Licenciatura en Ciencias Sociales con enfasis en Educacion Basica (Virtual)

Universidad del Quindío Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Sociales con enfasis en Educacion Basica
Duración:5 Años
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Virtual
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Misión
El programa de Licenciatura en Ciencias Sociales con énfasis en Educación Básica tiene como misión, la generación de saber pedagógico y social para la formación de un profesional de la Educación con formación humanista, científica y pedagógica, con un proyecto de vida articulado a la dinámica del mundo contemporáneo, como sujeto activo y ciudadano deliberativo, con la capacidad de fundamentar teórica y metodológicamente el conocimiento sobre el mundo social y los procesos pedagógicos, interactuando con la naturaleza de los problemas que se abordan en el campo interdisciplinario de las ciencias sociales y la educación.
Visión
Ser lideres a nivel nacional e internacional en la formación de educadores de las ciencias sociales para el nivel de la educación básica en nuestro contexto socio-cultural, que posibilite transformar la pregunta por el problema de la enseñanza y el aprendizaje de lo social que no ha sido resuelta en el ámbito de la escuela y tiene hoy actualidad y absoluta pertinencia por los grandes cambios políticos, económicos, culturales, tanto a nivel regional, como nacional e internacional, a través de procesos de investigación, servicio a la comunidad, formación continuada y difusión.
Perfil profesional
El Licenciado en Ciencias Sociales con énfasis en Educación Básicas de la Universidad del Quindío, es un profesional de la Educación, capaz de comprender la realidad desde una perspectiva histórica en los ámbitos cultural, económico, político y social. Competente para articular los principios pedagógicos con los enfoques interdisciplinarios de las Ciencias Sociales, capaz de adelantar procesos educativos, pedagógicos y sociales en el ámbito de la educación formal, apto para convivir y formar en la convivencia, competente para diseñar y ejecutar acciones de proyección social con las comunidades educativas y formar en la ciudadanía mediante proyectos transversales, comunitarios y de política pública.
Con competencias administrativas, docentes e investigativas, diseña integralmente proyectos educativos para la comprensión, interpretación y análisis de los fenómenos sociales.
Perfil ocupacional
El licenciado en ciencias sociales con énfasis en educación básica de la universidad del Quindío podrá desempeñarse en los campos educativos, administrativo y de proyección social como:
- Docente en instituciones de educación formal y no formal en el nivel de la educación básica, y media.
- Asesor pedagógico en instituciones educativas.
- Participante en grupos de investigación social y educativa.
- Gestor de programas educativos para:
-
- El diseño de programas de mejoramiento educativo.
- La promoción y ejecución de proyectos educativos, para la convivencia y la democracia.
- El diseño y ejecución de políticas públicas para la promoción de la participación ciudadana y la democracia.
Primer año
- Inglés I
- Estrategias para el desempeño en ambientes virtuales de aprendizaje
- Seminario de autores - Piaget
- Antropología cultural
- Curso infancia y sociedad
- Modelos y métodos de la lectoescritura
- Modelos y métodos de lectoescritura II
- Nuevas TIC
- Inglés II
- Nociones numéricas y espaciales en la infancia
- Medio ambiente
- Contexto sociocultural y educación
- Seminario de autores - Vygotsky
- Taller de expresión oral
Segundo año
- Inglés III
- Proyecto gestión microcurricular
- Didáctica de las matemáticas
- Constitución política
- Didáctica de las ciencias
- Sociolingüística
- Tendencias educativas en latinoamérica
- Historia y epistemología - Dewey
- Inglés IV
- Investigación
- Práctica-observación y ayudantía de práctica preescolar
- Taller de música
- Didáctica de las ciencias II
- Sociología de la educación
- Teorías curriculares
Tercer año
- Didáctica del lenguaje
- Historia y epistemología - Declory
- Práctica-formulación, implementación y evaluación de proyectos de intervención
- Deporte formativo
- Proficiencia en idioma extranjero
- Evaluación del aprendizaje
- Historia de la pedagogía y la educación
- Literatura infantil
- Diseña y ejecuta proyecto de aula preescolar
- Necesidades educativas especiales
- Seminario de autores - Gardner
- Ética
- Creatividad empresarial
- Proficiencia en español
- Teoría de las inteligencias múltiples
Cuarto año
- Filosofía de las ciencias sociales
- Historia y geografía del lejano y cercano oriente
- Teorías sociológicas contemporáneas
- Teoría crítica de la ciencia y la sociedad
- El desarrollo del juicio moral en el niño
- Teoría analítica de las ciencias
- Historia y geografía de europa y asia
- Didáctica de la historia
- Integración curricular para las ciencias sociales
- Diseño investigación histórico-hermenéutica
Quinto año
- Historia y geografía de américa
- Proyecto y asesoría gestión y administración pedagógica de una institución educativa
- Técnicas e instrumentos, recolección y análisis de información en ciencias sociales
- Diseño y ejecución de proyecto transversal en educación básica
- Historia y geografía de Colombia
- Práctica docente
- Proyecto y asesoría estrategias para la formación en competencias científicas
- Didáctica de la geografía
- Dilemas morales metodología de convivencia
- Historia contemporánea de Colombia
- Metodología de proyectos en las ciencias sociales
¡Ayudanos y Reportalo!