Tecnología en Citohistología (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Institución privada
Título ofrecido:Tecnólogo (a) en Citohistología
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:36 Meses
Tipo:Carrera Tecnológica
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
Con 24 años de trayectoria, innovación, vocación y más de 464 tecnólogos graduados, la Facultad de Citohistología es pionera en la detección temprana de cáncer en el país. Su selecto grupo de docentes conformado por médicos patólogos y citotecnólogos, permitió desde el comienzo brindar a los estudiantes una excelente formación académica y con sentido ético.
¿Por qué estudiar en la FUCS?
Citohistología es un programa corto de 5 semestres de jornada diurna únicamente en la mañana, así que tendrías la tarde y la noche para realizar trabajos, estudiar otra carrera o laborar.
Se cuenta con equipos de alta tecnología como microscopios y microtomos; en el plan de estudio contamos con prácticas en citología convencional y en base líquida y enfoque en fitopatología (histología vegetal) que refuerzan el aprendizaje del estudiante.
¿QUÉ ES LA CITOHISTOLOGÍA?
Es una tecnología de las ciencias de la salud que se encarga del entrenamiento del personal del área de citología (estudio de la estructura de la célula y así poder observar sus alteraciones de núcleo y citoplasma) y la histotecnología, procesamiento y coloración del tejido humano para el estudio de su enfermedad.
OBJETIVOS
Formar citohistotecnólogos que permitan aportar en la promoción y prevención de cáncer, siendo esta una patología de salud pública que día a día afecta a nuestra población colombiana.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El estudiante debe estar en capacidad de asumir su rol activo dentro del proceso de aprendizaje en ciencias de la salud con la orientación o guía del docente, apoyado en estrategias de aprendizaje que velan por su proceso formativo orientado a trabajar en equipo, realizar búsquedas complementarias para optimizar su proceso de aprendizaje, desarrollar procesos de investigación con claros principios éticos y sociales, sentido crítico y analítico siempre en busca de la excelencia académica y con sentido de proyección social.
PERFIL DEL EGRESADO
Los egresados de nuestro programa cumplen una importante labor social ya que el cáncer es uno de los principales problemas de salud pública más importantes en nuestro país y en la actualidad no hay un número suficiente de personas capacitadas para la realización de las técnicas en histotecnología y citología para su detección temprana. Igualmente adquieren conocimientos básicos en administración y funcionamiento de laboratorios, perfil investigativo elementos que amplían más su campo laboral.
CAMPOS DE ACCIÓN
Ofrece un amplio mercado laboral que permite la vinculación con los laboratorios de patología y citología pública y privada, centros educativos de formación médica, programas distritales y departamentales de promoción y prevención del cáncer cérvico-uterino, área de docencia y la investigación.
FORTALEZAS
Dos hospitales propios.
La calidad académica de sus docentes.
Laboratorios y prácticas personalizadas.
Pioneros en la formación de Citohistólogos en el país.
Facilidad de interactuar con estudiantes de otros programas.
Entrenamiento en inmunohistoquímica e inmunoflorescencia.
Oferta en Educación Continuada (cursos y diplomados)
Somos el único programa con Acreditación de Alta Calidad.
Prácticas
Hospital de San José
Hospital Infantil Universitario de San José
Hospital Universitario la Samaritana
Clínica Central de la Policía
Universidad Nacional de Colombia
Instituto Nacional de Cancerología
Inmunotech
Clínica Colombia Sanitas
Fundación Santa Fe de Bogotá
Hospital Militar Central
Centro de Diagnóstico Citopatológico del Caribe
Fundación Cardio Infantil
Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
Universidad de Antioquia
Hospital Alejandro Posadas Buenos Aires - Argentina
Sanatorio Mater Dei Buenos Aires - Argentina.
I Semestre
MORFOFISIOLOGíA
HISTOLOGÍA
BIOLOGÍA
BIOQUÍMICA I
INFORMÁTICA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CRÉDITOS:16
II Semestre
CITOLOGÍA I
MICROBIOLOGÍA
TÉCNICA HISTOLÓGICA I
BIOQUÍMICA II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INGLÉS I
CRÉDITOS: 19
III Semestre
CITOLOGÍA II
TÉCNICA HISTOLÓGICA II
FISIOPATOLOGÍA
TRABAJO DE GRADO I
ÉTICA
INGLÉS II
ELECTIVA
CRÉDITOS: 22
IV Semestre
CITOLOGÍA III
TÉCNICA HISTOLÓGICA III
TRABAJO DE GRADO II
INGLÉS III
ELECTIVA
CRÉDITOS:19
V Semestre
PRÁCTICA HOSPITALARIA DE CITOLOGÍA Y TÉCNICA HISTOLÓGICA
CRÉDITOS: 15
¡Ayudanos y Reportalo!