FUCS - Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Institución privadaFUCS en números
6940
Cantidad de Alumnos
939
Egresados por Año
1976
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Historia La historia de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, está íntimamente ligada al nacimiento de la Sociedad de Cirugía de Bogotá y del Hospital de San José; por esto se hace necesario hacer un extenso recorrido de su larga trayectoria, desde sus inicios. 1902: Se ha terminado la guerra de los mil días y se inicia la época de la cirugía aséptica y las infecciones como la tuberculosis, sífilis, lepra y la “peste” tenían pocos años de tener una base microbiológica y donde en salud ambiental, estaba todo por hacer. Por este año, se reúnen un grupo de diez médicos, quienes uniendo sus voluntades se proponen construir un hospital moderno en el que se apoyan las labores asistenciales y docentes.Nace de los Doctores Guillermo Gómez y José Maria Montoya la idea de crear una sociedad y convocan el 22 de junio de 1902 a los doctores Nicolás Buendía, Zoilo Cuellar Durán, Hipólito Machado, Juan Evangelista Manrique, Eliseo Montaña, Isaac Rodríguez, Diego Sánchez y Julio Z. Torres. Estos 10 médicos reunidos en las instalaciones del Club Médico, fueron los fundadores de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, quienes iniciarían algunos años después la construcción del Hospital de San José.El 22 de julio de 1925 se abren las puertas del Hospital de San José, para contribuir al perfeccionamiento de la medicina y de la cirugía en Colombia, favoreciendo a la clase desvalida y estrechando los vínculos de unión entre los miembros del cuerpo médico colombiano. 1937: El 3 de marzo, se inicia oficialmente la actividad docente con la apertura de Escuela de Enfermería Universitaria. 1939: Por razones de fuerza mayor la Escuela de Enfermería pasa a ser parte de la Universidad Nacional de Colombia. 1944: Se inician cursos de anestesiología para internos, residentes y médicos generales. 1945: Desde este año el hospital de San José fue apoyo importante para los estudiantes de la Universidad Javeriana en las áreas de patología, medicina interna y especialidades, cirugía y gineco-obstetricia hasta la obstetricia hasta el año 1964. 1947: Se habla con insistencia en las asambleas y juntas directivas de la sociedad, de crear una facultad de postrado. 1951: Nace la escuela de Instrumentación Quirúrgica, que fue aprobada por medio del decreto no. 402 del 23 de febrero de 1951, por la Escuela Superior de Higiene, otorgando a sus egresados el titulo de técnico en instrumentación. En este mismo año se realiza el primer curso sobre cirugía cardiovascular para posgraduados y durante ese año hicieron sus prácticas en el hospital, las alumnas de la Escuela Superior de Higiene. 1952: Se propuso en una asamblea que se creara la Universidad de San José y comenzara la facultad de medicina. 1961: Se hace un convenio con el Sena para que sus auxiliares de enfermería tengan sus clases y prácticas en el hospital. 1965: Se firma un convenio de asociación con el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario para iniciar la Facultad de Medicina iniciando sus clases en marzo 1 de 1966, con 40 alumnos. 1966: Ingresan a prácticas los alumnos de la facultad de enfermería de la Cruz Roja Colombiana y Ascofame aprueba los programas formales que tiene el hospital en postgrado. 1976: La Sociedad crea la Corporación Escuela de Ciencias de la Salud con personería jurídica 10917 del 1 de diciembre de 1976 del Ministerio de Educación. 1977: Inicia sus programas la facultad de enfermería que forman parte de la Escuela de Ciencias de la Salud, con Instrumentación; las enfermeras tienen la oportunidad de especializarse en cuidados intensivos, nefrología, urología, urgencias y gerencia en salud. 1980: Se crea la Fundación Tecnológica de Carreras Paramédicas, la que se liquida y se incorpora en 1993, a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. 1987: Se aprueba la reforma de los estatutos de la Fundación Tecnológica de Carreras Paramédicas, paralela a la escuela de Ciencias de la Salud para lograr la aprobación por parte del ICFES. 1993: Inicia labores académicas la facultad de citohistotecnologia, única en el país con esta modalidad (cito-histo), de la cual hasta la fecha han egresado 274 tecnólogos. 1994: Nace la razón social Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. 1997: El ICFES expide la licencia de funcionamiento de la facultad de medicina, de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Las facultades: Citohistotecnologia, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica y Medicina, forman parte de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, que ofrece especialización en 34 disciplinas médico-quirúrgicas aprobadas por el ICFES con su debido registro. 