Carrera en Instrumentación Quirúrgica (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Institución privada
Título ofrecido:Instrumentador(a) Quirúrgico(a)
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:48 Meses
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Es la profesión del área de las ciencias de la salud que se desarrolla a partir de la aplicación y vigilancia de la técnica aséptica, la preparación de los equipos y los materiales necesarios en los procesos quirúrgicos para garantizar la atención segura al paciente a través de la optimización de los recursos disponibles en el área quirúrgica y la central de esterilización, por otra parte, orienta las acciones administrativas y gerenciales para la atención en salud.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Saber
Formar instrumentadores quirúrgicos con competencias disciplinares, que adopten su saber de manera individual y colectiva encaminado a que contribuya en los procesos de salud - enfermedad desde su liderazgo en la técnica aséptica, la bioseguridad, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación médico-quirúrgica, además de adquirir conocimientos en gestión administrativa en central de esterilización, el quirófano y las unidades de procedimiento menor.
Hacer
Brindar escenarios de enseñanza y aprendizaje que permitan el desarrollo de competencias disciplinares e interdisciplinarias, dirigidas a la prevención de problemáticas relacionadas con la práctica quirúrgica y manejo de insumos medico quirúrgicos a partir de la asistencia a cirugías de baja, mediana y alta complejidad, así como el uso de tecnologías de punta en el área quirúrgica. Igualmente desarrolla habilidades para liderar y gestionar las centrales de esterilización y el área quirúrgica, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Ser
Desarrollar principios éticos que manifiesten el compromiso y la responsabilidad con el paciente, la familia y el equipo interdisciplinar en su entorno profesional.
PERFILES DEL ESTUDIANTE
El estudiante de la Facultad de instrumentación quirúrgica debe estar en la capacidad de asumir un rol activo dentro del proceso de aprendizaje con la orientación o guía del docente, ayudado de estrategias metodológicas que velan por su proceso formativo, orientado a trabajar en equipo, realizar búsquedas bibliográficas en bases de datos científicas las cuales le permiten el desarrollo de procesos de investigación con claros principios éticos y sociales, sentido crítico y analítico, siempre en busca de la excelencia académica y personal.
PERFIL DEL EGRESADO
El instrumentador quirúrgico de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, es un profesional íntegro, con conocimientos actualizados en las áreas teórico -prácticas, y de nuevas tecnologías quirúrgicas que fundamentan el ejercicio idóneo, con capacidad investigativa, para responder a las necesidades del ámbito quirúrgico, las centrales de esterilización, unidades de procedimientos menores, de mínima invasión y gestión administrativa con compromiso humano, ético y social.
El profesional de Instrumentación Quirúrgica se podrá desempeñar laboralmente en áreas tales como:
Asistencial:
Lidera, promueve y vigila las normas de asepsia, antisepsia y bioseguridad en el área quirúrgica en instituciones prestadoras de salud. Administra recursos médicos necesarios para los procedimientos quirúrgicos.
Administrativa:
Administra y coordina el recurso humano y físico del área quirúrgica y central de esterilización de las diferentes Instituciones prestadoras de salud.
Asesoría y apoyo técnico:
Apoya técnicamente al equipo quirúrgico en la selección y colocación de sistemas de osteosíntesis, materiales implantables y manejo de equipos de alta tecnología.
Docencia e investigación:
Propone y desarrolla proyectos de investigación que respondan a las necesidades de su entorno.
Comercial y mercadeo:
Lidera procesos gerenciales en el área comercial y de mercadeo.
I semestre
Introducción a la instrumentación
Física
Patología I
Morfofisiología I
Biología
Bioquímica
Gestión ambiental hospitalaria
Comunicación oral y escrita
Inglés I
CRÉDITOS: 20
V semestre
Procesos quirúrgicos en Cirugía Cardiovascular y Vascular Periférico (fundamentación quirúrgica, procesos de instrumentación quirúrgica, Hemodinámica y Perfusión)
Procesos quirúrgicos en Ortopedia (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Administración hospitalaria
Bioética
Investigación media
CRÉDITOS: 19
II semestre
Esterilización
Procesos quirúrgicos en Cirugía General (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Procesos quirúrgicos en Gineco -Obstetricia (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Morfofisiología II
Microbiología
Informática aplicada a la investigación
Inglés II
CRÉDITOS: 23
VI semestre
Práctica integral I
Procesos quirúrgicos en Cirugía de Mínima Invasión
Salud Pública
CRÉDITOS: 18
III semestre
Procesos quirúrgicos en Urología (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Procesos quirúrgicos en Cirugía Plástica (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Procesos quirúrgicos en Neurocirugía (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Patología II
Anestesia
Farmacología
Sociología
Bioestadística
Derecho en salud
Inglés III
CRÉDITOS: 23
VII semestre
Práctica integral II
Mercadeo
Trabajo de grado
CRÉDITOS: 17
IV semestre
Procesos quirúrgicos en Otorrinolaringología (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Procesos quirúrgicos en Oftalmología (fundamentación quirúrgica y procesos de instrumentación quirúrgica)
Administración general
Salud ocupacional
Psicología
Investigación básica
Cuidados básicos en salud
Procesos pedagógicos en salud
Inglés IV
CRÉDITOS: 21
VIII semestre
Práctica integral III
Formulario de inscripción diligenciado.
Tres fotos recientes a color, tamaño documento.
Resultado del examen de Estado ICFES, vigencia no mayor a mayor a cinco (5) años de presentada.
Fotocopia del Diploma de Bachiller y Acta de Grado autenticados ó certificado del colegio en el que conste que cursa grado 11.
Recibo de pago por concepto de inscripción.
Fotocopia ampliada del Documento de Identidad.
Fotocopia de la libreta militar.
¡Ayudanos y Reportalo!