Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Tunja, Boyacá)
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Ubicación:Tunja - Boyacá
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
El propósito de este programa es formar integralmente un profesional de la educación con criterios de excelencia académica, investigativa, pedagógica, didáctica y humanística a través de espacios innovadores en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
Como profesional, el Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental se caracteriza por ser:
- Un docente de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
- Un docente integral con criterios de excelencia académica, investigativa, pedagógica capaz de desempeñarse con competitividad en los campos de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión educativa.
- Un gestor del desarrollo humano.
- Un líder capaz de realizar trabajos educativos para la transformación de su entorno, lo social, lo cultural y lo económico.
- Un investigador de las Ciencias Naturales y Ambientales capaz de comprender los problemas ambientales y sociales provocados por el desarrollo acelerado de nuestra sociedad.
- Un licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental capaz de promover, planear y ejecutar proyectos de investigación en la determinación y prevención de las consecuencias de impacto industrial en el equilibrio ecológico y en el análisis y control de la contaminación en el agua y en el aire y aprovechamiento de los recursos naturales.
- Un líder en el desarrollo comunitario.
Primer semestre
Cátedra universidad y entorno
Competencias comunicativas
Fundamentos de matemáticas i
Proyecto pedagógico e investigativo i
Química general
Segundo semestre
Biología general
Fundamentos de la matemática ii
Proyecto pedagógico e investigativo ii
Química inorgánica
Tic y ambientes de aprendizaje
Tercer semestre
Bioestadística
Biología animal i
Biología vegetal i
Proyecto pedagógico e investigativo iii
Química analítica
Cuarto semestre
Biología animal ii
Biología vegetal ii
Fenómenos mecánicos y electromagnéticos
Proyecto pedagógico e investigativo iv
Química orgánica
Quinto semestre
Biología humana
Bioquímica
Educación y gestión ambiental
Electiva interdisciplinar i
Fenómenos termodinámicos
Sexto semestre
Biología de los microorganismos
Electiva disciplinar y de profundización i
Electiva interdisciplinar ii
Etica y política
Física contemporánea
Septimo semestre
Didáctica de las ciencias naturales y la educación ambiental
Ecología
Electiva disciplinar y de profundización ii
Electiva interdisciplinar iii
Física de las ciencias de la vida
Seminario de investigación i
Octavo semestre
Ecosistemas terrestres y acuáticos
Electiva disciplinar y de profundización iii
Genética
Seminario de investigación ii
Sociohumanística i
Taller experimental de didáctica de las ciencias
Noveno semestre
Desarrollo sostenible
Electiva interdisciplinar iv
Fisiología animal comparada
Práctica pedagógica e investigativa disciplinar
Sociohumanística ii
Decimo semestre
Práctica pedagógica e investigativa de profundización
¡Ayudanos y Reportalo!