2005: La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, adquiere el antiguo Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos, lo incorpora a la Fundación como Hospital Infantil Universitario de San José para sus programas de pregrado y postgrado y como una fortaleza más para el desarrollo de la actividad docencia – servicio, en conjunto con el Hospital de San José. 2010: Nace la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas, ofertando los pregrados de Administración de Empresas y Psicología. Fortalezas POSTED IN NOSOTROS • Nuestros dos hospitales permiten al estudiante hacer práctica la teoría, tratando casos reales desde primer semestre, lo que permite un seguimiento estricto y adecuado de la evolución del tratamiento del paciente. También se ofrecen especializaciones para que el egresado dé continuidad a sus estudios. • La trayectoria de la Sociedad de Cirugía de Bogotá - Hospital de San José, en la formación de profesionales en el área de la salud, ha desarrollado una escuela propia, que se ha consolidado a través de los años por su calidad y prestigio. • Contar con el Hospital de San José de Bogotá y el Hospital Infantil Universitario de San José, permite la aplicación de los principios de esta escuela de formación, pues la teoría tiene concordancia con la práctica, por ser desarrolladas por la misma institución. • La gran oferta en Programas de Posgrado facilita al egresado la continuación de sus estudios en la misma institución. • Los estudiantes de la Facultad de Medicina tienen asegurada la realización del internado en cualquiera de los dos Hospitales. • La ubicación estratégica de sus Hospitales permite la atención de miles de personas, lo cual garantiza un flujo importante de pacientes que aseguran la calidad de la práctica, factor esencial de la formación profesional de los alumnos. Objetivos POSTED IN NOSOTROS • Estimular el crecimiento personal de los integrantes de la comunidad académica dentro de un ambiente de formación y de trabajo que propenda por el desarrollo integral del individuo. • Formar profesionales en programas de pregrado y posgrado, con alto sentido ético, moral, humanístico y social,que se distingan como líderes por su excelencia académica y científica, así como por su contribución a la planeación de soluciones frente a la problemática del país. • Estimular la investigación institucional para lograr avances científicos, tecnológicos y el máximo nivel académico. • Valorar el esfuerzo y la excelencia de los integrantes de la comunidad académica, estableciendo estímulos y reconocimientos al desempeño, calidad y eficiencia, fomentando la cultura corporativa y el sentido de pertenencia. • Fomentar el intercambio, la comunicación y el desarrollo de programas con otras instituciones nacionales y extranjeras. • Mantener una organización administrativa y académica, que mediante una excelente gestión, logre el equilibrio económico y la estabilidad financiera que garanticen el cumplimiento de la misión y de estos objetivos. • Realizar programas de extensión, con el fin de mejorar la calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad. Valores POSTED IN NOSOTROS • En la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud tratamos con respeto al ser humano sin discriminación alguna, considerándolo como parte integral de la sociedad. • Reconocemos el rigor científico como la búsqueda de la excelencia en las actividades y servicios prestados por la Fundación, de acuerdo con los estándares reconocidos nacional e internacionalmente. • Nuestras actividades se caracterizan por el compromiso y entrega con responsabilidad, eficiencia y eficacia en la realización de los deberes y quehaceres adquiridos en la institución. • Nos destacamos por la honestidad, transparencia y rectitud, teniendo en cuenta las normas de buena conducta y justicia. Misión POSTED IN NOSOTROS La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud es una institución de educación superior, que asume con responsabilidad la formación integral del estudiante, en los campos de la ciencia, la investigación y la tecnología, con fundamentos de excelencia científica, sentido ético, moral, humanístico y de proyección social; con el fin de permitir el análisis objetivo y racional de los problemas de la comunidad y contribuir a mejorar su calidad de vida. Visión POSTED IN NOSOTROS La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud será una universidad reconocida por la calidad de sus egresados, la excelencia académica y por sus contribuciones a la investigación, con alianzas estratégicas nacionales e internacionales, apoyada en una infraestructura y cultura organizativa universitaria, con los debidos soportes administrativos y financieros que le permitan cumplir con su MISIÓN. La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud POSTED IN NOSOTROS Es una institución privada sin ánimo de lucro, creada en 1976. Cuenta dos sedes: La principal, en el Hospital de San José y otra en el Hospital Infantil Universitario de San José, en Bogotá. Ofrece 7 programas de pregrado: Administración de Empresas, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Psicología con énfasis clínico, Tecnología en Atención Prehospitalaria (convenio con CES) Tecnología en Citohistología. También oferta 38 especializaciones: 34 en Medicina y 4 en Enfermería.Igualmente ofrece diferentes Diplomados y Cursos
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!