividad y la productividad? El programa de Ingeniería Industrial de la U. Central es tu lugar. Aquí podrás desarrollar tu interés por las matemáticas, las ciencias naturales y el análisis de situaciones para encontrar la máxima eficiencia en cualquier tipo de proceso que involucre trabajo humano. Además, podrás estudiar, entender y mejorar toda interacción existente en la transformación de recursos (materiales, trabajo, energía o dinero) a productos o servicios para la sociedad.
El ingeniero industrial centralista
Como ingeniero industrial de la U. Central:
- Serás un profesional líder, responsable y analítico, enfocado en el logro de las metas de las organizaciones y el mejoramiento de la calidad de vida de su entorno, con capacidad para abordar las nuevas necesidades empresariales desde el aprendizaje continuo.
- Generarás soluciones a los problemas de eficiencia, productividad y competitividad.
- Trabajarás de manera colaborativa en industrias inteligentes, maximizando el aprovechamiento de los recursos disponibles, a través de una producción sustentable y promoviendo la conformación de procesos sostenibles.
¿Qué hacen nuestros egresados?
Siendo egresado del programa de Ingeniería Industrial de la U. Central podrás:
- Gestionar, diseñar y optimizar procesos de producción y de calidad, tanto de productos como de servicios.
- Liderar y gestionar la logística y la cadena de suministro de cualquier negocio.
- Diseñar proyectos de investigación, desarrollo e innovación y transferencia tecnológica.
- Controlar y evaluar las condiciones y los riesgos asociados a la higiene, la seguridad industrial y la salud ocupacional.
- Gestionar y optimizar las condiciones y los usos de recursos humanos, materiales y tecnológicos
- Liderar y participar en proyectos de comercio, mercadeo y finanzas, en los sectores privado y público.
- Evaluar y definir estrategias para mejorar los factores de productividad y competitividad.
- Desarrollar proyectos de emprendimiento.
Registro calificado:
Resolución n.º 2296 (01/03/2022), 7 años de vigencia
Asignaturas
- Matemáticas I
- Matemáticas II
- Matemáticas III
- Matemáticas IV
- Álgebra Lineal
- Lógica Matemática
- Probabilidad y Estadística
- Pensamiento Sistémico
- Química I
- Física I
- Física II
- Fisicoquímica
- Ciencia de los Materiales
- Sistemas Naturales
- Pensamiento Algorítmico
- Métodos Numéricos y Modelado Matemático
- Estadística I
- Estadística II
- Contexto I
Asignaturas
- Contexto II
- Constitución Nacional
- Expresión y Desarrollo de Pensamiento
- Cultura en Lengua Extranjera
- Electiva en Lengua Extranjera
- Práctica de Ingeniería I
- Práctica de Ingeniería II
- Práctica de Ingeniería III
- Práctica de Ingeniería IV
- Práctica de Ingeniería V
- Opción de Grado
- Procesos Industriales - PI
- Ingeniería de Procesos - IP
- Desarrollo de Productos y Procesos - DPP
- Producción I - P1
- Control Estadístico de Procesos - CEP
- Producción II - P2
- Logística - LG
- Investigación de Operaciones I
Asignaturas
- Investigación de Operaciones II
- Simulación
- Sistemas Organizacionales y Legislación
- Organizational Dynamic
- Gestión del Talento Humano
- Mercados
- Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Gestión de Marketing
- Sistemas Integrados de Gestión
- Economía
- Microeconomía
- Costos y Análisis Financiero
- Ingeniería Económica
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Optativa de Profundización I
- Optativa de Profundización II
- Optativa de Profundización III
- Electiva Institucional
- Electiva de Facultad
Para ingresar a una de nuestras carreras universitarias, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Haber obtenido el título de bachiller o, en caso de haber estudiado en el exterior, su equivalente*.
- Haber realizado el examen de Estado Saber 11° (Icfes). Durante el proceso de admisión se validarán los resultados de cada una de las áreas.
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!