Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Central Institución privada
Título ofrecido:Magíster en Bioingeniería y NanotecnologíaTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Información académica
- Programa innovador y único en el país en un campo de conocimiento con impacto nacional e internacional.
- Orientación hacia la restauración de ecosistemas, la optimización y sostenibilidad del agro y la atención a enfermedades y discapacidades.
- Investigación en bioprospección y bioprocesos, materiales, telemetría, instrumentación y dispositivos y terapias avanzadas e ingeniería de tejidos.
- Posibilidad de desarrollo de proyectos en dos hospitales de cuarto nivel, acreditados y certificados como universitarios.
- Vinculación a grupos de investigación categorizados por Colciencias.
- Prácticas de investigación soportadas en la experiencia de 29 grupos de investigación de las dos instituciones proponentes.
- Trece laboratorios especializados con tecnología de punta para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación.
- Enfoque y metodología interdisciplinar para la convergencia científico-tecnológica en pro del desarrollo y el bienestar social.
- Formación para la formulación de proyectos colaborativos y transferencia de conocimiento.
- Cuerpo docente con formación de posdoctorado, doctorado, maestría, especialización médica y amplia experiencia profesional y académica.
Objetivo y presentación
La Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología es una iniciativa conjunta entre la Universidad Central y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) que desarrolla soluciones para los problemas que enfrenta nuestra sociedad en los campos de la salud, el ambiente y el agro, a partir de la convergencia entre las ciencias de la vida, las ciencias físicas y la ingeniería.
Nuestra trayectoria, infraestructura y diseño curricular permiten potenciar la convergencia científico-tecnológica alrededor de cuatro áreas centrales: nanotecnología, biotecnología, ciencias informáticas y cognitivas (NBIC), consideradas, hoy por hoy, como el motor del desarrollo del siglo XXI. Además, favorecen el trabajo colaborativo en torno al estudio de los sistemas físicos y biológicos para garantizar un impacto social.
¿Por qué estudiar la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología?
Perfil del Aspirante
La Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología está dirigida a profesionales titulados en ingeniería, ciencias físicas, ciencias biológicas y ciencias de la salud, así como a otros profesionales interesados en las tecnologías convergentes.
Egresado
Los egresados en la modalidad de investigación tienen como primera opción continuar con sus estudios doctorales dentro o fuera del país, así como contribuir al fortalecimiento de la investigación y la docencia en instituciones educativas, empresas de base tecnológica o institutos de investigación.
Los egresados en la modalidad de profundización son competentes en la generación, gestión y fortalecimiento de empresas de base tecnológica, así como en la gestión de proyectos que impliquen innovación y diseño de producto.
Entre las competencias del Magíster en Bioingeniería y Nanotecnología se encuentran:
- Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente las tecnologías convergentes (NBCI), entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las leyes establecidas para su regulación.
- Comprensión integral de los problemas propuestos por los campos de profundización y líneas de investigación de la maestría, para proponer soluciones a la luz de las tecnologías convergentes.
- Comprensión de conceptos y principios matemáticos que permitan manipular y modelar procesos de los fenómenos físicos y biológicos (big data).
- Competencia en formulación de proyectos y transferencia de conocimiento entre diversos actores y en distintos niveles para el desarrollo, aprovechamiento, uso, modificación y difusión de nuevas tecnologías.
Registro calificado:
- Resolución n.º 12736 (6/08/2018), 7 años de vigencia
Fundamental
- Morfofisiología de Sistemas
- Conceptos de Bio y Nanotecnología
- Conceptos de Bioingeniería
- Estadística y Diseño Experimental
- Desarrollo de Nuevas Tecnologías
Investigación o desarrollo
- Seminario 1: La convergencia científico-tecnológica: conceptos, principios y normatividad
- Seminario 2: Implicaciones éticas de la bioingeniería y la nanotecnología
- Proyecto de Investigación 1
- Proyecto de Investigación 2
- Proyecto de Investigación 3
- Proyecto de Profundización 1
- Proyecto de Profundización 2
Avanzado o flexible
- Electiva 1
- Electiva 2
- Electiva 3
- Electiva 4
Asignaturas electivas*
- Instrumentación y telemetría
- Innovación y diseño de producto
- Bioprospección y bioprocesos
- Terapias avanzadas e ingeniería de tejidos
- Nanomateriales
- Modelado y simulación de sistemas naturales
- Programación avanzada
- Biología molecular avanzada
- Técnicas de espectroscopía en nanotecnología
- Bioinformática
- Comunicación científica y académica
Para ingresar a una de nuestras carreras universitarias, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Haber obtenido el título de bachiller o, en caso de haber estudiado en el exterior, su equivalente*.
- Haber realizado el examen de Estado Saber 11° (Icfes). Durante el proceso de admisión se validarán los resultados de cada una de las áreas.
Mapa de Ubicación de la sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!