Carrera en Psicología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)
Universidad Piloto de Colombia Institución privada
Título ofrecido:Psicólogo
Título oficial SNIES: 3888
Título oficial SNIES: 3888
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Acerca del programa
El programa de Psicología estudia el ser humano tanto en los procesos individuales como sociales. Quien estudia Psicología se prepara para comprender y abordar esferas afectivas, mentales y comportamentales, teniendo en cuenta los procesos de interacción y la relación con el entorno.
La Psicología se ubica en las ciencias humanas y sociales, es una profesión que se aplica en campos diversos como clínico, salud, organizacional, educativo, social, comunitario y otros campos que van surgiendo a partir de los cambios sociales. El psicólogo aporta a la construcción de una sociedad con condiciones de potenciar el desarrollo de sus integrantes.
Misión
El programa aporta al país y a la región, a través de la formación de profesionales en Psicología, caracterizados por su conocimiento contextuado, su alto sentido crítico, ético, sus fortalezas en el ámbito de las organizaciones y del trabajo, así como sus competencias para dar respuesta a las necesidades y prioridades que surgen de la transformación humana y social. Igualmente, el programa se compromete con la generación de servicios de proyección social, acordes a las necesidades de individuos, comunidades y organizaciones.
Visión
El programa de Psicología será reconocido socialmente por su capacidad de trabajo interdisciplinar y de contribuir a la solución de las problemáticas de los diferentes sectores sociales, a través de la formación, la investigación y la proyección social, para promover la interculturalidad e impactar positivamente sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas en sociedades complejas, demostrando liderazgo local y nacional en el campo de la Psicología de las organizaciones y el trabajo.
Perfil de formación. Durante el proceso formativo, el estudiante de Psicología fortalece el pensamiento abierto y reflexivo, el compromiso social, el respeto a la diferencia y la responsabilidad ciudadana. Así mismo, incrementa la capacidad de análisis, síntesis, juicio crítico y logra manejo teórico, conceptual, epistemológico y metodológico de la Psicología, haciendo uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Perfil profesional. El egresado cuenta con una serie de competencias profesionales, fundamentadas en una sólida formación en Psicología, que le permiten llevar sus conocimientos disciplinares a la práctica en diversos escenarios, demostrando:
- Dominio de fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos, que le permitan su aplicación en el abordaje de las problemáticas psicológicas que surgen en diferentes campos de acción.
- Capacidad de realizar evaluaciones con distintos fines, así como de abordar diferentes problemáticas psicológicas y valorar el impacto de estos abordajes.
- Respeto por la diferencia y capacidad para trabajar en escenarios de diversidad racial, étnica, sexual, religiosa, cultural, económica y política.
- Capacidad para reconocer factores socioculturales de los individuos, comunidades y organizaciones a los cuales se aproxima desde la investigación y el ejercicio profesional.
- Valores personales y profesionales que le permitan fortalecer sus vínculos con las comunidades y contribuir al desarrollo de las mismas (responsabilidad social).
- Capacidad para intervenir desde los desarrollos de la psicología en la resolución de problemáticas humanas propias de los ámbitos organizacionales.
- Capacidad para aplicar modelos y teorías aportadas por la psicología para el desarrollo de ambientes y procesos de trabajo que propicien la calidad de vida laboral y el bienestar de los trabajadores.
Perfil de egreso
Los egresados del programa de Psicología son profesionales que demuestran una sólida fundamentación disciplinar -científica y profesional-, que reconocen los aportes de diferentes tradiciones teórico-metodológicas, gracias a la perspectiva pluriparadigmática del currículo. Igualmente, son profesionales con sentido ético, responsabilidad social y capacidad de reflexión crítica, competentes para evaluar y abordar de forma contextualizada, problemáticas de individuos, grupos y comunidades en diversos escenarios (clínicos, de la salud, comunitarios, educativos y organizacionales), para contribuir significativamente al bienestar, la calidad de vida y el desarrollo humano. Igualmente, los egresados demuestran saberes y habilidades para el ejercicio investigativo desde diferentes enfoques epistemológicos, que permiten comprender y transformar realidades, así como capacidad para el trabajo intra, inter y multidisciplinar.
Perfil ocupacional
El egresado en Psicología estará en capacidad de desempeñarse como:
- Directivo en organizaciones sociales e instituciones nacionales e internacionales.
- Profesional en ámbitos organizacionales, clínicos, sociales, comunitarios o educativos, en contextos urbanos y rurales.
- Asesor, consultor o gestor de proyectos relacionados con el bienestar psicológico, la interculturalidad y las organizaciones.
- Investigador en campos humanos, sociales, comunitarios y organizacionales.
- Emprendedor de proyectos sostenibles, con un componente psicosocial.
Nivel I
- Psicofisiología
- Psicoafectividad
- Historia de la Psicología
- Historia de las Culturas
- Taller Lecto-Escritura
- Lengua Extranjera I
Nivel II
- Neurociencia Social
- Sensopercepción y Memoria
- Psicología Contemporánea
- Sujeto y Sociedad
- Ética y Ciudadanía
- Probabilidad
- Lengua Extranjera II
Nivel III
- Neuropsicología
- Pensamiento, Lenguaje e Inteligencia
- Epistemología Psicológica
- Psicología Social I (Clásica)
- Estadística Inferencial
- Lengua Extranjera III
Nivel IV
- Teorías del Aprendizaje
- Psicología del Desarrollo (Infancia Juventud)
- Psicología Anormal
- Psicología Social II (Critica)
- Psicometría
- Lengua Extranjera IV
Nivel V
- Psicología del Desarrollo (Adultez y Vejez)
- Bienestar Psicológico
- Diversidad e Inclusión
- Psicología Comunitaria
- Organizaciones
- Diseño y Métodos de Investigación Cuantitativa
- Electiva Institucional
- Electiva Programa
Nivel VI
- Evaluación Psicológica
- Telepsicología
- Psicología de la Salud
- Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Psicología del Trabajo
- Diseño y Métodos de Investigación Cualitativa
- Electiva Institucional
Nivel VII
- Clínica (Sistémica y Humanista)
- Clínica (Dinámica)
- Clínica (Cognitiva Conductual)
- Diseño y Abordaje Psicosocial
- Procesos de Gestión Humana
- Proyecto de Grado I
- Electiva programa
Nivel VIII
- Psicología Educativa
- Practica Clínica
- Modelos de Intervención Organizacional
- Proyecto de Grado II
Nivel IX
- Práctica Organizacional
- Electiva Institucional
- Electiva programa
¡Ayudanos y Reportalo!